Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Impacto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para la empresa
Volver

Impacto de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) para la empresa

La Responsabilidad Social Corporativa es el compromiso voluntario que asumen los negocios para integrar en su gestión aspectos éticos, más allá de sus obligaciones legales.

Una campaña de responsabilidad social corporativa bien ejecutada hace que los clientes creen lazos fuertes con la marca

A continuación explicamos el origen, principios, beneficios e impacto de la Responsabilidad Social Corporativa.

¿Cuál es el origen de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?

La responsabilidad social corporativa (RSC) no es reciente. Inició al hacerse evidente que las empresas debían involucrarse más a nivel humano. Poco a poco, se definieron lineamientos y criterios para que este cambio se enfocara en una ética más sólida y organizada.

Un punto de partida importante es el Pacto Mundial de la ONU, lanzado en el 2000, que plantea diez reglas universales sobre derechos humanos, trabajo, cuidado del planeta y anticorrupción. Esta idea motivó a las empresas a que sus planes reflejaran valores de transparencia y sostenibilidad.

Maestría en Comunicación Corporativa

Luego del 2015, los Objetivos de Desarrollo Sostenible o ODS resaltaron que la RSC sirve para lograr objetivos mundiales: acabar con la pobreza, dar acceso a la educación, promover las energías renovables, dar paso a la igualdad de género…

Como resultado, se crearon nuevos trabajos en las empresas, como el analista de responsabilidad social corporativa o responsable social corporativo. Ellos crean un plan de comunicación para que los negocios conozcan y cumplan con las normas sociales y ambientales.

¿Por qué es importante la Responsabilidad Social Corporativa?

Una campaña de responsabilidad social corporativa bien ejecutada hace que los clientes creen lazos fuertes con la marca. Igualmente, impulsa un buen ambiente laboral que anima a los empleados a formar parte de algo importante.

Por otro lado, la RSE es fundamental para proteger el medio ambiente. Distintas compañías están aplicando métodos para disminuir la huella de carbono y así mitigar su impacto en el planeta. Esto ayuda al ecosistema, también abarata costos a futuro y mejora su posición ante las normas cada vez más estrictas.

En muchas ocasiones, poner en marcha actividades de responsabilidad social corporativa puede facilitar el acceso a concursos, acreditaciones o acuerdos con instituciones públicas y privadas que valoran el compromiso social como un factor importante.

Características de la Responsabilidad Social Corporativa

Las acciones de responsabilidad social corporativa comprenden elementos que permiten identificar cuándo una organización está realmente comprometida.

Estas son las características de la responsabilidad social corporativa bien aplicada:

  • La RSC nace de la iniciativa propia de la empresa, no por obligación legal.
  • Cuenta con indicadores concretos que permiten evaluar resultados.
  • Implica estrategias de comunicación interna para la colaboración de empleados.
  • Participan las comunidades, actores de ONGs, gobiernos locales, etc.
  • Contribuye al desarrollo sostenible del entorno y de la propia organización.

¿Cuáles son los 5 principios de la RSC?

Hay cinco pilares que toda empresa debe considerar al diseñar su gestión de RSC:

1. Transparencia

Comunicar de forma sincera y accesible toda la información sobre su funcionamiento, especialmente en lo que respecta a sus actividades de responsabilidad social corporativa.

2. Ética

La responsabilidad ética es actuar conforme a valores de respeto, honestidad y justicia. Debe hacerlo tanto en su trato con empleados como en la relación con clientes, proveedores y la sociedad en general.

3. Medioambiente

Reducir el impacto ambiental al incluir en sus operaciones el uso de materiales reciclables, tecnologías limpias o la transición hacia energías limpias como parte de sus iniciativas sostenibles.

4. Compromiso con la comunidad

La empresa debe participar en iniciativas sociales, apoyo a la educación, empleabilidad local o inversión en infraestructura.

5. Derechos Humanos

Todo negocio responsable respeta los derechos fundamentales de las personas en todos los niveles de su cadena de valor. Esto implica evitar la discriminación, el trabajo infantil, los abusos laborales y garantizar condiciones laborales dignas.

Personas que muestra el concepto de RSE en los negocios, apoyan la responsabilidad social corporativa, la energía limpia, el medio ambiente ecológico

¿En qué ámbitos se aplica la Responsabilidad Social Corporativa?

La RSE se deja ver en el ámbito laboral, el medioambiente, la gente, las finanzas y las entidades.

Esto supone garantizar el confort de los empleados, poner en marcha proyectos para la localidad, elegir métodos de producción sostenibles y una gestión honesta.

¿Cuáles son los beneficios de la Responsabilidad Social Corporativa?

Los beneficios de la responsabilidad social corporativa mejoran la imagen de la marca, lo que se traduce en clientes mucho más leales. Las compañías que se involucran en la RSC consolidan su implicación con la sociedad, captan a profesionales destacados, gestionan bien sus finanzas y, además, disminuyen su huella ecológica.

Por si fuera poco, esto abre la puerta a nuevas posibilidades de negocio en sectores donde la ética es un valor importante.

Diferencia entre Responsabilidad Social Corporativa y Responsabilidad Social Empresarial

A menudo se toman como si fueran lo mismo, pero la Responsabilidad Social Corporativa y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) no son iguales.

La RSE tiende a poner el foco en actividades que los negocios hacen internamente, mientras que la RSC supone una visión más extensa y pensada, que tiene que ver con el objetivo de la empresa, la viabilidad a futuro y los efectos duraderos en la sociedad.

Ejemplos de acciones de RSC

Existen empresas importantes que integran la responsabilidad en sus operaciones:

  • Bimbo ha impulsado programas para mejorar la nutrición y elaborar productos sostenibles.
  • Adidas usa materiales reciclados y aplica campañas de inclusión social en el deporte.
  • Apple invierte en el uso de energía limpia y establece condiciones laborales justas en su cadena de suministro.
  • En Guatemala, Cervecería Centro Americana lidera iniciativas ambientales y de salud comunitaria, como campañas de reforestación y acceso a agua potable.

¿Cómo empezar a implementar la Responsabilidad Social Corporativa?

Para comenzar una iniciativa de responsabilidad social corporativa, el paso inicial es establecer metas que se ajusten a los principios de la compañía y su entorno. Después, se determinan los campos más importantes y se elaboran actividades de compromiso específicas y evaluables.

Tener un experto capacitado con la Maestría Internacional en Comunicación Corporativa simplifica la ejecución y el rastreo de una buena campaña de compromiso social empresarial, la que debe generar un efecto positivo, sumar colaboradores y enfocarse en el progreso sustentable.

Referencias:

  1. Naciones Unidas. El Pacto Mundial de la ONU: la búsqueda de soluciones para retos globales. Crónica ONU. https://www.un.org/es/cr%C3%B3nica-onu/el-pacto-mundial-de-la-onu-la-b%C3%BAsqueda-de-soluciones-para-retos-globales
  2. Naciones Unidas. #ODSenlaAcademia: ODS 8. Impacto Académico de las Naciones Unidas. https://www.un.org/es/impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible
  3. (2011, 5 de julio). Nueva estrategia ambiental de Cervecera Centroamericana. https://www.comunicarseweb.com/biblioteca/nueva-estrategia-ambiental-de-cervecera-centroamericana