Debatieron sobre ‘El impacto de la Inteligencia Artificial en la economía de Centroamérica’, y manifestaron que sectores como la agricultura y la educación están siendo transformados por esta tecnología disruptiva.
La Universidad InterNaciones celebra estos días para la comunidad estudiantil, académica y el público en general de Guatemala el innovador evento ‘Expo interNaciones Digital, que tiene previstas diversas actividades y el seminario ‘El impacto de la Inteligencia Artificial en la economía de Centroamérica’, entre otros destacados puntos del programa.
De la mano de prestigiosos dirigentes, empresarios y académicos, la iniciativa fue pensada para conocer las últimas tendencias de actualidad en el mundo de la empresa, la tecnología y la economía en el país y en toda Iberoamérica.
Diversas personalidades referentes de los mencionados sectores compartieron su visión -entre otros temas- sobre el impacto transversal de la IA, cómo está transformando la actividad económica actual y cómo las empresas con visión a largo plazo se están preparando para ello.
Uno de los puntos fuertes del programa tuvo lugar este martes, día en que se celebró la conferencia ‘El impacto de la Inteligencia Artificial en la economía de Centroamérica’, que fue transmitida en abierto, vía streaming.
El panel fue presentado por el Dr. Roberto Recio, secretario general de la Universidad InterNaciones, e integrado por estos expertos de prestigio internacional: José Alejandro Arévalo, quien fue rector de esta institución educativa hasta hace algunos meses y también se desempeñó como ministro de Finanzas Públicas de Guatemala entre 1996 y 1998, entre otros cargos; Dr. Jorge Torres, subdirector de la Escuela Superior de Ingeniería y Tecnología de UNIR; Juan Carlos Ruíz, CEO y partner de Tribal WorldWide Guatemala; Juan Carlos Rodríguez, CEO de Homeland Cloud Software; y Alejandro Gudiel, gerente de esta compañía.
El primero en hablar fue José Alejandro Arévalo. Al comienzo de su intervención hizo una contextualización de la economía de la región. “La riqueza que genera todo el mundo equivale a 104 trillones de dólares. Este es el PIB Global. El 24,3% del PIB lo aporta Estados Unidos, y le siguen China (19,1%) y Japón (4,7%) los países que completan el podio de las economías más ricas”, advirtió.
Arévalo explicó que “la proyección de crecimiento de la economía global tiene un comportamiento diferente. Fue de un 3% en 2023, y se prevé que sea del 2,9% en 2024. En la región centroamericana será de 2,3% este año. La economía de América central es la quinta más grande de América Latina. Esta realidad nos muestra que hay condiciones geopolíticas interesantes y cambios vertiginosos. Se advierte volatilidad, complejidad, ambigüedad e incertidumbre, pero a través de instrumental desarrollado con IA estos países podrán crecer mejor”.
Después tomó la palabra el Dr. Jorge Torres, que aseguró que “a través de la IA se presentan grandes oportunidades. En los últimos dos años ha ido diversificándose el potencial de esta tecnología, que ya lleva décadas en desarrollo (a través de la visión por computadora y la robótica, entre otras). Hoy en día tenemos una gran capacidad de cómputo para procesar datos. Por otra parte, el big data permite procesar los datos a través de algoritmos, y se advierten avances significativos en el aprendizaje profundo, que es todo lo que tiene que ver con la IA generativa. Pero hay que recalcar que la IA no es nueva y data de muchos años atrás”, señaló.
En esta línea, dijo que “en cualquier caso, el futuro del trabajo no podría avanzar sin la tecnología. Por ello, se aprecia una disrupción del mercado laboral en los últimos años, impulsada directamente por los avances en IA, big data y las tecnologías en la nube. Eso hace que las empresas estén cada vez mas necesitadas de contar con tecnología. Para ello se requieren profesionales más formados en la materia”.
Torres indicó además que “el desempleo en Centroamérica se acrecienta entre las mujeres y los trabajadores con educación básica”. También advirtió que “a frontera entre el hombre y la máquina ha cambiado. “Es importante apostar por la formación y el reskiling que propone la IA. Según un informe del Foro Económico Mundial del pasado año, ya casi el 35% de las tareas las realizan las máquinas en las empresas”, dijo.
Pero este experto no cree que la extensión de las nuevas tecnologías y los robots reduzcan el trabajo humano. El desarrollo de software, por ejemplo, “mueve gran cantidad de trabajadores en el mundo. En el sector de la alimentación, vemos que las máquinas ya son capaces de clasificar y almacenar alimentos, y la IA convierte a los sistemas de la agricultura en más productivos, por lo que se requieren nuevos perfiles profesionales”, aseguró.
Y después mencionó algunos de los sectores no necesariamente vinculados a la ingeniería que ya están creciendo en la región, a través de la implementación de la IA: “Los servicios de telemarketing, la labor de psicólogos y médicos (quienes reciben mejor información para sus tareas), y los trabajadores de servicios financieros, de logística y transportes también son impactados por esta tecnología. Hay un alto dinamismo en las diferentes ramas del empleo, con importantes riesgos en materia de desaparición de algunos trabajos, pero hay otra gran posibilidad de recapitalizarnos para progresar, a través de la formación en diversos ámbitos de la IA”, manifestó, antes de destacar que “en el mundo de la educación, la IA mejora el desempeño de profesores, quienes pueden optimizar sus contenidos, espacios de aprendizaje y servicios de seguimiento a los estudiantes”.
Empresas que sepan utilizar la Inteligencia artificial
Juan Carlos Ruíz vaticinó que el mundo de las empresas “se dividirá en dos grandes sectores a largo plazo: los que sepan utilizar la IA y los que no. Pero crear inteligencia artificial será bastante caro, y siempre hay un riesgo que correr”.
Para este experto, “habrá una transición en materia de empleo: podrán desaparecer ciertas especializaciones, pero otras no. En Tribal nuestros programadores ya tienen herramientas para desarrollar programas que les hacen ganar un 40% de eficacia. Por todo ello, creemos que “en los próximos 5 o 7 años habrá un crecimiento exponencial en materia de IA”.
¿Y que pasará en el futuro? “Las empresas que sepan adaptarse a la IA tendrán más posibilidades de éxito. Y para adaptarse necesitarán probar”, afirmó.
Juan Carlos Rodríguez habló sobre el miedo a la inteligencia artificial. “Los que lo tienen carecen de información sobre cómo comprender la IA. Pero no podemos detener el avance. Nuestro deber como seres humanos es aprender a usar esta herramienta, y no interpretarla como una amenaza. Habrá miles de creadores de IA e integradores de esta tecnología en el futuro. Las empresas están invirtiendo un 108% más en materia de IA que hace un año”, señaló.
En materia tecnológica, dijo que hay cuatro categorías de personas: “Los early adopters (quienes adoptan tempranamente las nuevas disciplinas disruptivas), los que reciben este tipo de situaciones de manera natural, los resistentes pero que terminan aceptando los cambios y los implementan, y los que los niegan”.
A su turno, Alejandro Gudiel invitó a quienes quieran comenzar a adentrarse en el mundo de la IA a que “experimenten con la versión gratuita de ChatGPT. Puede servir para entender cómo funciona esta tecnología”. Y después contó su experiencia personal al respecto.
Al final del encuentro se abrió una ronda de preguntas de la audiencia. Entre otros conceptos, los expositores señalaron diversos matices en torno al tema que les convocaba. Jorge Torres aseveró que “hoy en día vivimos en una economía digitalizada. Los bancos, las universidades, y casi cualquier proceso tiene componentes digitales. Esto significa que, a través de la tecnología, somos capaces de automatizar procesos. Aquí cobra más importancia la interpretación de datos. Los algoritmos de ChatGPT, por ejemplo, se crearon hace muchos años. Pero hoy en día tenemos la capacidad de analizarlos a través del big data. Por ello, nos encontramos inmersos en una economía donde podemos explotar gran parte de esta tecnología”, concluyó el experto.
Durante el resto de las actividades de la ‘Expo interNaciones Digital’, en la que se integraba este seminario, InterNaciones presentará su amplia oferta de programas de pregrado y posgrado, diferenciados gracias a su metodología disruptiva y de calidad internacional.
La Universidad Internaciones de Guatemala es una institución de educación superior cuya misión es apoyar el desarrollo intelectual, social y profesional para favorecer el crecimiento del país. Desde 2021, forma parte de la alianza educativa de la Red Global de Universidades PROEDUCA, líder mundial en educación superior online en español. Gracias a esta alianza, la universidad presenta un nuevo modelo educativo: digital, global y de calidad para la formación de los profesionales del futuro.