Acceso estudiantes
Volver

Los nuevos medios de comunicación en política

Cuando es momento de elegir un nuevo líder que lleve la política en algún nivel, ¿dónde buscas la información sobre sus propuestas?

Los nuevos medios de comunicación en política nos dan mayor visibilidad a las campañas electorales

Hace años, los periódicos, la radio y la televisión eran los medios de comunicación en política.

Luego, llegó el internet y las vías de transmisión se ampliaron. Ahora existen los medios sociales y las plataformas digitales. Estos canales virtuales nos interconectan, por eso, los candidatos y sus partidos lo utilizan para viralizar sus mensajes políticos.

¿Cómo afectan los medios de comunicación en la política? Si eres un profesional interesado en ampliar sus conocimientos en esta área, la Maestría en Comunicación Política de InterNaciones es la formación que buscas.

En esta publicación veremos cómo ha evolucionado la comunicación en política y su importancia en la movilización social.

La relación entre los medios de comunicación y la política

La política y los medios han estado ligados desde siempre. En principio, la radio permitió la comunicación masiva de líderes que deseaban llegar a millones de personas. Los periódicos han influido en la agenda pública y, por último, la T.V. fue un impulso para la propaganda electoral.

Maestría en Comunicación y Marketing Político

Estos tres medios continúan siendo pilares del plan de comunicación política. Sin embargo, las estrategias de los partidos electorales se han ampliado con el internet. Ahora mismo, con los medios digitales, son los líderes que pueden transmitir sus mensajes sin influencias editoriales y conectando directamente a la audiencia.

El impacto de los nuevos medios: Internet y medios digitales

¿Has visto publicidad de candidatos en redes? La influencia de los medios de comunicación en la política ha cambiado de forma radical. El uso de redes populares como Facebook, Instagram, TikTok, X (antiguo Twitter), entre otros, para llegar a públicos diversos a través de estrategias de comunicación segmentadas.

La comunicación de masas ya no utiliza mensajes unidireccionales, ahora hay interacciones constantes entre los líderes y ciudadanos. Esto facilita la movilización social, permitiendo que los eventos promocionales se organicen en solo horas. (1)

Además, los algoritmos en plataformas digitales deducen qué tipo de información recibe cada persona de acuerdo a sus búsquedas y preferencias. Esto genera una clase de burbuja informativa, donde los usuarios ven contenido que refuerza sus creencias en el debate público.

Estrategias de comunicación política en los nuevos medios

Los nuevos medios de comunicación nos dan mayor visibilidad a las campañas electorales. Pero, para que el mensaje de un líder realmente nos parezca impactante, debe estar diseñado con una buena estrategia de branding político:

  • Adaptar la presencia del partido y el candidato a espacios como Facebook, X o Twitter, Instagram y TikTok.
  • Incluir canales de mensajería (WhatsApp, Telegram y correo electrónico) y también blogs para maximizar el alcance del contenido.
  • Implementar el storytelling para dar forma a narrativas emocionales que conecten con el electorado.

Beneficios de las redes sociales en la política actual

La importancia de los medios de comunicación en la política es evidente, pues representan la forma más efectiva de influir en el público para conseguir votos.

El uso de las redes sociales en la política ofrece ventajas estratégicas que fortalecen la interacción con la población. Su funcionamiento hace que la información fluya en una sola dirección, es decir, permite que los ciudadanos expresen sus opiniones, hagan preguntas y debatan sobre temas de interés. (2)

Además, tienen alcance global. Esto significa que facilitan la transmisión de mensajes a un público diverso. En la comunicación política de campañas electorales, ayudan a segmentar la audiencia para adaptar las tácticas a distintos perfiles de votantes.

Mediante las plataformas digitales, los mensajes pueden hacerse virales rápidamente, sobre todo cuando estos estimulan las emociones y motivan las aspiraciones de la ciudadanía. Un contenido con un fuerte impacto emocional se hace tendencia y multiplica el enlace del líder.

La importancia de los medios de comunicación en la política es evidente

Herramientas clave para la comunicación política en los nuevos medios

La meta de todo candidato es conseguir el éxito, pero… ¿Qué necesita para lograr una comunicación política efectiva? Lo primero que debe hacer es seleccionar un equipo de marketing político preparado para utilizar las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías:

Sondeos políticos

Las encuestas y estudios de opinión en línea miden la percepción pública sobre candidatos. Gracias a estas mediciones, los equipos de estrategia destinan sus propuestas para responder a las preocupaciones del electorado.

Un ejemplo claro de esto son las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2020, las evaluaciones digitales revelaron que había segmentos de votantes que estaban preocupados por la gestión de la pandemia. En respuesta, los líderes ajustaron sus discursos a soluciones de salud pública y recuperación económica.

Entrevistas exhaustivas

Una herramienta muy útil son las entrevistas, estas pueden realizarse de forma presencial, telefónica o a través de medios digitales. Suelen estructurarse con preguntas abiertas que invitan a la reflexión. Su finalidad es identificar patrones en las inquietudes de la ciudadanía y con base en ellas establecer un plan de acción.

Analítica en redes sociales

¿Qué temas generan más interés? ¿Qué formatos de contenido funcionan mejor? Las respuestas a estas preguntas se obtienen con el análisis de interacciones, comentarios, “me gusta”, compartidos y otras métricas de redes sociales. (3)

Tendencias de búsquedas

Las tendencias de búsqueda ayudan a ver el posicionamiento de los líderes en la opinión pública. Herramientas como Google Trends y otras plataformas hacen análisis de palabras clave relacionadas con partidos o problemáticas sociales. Anticipar estas inquietudes es útil en el diseño de mensajes oportunos que capten la atención del público.

Métricas en campañas publicitarias

El análisis del alcance publicitario permite mejorar el retorno de inversión (ROI) y dirigir los esfuerzos de comunicación hacia los sectores que muestran más interés en la campaña. Además, la capacidad de ajustar los anuncios sobre la marcha brinda una ventaja estratégica en un ecosistema electoral muy competitivo.

Estadísticas de titulares y noticias

Los medios de comunicación de masas siendo una fuente primaria de información. Evaluar qué titulares generan más interacción en televisión, radio y prensa genera oportunidades para ganar visibilidad y fortalecer la reputación del político.

Estudio del contenido

Un estudio de contenido político implica analizar muchos elementos como el tono, la estructura y la persuasión de las publicaciones con el objetivo de lograr su efectividad. El uso de lenguaje cercano ayuda a generar una conexión más profunda con la audiencia, mientras que un discurso técnico podría alienar a ciertos sectores del electorado.

Las redes sociales son uno de los medios de comunicación en política que crean una comunicación personalizada. Sin embargo, también presentan el desafío de la segmentación negativa. Para superarlos es vital contar con una formación especializada y la Maestría Internacional en Comunicación y Marketing Político de Internaciones es una excelente opción.

Referencias

  1. Tribunal Supremo de elecciones. Herramientas de comunicación política. https://www.tse.go.cr/pdf/fasciculos_capacitacion/herramientas-comunicacion-politica.pdf
  2. Pineda, A., & Gutiérrez, B. S. (2021). Comunicación política en el mundo digital: tendencias actuales en propaganda, ideología y sociedad. Dykinson. https://www.google.co.ve/books/edition/Comunicaci%C3%B3n_pol%C3%ADtica_en_el_mundo_digi/n0hQEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
  3. Elizalde, L. (2024, mayo 28). Comunicación política en la era digital: desafíos y oportunidades. LA NACION. https://www.lanacion.com.ar/opinion/comunicacion-politica-en-la-era-digital-desafios-y-oportunidades-nid28052024/

Noticias relacionadas

El storytelling político ha sido clave para influir en la opinión pública

La influencia del storytelling en política

A través de relatos que generan una conexión emocional con la audiencia, los líderes han logrado inspirar movimientos sociales y ganar elecciones.

La comunicación política es una técnica utilizada por los partidos, candidatos y gobiernos para transmitir mensajes al público con el objetivo de influir en su comportamiento

Qué es y en qué consiste la comunicación política

¿Quieres saber más sobre este tema? Sigue leyendo y conoce qué es la comunicación política, cómo ha evolucionado y su importancia en la actualidad.

Personas trabajando en un plan de marketing digital

Qué es un Plan de Marketing Digital y pasos para crear uno

En la era actual, donde la presencia en línea es crucial para el éxito empresarial, entender cómo hacer un plan de marketing digital es indispensable para navegar el complejo panorama digital.