La forma de transmitir un mensaje, en cualquier ámbito, profesional, académico o profesional, tiene un gran impacto.

Un plan de comunicación es parte clave de la ejecución de las ideas, la consecución de proyectos, resolución de crisis y más
Se trata de una herramienta estratégica que conecta a las empresas con su audiencia, ya sea interna o externa. Por eso, es el eje principal de la comunicación empresarial. Si eres profesional y quieres hacer funcionar este plan, la Maestría en Comunicación Corporativa puede ser justamente lo que estás buscando.
Aprende a organizar cómo, cuándo y por qué se comunican las organizaciones. ¡Vamos!
La importancia de un plan de comunicación dentro de una empresa
¿Cómo logran las marcas fidelizar a sus clientes, resolver crisis y motivar a sus equipos internos? Para hacerlo todo al mismo tiempo, necesitan establecer los lineamientos de la comunicación.
En el día a día, las empresas deben mantener contacto con todo el entorno: sus clientes, empleados e incluso con otros actores del mercado. Por eso, un buen plan de comunicación funciona como una brújula o mapa a seguir, este define los objetivos, las estrategias y todas las acciones que se pondrán en marcha.
Además, en la planificación de la comunicación se determina cuál será el tono, los mensajes y los momentos adecuados para interactuar con el público interno y externo. Tener esta guía evita que la empresa caiga en la improvisación porque permite controlar el uso de los recursos, genera coherencia y facilita el seguimiento de los resultados.
¿Cuáles son los objetivos de un plan de comunicación?
Las acciones de un plan de comunicación tienen una meta general: alcanzar los objetivos del proyecto. Pero, en el orden de lo específico, esta hoja de ruta actúa como una guía para:
- Mejorar la operatividad.
- Optimizar la colaboración interna a través de la comunicación fluida entre
- Capacitar a los empleados.
- Desarrollar metodologías de trabajo colaborativo.
- Proyectar una imagen de marca consistente.
- Incrementar la fidelidad y atraer potenciales clientes.
- Gestionar una respuesta rápida en situaciones de crisis.
- Promover la participación.
- Reforzar la cultura organizacional.
Tipos de planes de comunicación
¿Aún te preguntas qué es un plan de comunicación? Imagínalo como un documento que registra estrategias de feedback. Pero no existe un modelo único, el programa puede ser ajustado al momento y las necesidades de una organización:
¿Cómo hacer un plan de comunicación para una empresa?
Una duda frecuente es: ¿cómo hacer un plan de comunicación para una empresa? Estos son los pasos que hay que seguir para obtener una retroalimentación efectiva:
Definición de objetivos y audiencia
Define qué quieres lograr con el plan: ¿Mejorar la comunicación entre equipos de trabajo? ¿Aumentar el reconocimiento de marca? Cuando tengas tus metas claras, identifica al público objetivo: empleados, clientes, inversores, medios, etc.
Mensaje
Desarrolla el contenido del mensaje, asegúrate de generar un concepto claro, acorde con los valores de la empresa y, por supuesto, con un tono adaptado a cada audiencia. Aquí, el enfoque del storytelling corporativo te ayudará a humanizar el mensaje, generar empatía y captar la atención de tu público.
Canales de comunicación
Elige los medios adecuados para transmitir tu mensaje. Hay: correo electrónico, redes sociales, boletines internos, eventos. Ten en cuenta que los canales de comunicación deben ser accesibles y precisos para lo que quieres lograr.
Recursos y presupuesto
Todo plan necesita recursos, por eso define el director de comunicación que lo ejecutará, el tiempo disponible y el presupuesto. Así evitarás contratiempos.
Plan de acción
Detalla cuáles serán las acciones de un plan de comunicación: ¿qué se hará?, ¿quién lo hará?, ¿cuándo y cómo? Mientras más elementos especifiques, mejor.
Calendario de acciones
Organiza las tareas dentro de un cronograma. Tener todo registrado por fecha y hora permite dar seguimiento, ajustar tiempos y cumplir con objetivos establecidos.
Medición y ajustes
Establece indicadores para saber si el plan está funcionando. Si algo no está funcionando, ajusta. La comunicación empresarial es flexible, por esta razón debe permanecer en constante revisión.
Ejemplos de plan de comunicación
La teoría no lo es todo, te damos algunos ejemplos de plan de comunicación en empresas reconocidas para que entiendas mejor su aplicación.
Telefónica
La empresa ha trabajado en fortalecer su plan de comunicación interna, especialmente en los últimos años, con el objetivo de crear una cultura organizacional más colaborativa.
Implementaron la plataforma “Open Telefonica”, una intranet con contenido personalizado para cada empleado, encuestas internas y espacios de participación directa con líderes.
IKEA
Durante 2015, IKEA tuvo que hacer un retiro masivo de muebles por motivos de seguridad infantil. La marca reaccionó de forma organizada con un mensaje directo: reconoció el error, ofreció reembolsos y reforzó sus plataformas de atención al cliente.
Netflix
Cada vez que la plataforma lanza una serie o película importante, despliega un plan de comunicación multicanal que se compone de campañas en redes sociales, notas de prensa, eventos en vivo, colaboraciones con influencers e incluso memes.
El lanzamiento de la serie Stranger Things es un claro ejemplo, ya que tuvo una promoción estratégica y creativa que quedó grabada en la cultura global.
No importa si es una Pyme o una compañía transnacional, toda organización requiere de un plan de comunicación. Esta hoja de ruta hace que la información fluya con claridad, congruencia y propósito.