Todas las organizaciones tienen operaciones para concebir, elaborar y entregar un conjunto de productos y/o servicios que permitan satisfacer las necesidades reales del usuario de estos, en términos convenientes de valor utilitario, cantidad, oportunidad, calidad y costo. Por lo tanto, lo que producen las organizaciones y como lo hacen es el centro de su funcionamiento, lo cual debe estar alineado con su razón de ser.
La Dirección de Operaciones se centra en la óptima dotación y utilización de los recursos y en los procesos de generación de valor en cualquier tipo de organizaciones productivas, independientemente de la industria o del sector en el que se encuentren las mismas o si se trata de organizaciones públicas o privadas, o si tienen fines de lucro o son sociales.
La transformación industrial, así como el carácter global de la competencia, ha generado un cambio radical en la gestión de operaciones y en la percepción de la importancia de esta área. Esta globalidad es cada vez más intensa y la Dirección de Operaciones ha generado un factor competitivo fundamental desde una vertiente estratégica, requiriendo la incorporación de nuevas tecnologías en los procesos y métodos de gestión. Conseguir que las organizaciones permanezcan competitivas y sustentables requiere de un análisis exhaustivo de la cadena de operaciones para definir las acciones de mejora necesarias para implantar la solución más adecuada a las características de cada empresa.
Por lo anterior es indispensable que las organizaciones cuenten con excelencia en la gestión de las Operaciones la cual persigue planificar, diseñar, manejar, controlar, producir y entregar bienes y servicios de calidad aprovechando racionalmente la dotación de factores de producción y canalizando el talento humano como factor determinante en la mejora de la competitividad de las organizaciones aumentando constantemente la eficiencia para responder a las necesidades de sus clientes.
Por tanto, y con independencia de los entregables que genere la empresa, su área de operaciones es un elemento fundamental dentro del sistema empresa y debe ser estructurada, implantada, gestionada y controlada correctamente para que se convierta en una contribución real a la consecución de los objetivos estratégicos, tácticos y operativos de la compañía y para lograrlo requiere de personas que cuenten con los conocimientos y las competencias profesionales adecuadas para llevarlo a cabo.
Preferentemente el aspirante a la maestría deberá contar con las siguientes características:
Posea la habilidad para:
Para ingresar al programa de Maestría en Dirección de Operaciones el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:
El programa de maestría tiene una duración de dos años, divididos en sus correspondientes trimestres. Al finalizar el participante obtendrá el título de Master en Dirección de Operaciones.
El espacio de oportunidad lo constituye desempeñarse en: Empresas nacionales e internacionales que reconozcan la necesidad de contar con profesionales comprometidos con la excelencia en las operaciones y requieran reingeniería de procesos o rediseños organizacionales.