Nacido en Guatemala, se gradúa de Bachiller en 1969, año en que el hombre llega a la luna, lo cual influye en su interés por el área de ciencia, tecnología y especialmente matemática. Ingresa a estudiar matemática en la Universidad del Valle en 1970 y en 1971, es aceptado en el Politécnico Federal de Zürich Suiza, donde se gradúa en Matemática a principios de 1976. Durante sus estudios tuvo la oportunidad de trabajar y estudiar con el profesor Beno Eckmann, en el campo de las álgebras homológicas. Fue parte del primer grupo que recibió el curso de Introducción a la Informática utilizado como herramienta del Lenguaje Pascal con el profesor Nikolas Wirt, creador del Lenguaje Pascal. Después de graduarse comienza a trabajar como Profesor Asistente en el Departamento de Análisis del Politécnico Federal de Zürich. En 1977 regresa a Guatemala donde trabaja como Catedrático de Matemática en las Universidades Francisco Marroquín, Del Valle, San Carlos y Landívar. Un año después publica el primer tomo del libro Matemática Básica, obra que finaliza al siguiente año y que consta de 4 tomos. En 1979 es nombrado Director del Departamento de Matemática y Física de la Facultad de Agronomía de la Universidad de San Carlos. Ese mismo año funda el Instituto de Matemática que posteriormente se llamó Instituto de Matemática e Informática. Su interés especial en la enseñanza de la matemática lo lleva a una investigación sobre nuevas tecnologías. En 1980 plantea una nueva propuesta para la enseñanza de la matemática, tanto a nivel nacional como privado. Encontrando poco eco decide aplicar su nueva metodología y funda el Colegio Suizo Americano el cual inicia actividades académicas en enero de 1981.
En 1981 crea la carrera de Bachillerato en Computación con el objetivo de introducir las nuevas tecnologías (computadoras) a la educación media y ofrecer una carrera a nivel de diversificado, con alto nivel académico y abrirle a los estudiantes la oportunidad de trabajar en el área de la informática. En 1983 crea la carrera de Perito Contador con Especialización en Computación Comercial e instala el primer centro de computadoras para el nivel primario. Publica la serie de Matemática para nivel primario “El Mundo de la Matemática”, la cual integra su metodología en la enseñanza de la matemática. Es co-fundador y primer presidente de la Asociación Nuevos Horizontes, una asociación de educandos que busca promover nuevas metodologías de enseñanza. También es co-fundador de APATS, Asociación Pro Alumno Talentoso y Superdotado, cuyo objetivo es promover el reconocimiento de las instituciones educativas de la existencia de niños talentosos y superdotados. En 1995 funda, con un grupo de educadores, el Tecnológico de Guatemala, del cual fue Presidente desde su fundación. El Tecnológico de Guatemala era una organización de enseñanza superior orientada a la formación de técnicos profesionales en áreas prácticas y donde la tecnología (informática) juega un papel central.
El 6 de Agosto del 2009 inicia actividades la Universidad InterNaciones, de la cual el licenciado Reichenbach, es co-fundador y actualmente digno Rector.
La Universidad InterNaciones cimienta su misión, en la promoción de la integralidad del ser, fomentando la búsqueda de la verdad, la belleza y el bien.
Se promueve el desarrollo de la inteligencia, del pensamiento, de la creatividad y la voluntad de anticipar los retos que presenta la sociedad actual y su proyección hacia el futuro. Es una Universidad que ha sido visualizada en orientación al futuro, como una de las muchas cualidades de su actual Rector, ser visionario y adelantarse a los tiempos.
Dentro de la universidad, además de Rector, sigue compartiendo con los estudiantes como docente del curso de Pensamiento Científico y generando proyectos innovadores como: Sistema Vip-learning, Sysuni, Programa de Pensadores que inspiran y otros.
Venezolano, Economista de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Master en Planificación Regional (Mención Honorífica). Universidad de Puerto Rico- Universidad de Cornell, SPURS Fellow (MSc.) en Política Económica. Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Doctor en Economía Aplicada. UNED, España Individuo de Número de la Academia Nacional de Ciencias Económicas de Venezuela (Sillon 17). Se desempeñó en los siguientes cargos: Director del Banco Standard & Chartered- Londres; Presidente del Banco Multinacional EXTEBANDES del Grupo Argentaria. Madrid-Caracas;Consultor Internacional en Desarrollo Regional del B.I.D, Washington, D.C. Consultor Internacional en Planificación Nacional y Economía Regional. PNUD (SEGEPLAN), Guatemala 1986-1990 Ministro (e) y Viceministro de Energía y Minas. Caracas 1982-1983;Director del Banco Central de Venezuel, Caracas; Asesor Económico del Primer Plan Nacional de Ordenamiento del Territorio. Ministerio del Ambiente , y Planificador Jefe en CORDIPLAN, Caracas 1977; En el área académica, fué Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Metropolitana.(UNIMET).Caracas, Julio 1998- Diciembre Enero 2017; Profesor Titular. Cátedras: Política Económica en la Globalización y Economía Regional . UNIMET y Profesor de Macroeconomia y Politica Economica de Las Universidades Central de Venezuela (UCV) , Católica Andrés Bello (UCAB) y Simón Bolívar. En el área de Investigación: Profesor Investigador acreditado en la UNIMET, Miembro del Consejo Editorial de la Revista: Iberoamerican Journal of Development Studies. Universidad de Zaragoza,España. Miembro de la Red Internacional FAEDPYME, Madrid. Afiliado a la redes internacionales de Investigación : ResearchGate.net y Academia edu;-Arbitro Dictaminador Acreditado. Revista Ciencias Políticas Universidad Autónoma de México (UNAM).Ha publicado varios libros y artículos arbitrados en Revistas Indexadas, entre ellos libros: Economía Espacial y Regional; Economía Informal y Estructura Dual; El Bien Público Global de la Estabilidad Financiera y Cambiara y Las Buenas Prácticas de Micro finanzas.
Ingeniero Industrial, con maestrías en Sistemas de Información, Dirección Universitaria y un Doctorado en Investigación de Operaciones. Nacido en Bucaramanga Colombia y nacionalizado de origen guatemalteco. Secretario General y decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresarial de la Universidad InterNaciones, Consultor de Unesco, BID y Banco Mundial, CCAD, GTZ, Unión Europea, Feria Internacional de El Salvador; así como del INFOM, IGSS, CEPS, MARN-IARNA, MINEDUC. CONCYT, INCAP, CRS, INGUAT, entre otras. Profesor universitario a nivel de licenciatura, maestría y doctorado en las Universidades InterNaciones, Francisco Marroquín, Mesoamericana de Quetzaltenango, Mariano Gálvez, Galileo y Panamericana. Ex director de Planificación Educativa del Ministerio de Educación en Guatemala, Ex coordinador del Sistema Nacional de Información Ambiental en el MARN. Ex rector de la Corporación Unificada Nacional Educación Superior de Colombia. Autor de los libros; Preparación y Evaluación de Proyectos de Desarrollo Económico y Juego Gerencial STRATEGO.
Lic. María Lorraine de Morales
Licenciado en Administración de Empresas y Posgrado de especialización en Aprendizaje y Docencia Universitaria de la Universidad Rafael Landívar. MBA con especialización en finanzas de la Universidad Francisco Marroquín. Estudios en Enseñanza – Aprendizaje utilizando el Método de Casos. INCAE, Costa Rica.
Posee más de 15 años de experiencia en Gerencia Académica, formación empresarial y asesoría en riesgo personal, contribuyendo con el desarrollo y mejora continua de instituciones públicas, privadas, universidades y escuelas de negocios.
Docente de pregrado y posgrado en: Universidad Rafael Landívar, Universidad Mariano Gálvez, Universidad Da Vinci. Ha sido miembro de terna examinadora en Tesis y Evaluaciones Comprensivas. Representante de Docentes ante Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad Rafael Landívar.
Actualmente es Director Administrativo de la Universidad InterNaciones.
Ingeniero por la Tricentenaria Universidad de San Carlos de Guatemala; realizo estudios en Educación Superior en la Universidad Rafael Landívar, un MBA en la Universidad Mariano Galvez, es Experto en Energías Renovables por la Universidad Miguel de Cervantes, España. Sus últimos estudios fueron bajo la tutela de la Universidad Sapienza, Roma Italia en el Tema Energías Renovables y eficiencia energética; es revisor de artículos científicos para la revista internacional Ingeniare Revista chilena de ingeniería de la Universidad Tarapacá, la cual publica artículos de profesionistas de la Ingeniería de Estados Unidos, Argentina, Chile, España y otros países de Latinoamérica.
El Ingeniero Ola ha dedicado 18 años de su vida al desarrollo de su carrera profesional en empresas como INDE y Unión Fenosa Internacional (hoy ENERGUATE), combinando a lo largo de estos años la docencia en Universidad San carlos de Guatemala, Universidad InterNaciones, Universidad Rafael Landívar, Universidad del Valle y Universidad Mariano Galvez, en diversos cursos del área Ingeniería en Sistemas e informática, Ingeniería electrónica y afines.
La Editorial Alfaomega México, publico para Latinoamérica en 2017 el libro de su autoría “Circuitos eléctricos, Prácticas de laboratorio” estando en proceso un segundo libro llamado “Circuitos Digitales, Prácticas de laboratorio”.
Directora de la Escuela de Psicopedagogía y Educación, cuenta con amplia experiencia en diferentes áreas educativas como enseñanza de la lectura y escritura, evaluación, currículo, investigación y acreditación y certificación de la calidad.
Educación
Experiencia laboral
Fue Directora General de Acreditación y Certificación de la Calidad en el período 2015-2016, Directora General de Currículo de 2012 a 2014, Subdirectora de Desarrollo de Instrumentos en la Dirección General de Evaluación e Investigación Educativa, Coordinadora de la Unidad de Evaluación y Monitoreo en Dicade, Ministerio de Educación, catedrática universitaria y docente del nivel primario.
Investigación
Actualmente está terminando su investigación doctoral “Un modelo explicativo de las habilidades en lectura y escritura de los estudiantes de 10 centros educativos oficiales del municipio de San José Pinula”.
Coordinó, desde la Subdirección de Desarrollo de Instrumentos, investigaciones relacionadas con oportunidades de aprendizaje, uso de tecnología en el aula, estereotipos gráficos, apego cultural, modelos de evaluación por competencias, implementación del currículo nacional base, entre otras.
Publicaciones
Licenciada en Ciencia y Tecnología del Deporte, magister en liderazgo y emprendimiento.
Ha dedicado su labor al desarrollo de proyectos deportivos en instituciones como: Ministerio de Cultura y Deportes como jefe del departamento de Metodología y supervisión, asesorando en la planificación y ejecución del plan operativo anual de la Dirección General.
Directora de la escuela de ciencias del deporte de Universidad Davinci.
Invitada a participar en la mesa técnica para la Reforma de Ley Nacional de la Cultura Física y el Deporte.
Actualmete Directora de la Escuela de Ciencias Aplicadas del Deporte de Universidad InterNaciones.
Actual directora de la Escuela de ciencias aplicadas del Deporte de universidad Internaciones.
Guillaume Lebourg posee una maestría en Dirección y supervisión de proyectos animados en Paris, Francia. Es ahora un multifacetico artista digital especializado en animación digital, efectos visuales, diseño y arte para videojuegos con más de 15 años de experiencia en el desarrollo y supervisión de comerciales y películas animadas.
Es también el fundador y director de la Escuela Superior de Arte Digital de la Universidad InterNaciones. así que fundador y co-director de varias productoras de animación y videojuegos en Guatemala.
Ha participado y hablado en varios eventos latinoamericanos de Diseño y ha impartido MasterClass de Animación en Colombia y México.
Director de la Escuela de Innovación Industrial y Agropecuaria INNOVAGRO, vinculada con la Universidad InterNaciones de Guatemala.
Valentín Díaz es Experto Internacional de la Unión Europea, emprendedor y empresario del sector agrícola, agroindustrial y de servicios, y consultor con más de 25 años de experiencia internacional.
PhD (c) en Economía Agroalimentaria y del Medio Ambiente; Ingeniero Industrial; Licenciado en Administración y Dirección de empresas; Especialista en Desarrollo Rural y Políticas Agropecuarias.
Ha trabajado como consultor internacional en más de 40 países, es agricultor y exportador de productos agropecuarios desde América Latina a la UE.
Actualmente es consultor internacional de la Unión Europea en proyectos regionales en la zona SICA, y en diversos países de Centroamérica.
.