Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué son los sistemas de gestión de calidad y qué aportan?
Volver

¿Qué son los sistemas de gestión de calidad y qué aportan?

Sigue leyendo para conocer en profundidad para qué sirve el sistema de gestión de calidad y cómo puedes implementarlo de manera efectiva dentro de una organización.

¿Eres un profesional de la ingeniería o la licenciatura y quieres saber qué son los sistemas de gestión de calidad para especializarte? Con la Maestría Sistemas Integrados de Gestión, aprenderás las habilidades necesarias para su aplicación en distintos sectores y llevar tu carrera al máximo nivel.

En este post, descubrirás qué son estos sistemas y cómo pueden transformar la eficiencia y la satisfacción del cliente en cualquier organización. ¡Sigue leyendo para conocer más!

Tipos de sistemas de gestión de la calidad

Un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) es un conjunto estructurado de políticas, procesos y procedimientos que una organización implementa para garantizar la calidad de sus productos y servicios. Este sistema se enfoca en la mejora continua y en la satisfacción del cliente, abarcando todas las áreas de la empresa, desde la producción hasta el servicio al cliente

La definición de los sistemas de gestión de calidad (SGC) incluye una variedad de modelos que pueden basarse en normas nacionales o internacionales. Las empresas implementan un solo sistema o combinan varios enfoques, dependiendo de sus necesidades.

Maestría en Sistemas Integrados de Gestión

Entre los tipos de sistemas de gestión de calidad más comunes encontramos los siguientes:

1. Sistemas normalizados

Se utilizan como referencia para las normas establecidas y las mejores prácticas acordadas a nivel nacional o internacional. Un ejemplo claro de este modelo son las normativas ISO, las cuales establecen los requisitos para implementar un SGC completo.

2. Gestión de la calidad total (GCT)

La GCT busca la mejora continua de la calidad en todos los niveles y funciones de la empresa. Esto con el fin de asegurar que cada acción contribuya a una experiencia del cliente excelente.

3. Gestión ajustada

La gestión ajustada se enfoca en eliminar las ineficiencias dentro de los procesos empresariales. Utiliza herramientas como los mapas de flujo de valor para identificar aquellos puntos del proceso donde existan desperdicios, y a partir de los resultados implementar medidas de cambio que ayuden a reducir costos y al mismo tiempo ofrezcan el mayor valor posible al cliente.

4. Lean Six Sigma

La metodología Six Sigma o Seis Sigma aplica herramientas estadísticas para identificar y eliminar las causas de la variabilidad en los procesos, lo que resulta en productos y servicios de calidad casi perfecta.

Elementos y características de un sistema de gestión de calidad

Las características de un sistema de gestión de calidad varían según el enfoque adoptado, pero en general, todos los sistemas comparten ciertos elementos fundamentales que aseguran su correcto funcionamiento:

  1. La satisfacción del cliente: todas las estrategias, procesos y controles deben estar diseñados para cumplir y superar las expectativas de los clientes.
  2. Liderazgo y compromiso de la dirección: la gerencia debe estar comprometida con la implementación del sistema.
  3. Gestión basada en procesos: cada actividad dentro de la organización debe estar alineada con los objetivos de calidad para asegurar resultados óptimos.
  4. Mejora continua: los SGC se mantienen en constante evolución, identificando oportunidades de optimización y corrigiendo posibles fallos en los procesos.
  5. Toma de decisiones basada en evidencia: la recopilación y el análisis de datos permiten tomar decisiones informadas para minimizar errores.
  6. Relaciones con proveedores y partes interesadas: la calidad también depende de una gestión eficiente de la cadena de suministro y de la colaboración con todas las partes interesadas.

Principales normativas ISO de calidad

Las normas ISO son un conjunto de estándares internacionales que ayudan a definir qué es un sistema de gestión de calidad efectivo. Algunas de las normativas más comunes son:

  • ISO 9001: establece las condiciones para un sistema de gestión de calidad basado en la mejora continua.
  • ISO 14001: relacionada con la gestión ambiental, busca minimizar el impacto ambiental en todas las actividades de la empresa.
  • ISO 45001: se enfoca en ofrecer un entorno laboral seguro y saludable.

Concepto ISO, sistemas de gestión de calidad

Beneficios de los sistemas de gestión de calidad

Implementar un sistema de gestión de calidad aporta múltiples ventajas a las organizaciones:

  • Al establecer metodologías claras, las empresas logran mayor eficiencia.
  • Cumplir con estándares de calidad hace que los productos o servicios respondan a las expectativas del mercado.
  • Facilita la alineación con regulaciones nacionales e internacionales, evitando sanciones y mejorando la reputación empresarial.
  • Minimizar errores y desperdicios es sinónimo de ahorro en producción, logística y gestión de recursos.
  • Fomenta la innovación y el perfeccionamiento constante dentro de la organización.
  • Una metodología de calidad permite destacar frente a la competencia y crear confianza en clientes y socios.

¿Cómo implementar un sistema de gestión de calidad?

Saber qué son los sistemas de gestión de calidad es el primer paso para implementarlos correctamente, luego hay que estructurar la metodología para ponerlos en marcha:

  1. Evaluación inicial: análisis de la situación actual de la empresa para visualizar los puntos de partida.
  2. Mapeo de procesos: documentación de los procesos internos para analizar la interacción y mejorar la eficiencia operativa.
  3. Definición de la política y plan de calidad: establecer los principios y objetivos que guiarán la implementación del sistema. Además, se crean guías sobre cómo llevar a cabo las tareas y quiénes son los responsables.
  4. Capacitación del personal: se forma a los empleados en los nuevos estándares para su correcta aplicación.
  5. Implementación del sistema: ejecutar los procesos documentados con las estrategias establecidas.
  6. Auditoría interna y revisión: evaluación del funcionamiento del sistema, detectando fallos y oportunidades de mejora.
  7. Corrección y optimización: implementar acciones correctivas y preventivas para perfeccionar el sistema.

Ejemplos de sistemas de gestión de calidad en Guatemala

En el país, los sistemas de gestión de calidad están regulados por la Ley del Sistema Nacional de la Calidad (SNC) y estas son las empresas más reconocidas por aplicarlos:

  • Cervecería Centro Americana: implementó ISO 9001 para mejorar la satisfacción del cliente.
  • Corporación Multi Inversiones (CMI): utiliza diversas normativas ISO para la seguridad en sus operaciones a nivel global.

Estos ejemplos de sistemas de gestión de calidad en Guatemala indican que cada modelo puede ser implementado con éxito en diferentes industrias.

En definitiva, un sistema de gestión de calidad es clave para cumplir objetivos organizacionales. Saber cómo adaptar y perfeccionar estos sistemas fortalece la competitividad y promueve un ambiente colaborativo dentro de cualquier empresa.

Referencias

  1. Sistemas de gestión de la calidad: Introducción. (2024). ISO. https://www.iso.org/es/gestion-calidad/que-es-sgc
  2. Normas. (2024). ISO. https://www.iso.org/es/normas
  3. Ortiz, J. A. A. (2023). Sistemas integrados de gestión – 1ra edición: Bajo las normas ISO. Ecoe Ediciones.https://www.google.co.ve/books/edition/Sistemas_integrados_de_gesti%C3%B3n_1ra_edic/UC7bEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
  4. Dirección del Sistema Nacional de Calidad. (s/f). Gob.gt. Recuperado el 19 de febrero de 2025. https://www.mineco.gob.gt/despacho-y-viceministerios/viceministerio-de-inversion-y-competencia/direccion-del-sistema-nacional-de-calidad

Noticias relacionadas

Para ser un consultor de normas ISO, es obligatorio tener una carrera universitaria en ingeniería industrial

Consultor ISO: funciones, formación, objetivos y salidas

Entérate aquí cuáles son las funciones de los consultores ISO y los requisitos para convertirte en uno.

La implementación de un Sistema de Gestión Ambiental en una empresa es crucial para gestionar los impactos que sus actividades

¿Qué es y para qué sirve un Sistema de Gestión Ambiental?

Descubre cómo implementar un sistema de gestión ambiental puede mejorar la sostenibilidad y el cumplimiento normativo en las organizaciones.

Ingeniero Sanitario y Ambiental en una fabrica de residuos

Funciones de un Ingeniero Sanitario y Ambiental

Las funciones desempeñadas por un ingeniero sanitario y ambiental tienen una importancia crítica en la preservación y mejora de la calidad de vida de las comunidades, así como en la protección y conservación del medio ambiente.