Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Normas ISO: ¿Qué son y cuáles son las más importantes?
Volver

Normas ISO: ¿Qué son y cuáles son las más importantes?

Descubre cómo las normas ISO estandarizan procesos globales, impulsan calidad y seguridad, y conoce las certificaciones clave que toda organización competitiva debería dominar.

El funcionamiento preciso de productos y servicios depende directamente de las normas ISO

El funcionamiento preciso de productos y servicios depende directamente de las normas ISO. Estos estándares fueron diseñados para garantizar la calidad de lo que consumimos.

Implementarlos en una organización ayuda a conseguir la confianza de sus clientes e inversionistas.

Pero… ¿De qué forma se ejecutan estas reglas? ¿Son vigentes en cualquier parte del mundo? Con la Maestría Internacional en Sistemas Integrados de Gestión podrás aprender cómo funcionan y cómo se aplican en las organizaciones internacionales.

¿Qué son las normas ISO? ¿Cuáles son las más importantes? Quédate leyendo y descúbrelo.

Maestría en Sistemas Integrados de Gestión

¿Para qué sirven las normas ISO?

¿Qué son las normas ISO y para qué sirven? Podemos describirlas como una guía que ayuda a las organizaciones a optimizar sus operaciones y obtener resultados de calidad.

Para implementarlas, no importa la actividad comercial a la que se dedique el negocio… una fábrica de alimentos, una empresa de tecnología o un pequeño emprendimiento, absolutamente todos pueden beneficiarse de estos estándares.

La Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization) fue la institución que las creó para:

  • La elaboración de productos y servicios seguros.
  • Establecer un lenguaje de comercio entre países.
  • Reducir errores en los procesos internos de una organización.
  • Propiciar el crecimiento sostenible de los negocios.
  • Cumplir con requisitos legales.

Objetivos de las normas ISO

Las normativas ISO detallan los lineamientos a seguir para mejorar la homogeneidad en la gestión empresarial. ¿Qué quiere decir esto? Pues al establecer requisitos para productos, servicios y sistemas, las normas ISO ayudan a garantizar que los resultados cumplan las expectativas de los usuarios.

Uno de sus objetivos es que las organizaciones desarrollen operaciones eficaces. Esto se traduce en la disminución de los costos y errores en los procesos. Además, del aumento de la competitividad dentro del mercado.

Las normativas ISO detallan los lineamientos a seguir para mejorar la homogeneidad en la gestión empresarial

¿Cómo funcionan las normas ISO?

Los principios de calidad internacional actúan como recursos de gestión voluntaria. Estos pueden implementarse en distintos niveles de la empresa, aunque su aplicación no es obligatoria. Sin embargo, muchas veces su cumplimiento es indispensable para operar en ciertos sectores.

El consultor ISO asesora a las organizaciones en la implementación de la estructura de normas. Lo hace basándose en un ciclo de mejora continua: planificar, hacer, verificar, actuar (el famoso ciclo PHVA).

Normas ISO más importantes para gestionar la calidad

Después de ver qué son, objetivos y funcionamiento, ¿cuáles son las normas ISO? ¿Cuántas normas ISO existen? Hay más de 24,000 normas publicadas, pero no necesitas conocerlas todas.

En esta tabla resumimos las normas ISO de calidad más utilizadas:

¿Cómo se aplican las normas ISO dentro de una organización?

Se trata de un proceso dinámico que requiere investigación y, por supuesto, compromiso del personal.

En primer lugar, comunicar la importancia de la norma y los objetivos de su implementación al equipo. Luego, el asesor ISO designado ejecuta los siguientes pasos:

  1. Hacer un análisis de la situación actual de la empresa para identificar las áreas críticas.
  2. Diseñar estrategias que cumplan con los procedimientos de la organización y al mismo tiempo con los requisitos de la norma.
  3. Motivar y capacitar al personal para que participe en el proceso.
  4. Poner en marcha el sistema de gestión, documentando los procedimientos.
  5. Realizar auditorías para la evaluación del plan en marcha.

¿Qué beneficios tienen las normas ISO?

¿Te has preguntado por qué algunas empresas sobresalen ante la competencia? La mayoría de las organizaciones exitosas tienen una estrategia de crecimiento ISO. Cuando el negocio sigue estos principios, cada paso de su operación está bien definido. ¿Cuáles son los resultados? Menos fallas, mejores tiempos de respuesta y optimización de recursos.

Cumplir con estándares internacionales significa ofrecer bienes consistentes. Esto trae consigo clientes satisfechos, leales y dispuestos a recomendar el producto o servicio.

Muchas empresas nacionales e internacionales exigen certificaciones ISO a sus aliados comerciales. Tenerlas permite obtener contratos en el extranjero. Además, las normas incentivan el trabajo en equipo, propiciando un clima laboral sano y productivo.

¿Cómo certificarse en normas ISO?

La certificación la otorgan organismos acreditados en cada país. En el caso de normas ISO en Guatemala, el Organismo Guatemalteco de Acreditación (OGA) es autorizado para hacerlo, a través de entidades certificadoras.

El proceso es el siguiente:

  • Informarse sobre la norma a implementar. ¿Es para asegurar la calidad de los procesos? ¿La prioridad es la seguridad y salud ocupacional?
  • Adaptar las operaciones a los requisitos específicos de esa norma. Esto se logra a través de auditorías internas, revisión de operaciones y capacitación del personal.
  • Contrata a una entidad certificadora que evalúe cómo se aplica la norma en la práctica.
  • Si todo está en orden, se otorga el certificado ISO correspondiente.

Referencias:

  1. Normas más comunes. (2024). ISO. https://www.iso.org/es/normas/mas-comunes

Noticias relacionadas

El experto en gestión de calidad Kaoru Ishikawa diseñó una estructura para una mejor producción industrial

Las 7 herramientas de gestión de calidad que debes conocer

Hoy, te mostramos  la importancia de las 7 herramientas de calidad, con ejemplos que te ayudarán a entenderlas con claridad.

¿Qué son los sistemas de gestión de calidad y qué aportan?

Sigue leyendo para conocer en profundidad para qué sirve el sistema de gestión de calidad y cómo puedes implementarlo de manera efectiva dentro de una organización.

Ejecutivos en una reunión

Qué son los Sistemas de Gestión Empresarial y sus beneficios

Las empresas de Guatemala necesitan optimizar sus operaciones para alcanzar el éxito en el competitivo mundo empresarial.