Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Planificación estratégica de una empresa y despliegue de objetivos
Volver

Planificación estratégica de una empresa y despliegue de objetivos

La planificación estratégica en una empresa consiste en establecer su misión, visión y valores y, a partir de allí, trazar las acciones para cumplir las metas.

La planificación estratégica en una empresa consiste en establecer su misión, visión y valores y, a partir de allí, trazar las acciones para cumplir las metas

En el proceso se evalúa el entorno, se identifican oportunidades y se adaptan las capacidades de la organización para buscar su crecimiento. En esta publicación te mostramos cómo hacer una planificación estratégica de una empresa, las etapas que hay que seguir y mejores herramientas para ponerlo en práctica.

Maestría Internacional en Control de Gestión

¿Qué es un plan estratégico?

Antes de empezar con los pasos a seguir para crearlo, es importante definir qué es un plan estratégico. Se refiere a un documento que establece la dirección a seguir por una organización para alcanzar sus objetivos.

Esta herramienta ayuda a la alta gerencia a tomar decisiones informadas, asignar recursos y responder a los cambios del entorno de manera proactiva

Objetivos de la planeación estratégica

La planeación estratégica corporativa tiene en la mira varios objetivos claros:

  • Definir una visión del futuro y una misión que guíe todas las acciones.
  • Analizar el entorno para aprovechar oportunidades y estudiar los riesgos.
  • Utilizar los recursos disponibles de forma óptima para alcanzar los objetivos
  • Proporcionar un marco para determinar la estrategia.
  • Permitir a la empresa ajustarse a cambios y aprovechar las ventajas competitivas.

¿Cómo hacer una planificación estratégica de una empresa?

La planificación de empresas es un ciclo continuo que comienza con un análisis profundo de la situación actual de la organización y su entorno. Se evalúan fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas mediante un análisis FODA.

A partir de este diagnóstico, se establecen objetivos estratégicos. Posteriormente, se diseña la metodología y se asignan responsabilidades. De este modo, se dirigen los recursos hacia las metas propuestas.

Finalmente, se definen indicadores clave de rendimiento que permiten monitorear el progreso y realizar ajustes oportunos.

Según el Lic. Miguel Ángel Palacios Rodríguez (2020): “la esencia de la planeación estratégica consiste en la identificación sistemática de las oportunidades y amenazas que surgen en el futuro, los cuales, combinados con otros datos relevantes, proporcionan la base sobre la que una empresa puede tomar mejores decisiones en el presente para explorar las oportunidades y evitar los peligros”

Fuente: Planeación Estratégica, instrumento funcional al interior de las organizaciones

¿Cuáles son las 6 etapas de la planificación estratégica?

Existen 6 etapas sobre la que se construye la planificación estratégica corporativa:

1. Definición de visión, misión y posición actual

La visión es lo que la empresa aspira a ser. La misión representa el propósito, lo que hace y para quién lo hace. Es el ADN de la organización. Por su parte, definir la posición actual implica un análisis honesto del punto de partida.

2. Análisis del entorno

En esta fase, se evalúan las tendencias del mercado, competencia, cambios tecnológicos y factores económicos y políticos. Este análisis sirve para identificar oportunidades y amenazas que podrían afectar el desempeño organizacional.

3. Identificación de metas y objetivos

Deben ser propósitos claros, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos (metodología SMART). Se dividen en objetivos a corto plazo y objetivos a largo plazo. Los primeros son hitos que acercan a los segundos.

4. Diseño y desarrollo del plan estratégico

Aquí se construye el plan de acción. Es el momento de decidir cómo se utilizarán los recursos, quién será el responsable de cada tarea y cuáles serán los indicadores clave (KPIs) que medirán el progreso. El cuadro de mando integral es una herramienta excelente en esta fase para afinar la estrategia con los procesos operativos.

5. Implementación del plan estratégico

Una vez que se traza el plan, toca llevarlo a cabo. Para que el grupo no pierda el norte y mantenga la motivación, es fundamental comunicarse bien y ejercer un buen mando.

6. Monitoreo, revisión y actualización

Hay que monitorear siempre los avances y, al mismo tiempo, estar preparados para modificar el rumbo si surgen problemas o el mercado da un vuelco inesperado.

La planificación de empresas es un ciclo continuo que comienza con un análisis profundo de la situación actual de la organización y su entorno

Características de la planeación estratégica

Una planificación estratégica bien hecha posee características que la identifican:

  • Está orientada al futuro porque no se limita a solucionar problemas actuales, sino que anticipa las oportunidades.
  • Considera a la empresa como un todo, conectado a todos los departamentos.
  • Es flexible para poder adaptarse a los cambios inesperados.
  • Involucra a la alta dirección, que debe estar comprometida con el proceso.

¿Qué beneficios tiene la planeación estratégica?

El ejercicio de planificar trae consigo beneficios tangibles para la corporación. Al tener una dirección clara, las decisiones son más coherentes. Además, la asignación de recursos se vuelve más precisa, evitando el desperdicio.

La planificación estratégica de una empresa le permite estar al tanto de los cambios recientes y prepararse para afrontarlos. Por otro lado, tener claridad en los objetivos enfoca a todos los miembros del equipo hacia un propósito común.

¿Cuáles son las mejores herramientas para la planificación estratégica?

Hay muchas herramientas tecnológicas útiles en el proceso de planificación corporativa:

  • Inteligencia de negocios: con Microsoft Power BI, Tableau y SAP Analytics Cloud, se pueden analizar grandes volúmenes de datos y transformarlos en información útil para tomar decisiones.
  • Sistemas de control de gestión del rendimiento corporativo: los sistemas digitales ERP, BI y CPM ayudan a la empresa a vigilar y gestionar el desempeño financiero y operativo.

Ejemplos de implementación de planificación estratégica de empresa

Observar un ejemplo de una planificación estratégica de una empresa es la mejor manera de entender su impacto.

Cementos Progreso, una empresa en Guatemala, con su Estrategia de Sostenibilidad 2015-2025, definió entre sus objetivos estratégicos: la expansión regional, la mejora de procesos internos y el fortalecimiento de alianzas.

Para evaluar resultados, la empresa mide el uso de energías renovables, el porcentaje de residuos reciclados y la generación de empleo. Este enfoque muestra cómo una organización puede alinear misión, visión y sostenibilidad para alcanzar un crecimiento competitivo y también responsable.

En definitiva, la planificación de estrategias en una organización es un paso vital para su éxito. Los profesionales del sector tienen a su disposición la Maestría en Control de Gestión. Esta especialización de Internaciones brinda una educación completa, preparándolos para crear y poner en marcha estrategias eficaces, administrar el desempeño de la empresa y adoptar resoluciones bien fundadas.

Referencias bibliográficas:

  1. Palacios Rodríguez, M. Á. (2020). Planeación Estratégica, instrumento funcional al interior de las organizaciones. Revista Nacional de Administración https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S1659-49322020000200006&script=sci_arttext&utm
  2. El Economista. (16 de junio de 2023). Cementos Progreso presenta su reporte de Sostenibilidad 2022 nombrado “Todo cambio”. https://www.eleconomista.net/corporativo/Cementos-Progreso-presenta-su-reporte-de-Sostenibilidad-2022-nombrado-Todo-cambio-20230616-0030.html

Noticias relacionadas

Los canales de comunicación dentro de una empresa actúan como enlaces vitales para compartir datos, lograr credibilidad, dar ánimo al personal y asegurar que todos trabajen hacia el mismo objetivo

¿Cuáles son los canales de comunicación de una empresa?

Una compañía debe tener muchas opciones para hacer llegar un mensaje: WhatsApp, teléfono, escritos, carteleras… pero por tantas alternativas puede perderse la sintonía.

Las herramientas de gestión empresarial son sistemas, aplicaciones y metodologías diseñadas para facilitar la administración y operación de una empresa

¿Cuáles son las Herramientas de Gestión Empresarial?

Descubre cómo las herramientas de gestión empresarial pueden mejorar la eficiencia, automatizar procesos y apoyar la toma de decisiones en tu organización.

Estrategias de crecimiento empresarial es fundamental para el desarrollo sostenido

Principales Estrategias de Crecimiento Empresarial

La implementación efectiva de estrategias de crecimiento empresarial es fundamental para el desarrollo sostenido y la competitividad en el mercado actual.