Campus virtualAcceso estudiantes
Volver

¿Cuál es la diferencia entre posgrado y maestría?

¿Maestría o posgrado? Aunque suelen confundirse, no son lo mismo. Posgrado es un término general que abarca todos los estudios posteriores a una licenciatura (como especialidades, maestrías y doctorados), mientras que la maestría es solo una de esas opciones, centrada en la especialización profesional.

Pensar que posgrado y maestría es lo mismo no es correcto

La diferencia entre posgrado y maestría se establece en que posgrado es un término general que comprende todos los estudios que se realizan después de obtener un título universitario. Mientras que la maestría es un tipo de posgrado, orientado a la especialización profesional.

Si estás pensando en continuar tus estudios universitarios luego de completar una licenciatura o si ya eres un profesional, es lógico que te preguntes “¿me conviene estudiar una maestría o buscar otra opción?”.

Posgrado y maestría, ¿es lo mismo?

No, posgrado y maestría no son lo mismo. Por lo general, la gente los usa como sinónimos, pero la palabra posgrado define todos los estudios que se realizan después que obtienes el título de licenciado. Incluye especialidades, maestrías y doctorados. En cambio, maestría es solo una de las opciones dentro de esa categoría.

Entonces, pensar que posgrado y maestría es lo mismo no es correcto. Las maestrías se aplican en un nivel más avanzado. Están dirigidas a impartir conocimientos en un área concreta. Los posgrados tienen una visión más amplia, pueden ser programas breves o más extensos, con diversos enfoques académicos.

Distinguir entre ambos conceptos es muy importante, sobre todo si estás considerando seguir con tus estudios de posgrado. Tus intereses y disponibilidad de tiempo son los que definen cuál es la que te conviene.

¿Qué es un posgrado?

Un posgrado tiene como objetivo especializar los conocimientos adquiridos durante los estudios universitarios. Están diseñados para profesionales en ejercicio y también para los que desean incursionar en la docencia.

¿Y qué es posgrado en Guatemala? Son los programas ofrecidos por universidades acreditadas por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior CEPS. (1) Existen opciones presenciales y virtuales, lo que permite a los estudiantes elegir un formato adaptado a su rutina.

Los programas de posgrado guatemaltecos buscan ajustarse a lo que piden las empresas, tanto aquí como en el exterior. En InterNaciones, por eso, renovamos seguido nuestros contenidos para brindar habilidades valoradas a nivel mundial.

¿Qué tipos de posgrados existen?

Al definir qué es posgrado, debemos recalcar que son programas adaptables a perfiles profesionales y objetivos académicos. No todos tienen la misma duración, nivel de exigencia, enfoque… Así que es sumamente importante conocer las opciones antes de decidir:

Especialidad

Las especialidades son formaciones de corta duración, entre 6 meses y 1 año. Sirven para profesionales que ya se desempeñan en un campo y desean actualizarse con un tema puntual. Por ejemplo, un abogado puede realizar una especialidad en Derecho Tributario, o un profesional de enfermería puede cursar una especialización en cuidados intensivos.

Maestría

¿Qué es una maestría en la universidad? Pues se trata de uno de los niveles más reconocidos dentro de los estudios de posgrado. Combina la teoría con herramientas prácticas de calidad. Su duración va de 1.5 a 2 años. Además, existen dos tipos:

  • Maestría oficial: tiene reconocimiento del Estado y es regulada por las entidades gubernamentales de educación. Es válida para entrar a doctorados, concursos públicos y otros procesos formales.
  • Maestría de título propio: es otorgada directamente por la universidad, sin regulación estatal. Aunque puede ser muy valorada en el sector privado, su validez depende del prestigio de la institución que la emite.

Ambas opciones son válidas, pero es importante verificar su acreditación si deseas que tengan peso en otros países o procesos académicos formales.

Doctorado

Está orientado a la investigación académica, científica o aplicada, y puede durar entre 3 y 5 años. Al finalizar, el estudiante debe defender una tesis doctoral con aportes originales al conocimiento.

Quienes obtienen un doctorado adquieren el grado de Doctor (PhD o equivalente). Con este título es posible acceder a puestos académicos, desarrollar investigaciones de alto impacto o ejercer en organismos internacionales.

Tipo de PosgradoDuraciónRequisitosEnfoqueValidez y Alcance
Especialidad6 a 12 mesesLicenciatura + experiencia profesional + carta de motivosActualización técnica o profesional en un área puntualAlta relevancia en el ámbito local y técnico; limitada proyección internacional
Maestría
(oficial o de título propio)
1.5 a 2 años
(90 a 120 créditos)
Licenciatura + pruebas específicas, entrevistas o dominio de idiomasEspecialización profunda con enfoque académico y profesional
  • Oficial: Reconocimiento estatal e internacional
  • Título propio: Validez en el ámbito privado, depende del prestigio institucional
Doctorado3 a 5 añosMaestría previa + anteproyecto de investigaciónInvestigación científica, académica o aplicada de alto nivelReconocimiento global; acceso a docencia universitaria, investigación y organismos internacionales

¿Cuáles son las diferencias entre posgrado y maestría?

Sí, ambos términos están relacionados y tienden a confundirse, sin embargo, hay tres aspectos clave que establecen la diferencia entre posgrado y maestría:

Requisitos

Para cursar cualquier estudio de posgrado, necesitas haber concluido una licenciatura o ingeniería. Sin embargo, dependiendo del tipo de posgrado, los requisitos pueden ser más o menos exigentes:

  • Las especialidades solicitan experiencia profesional y una carta de motivos.
  • Las maestrías requieren, además, entrevistas, pruebas específicas o dominio de un segundo idioma.
  • En el caso del doctorado, se exige contar con una maestría previa y presentar un anteproyecto de investigación.

Número de créditos

Otra diferencia entre posgrado y maestría es la duración y carga académica. Una especialidad puede durar entre 6 y 12 meses, una maestría demanda entre 90 y 120 créditos académicos, repartidos en al menos 1.5 a 2 años de estudio.

Esto implica más materias, más horas de clase y mayor complejidad en los contenidos. Además, muchas maestrías culminan con un trabajo final de investigación o proyecto profesional.

Relevancia del título

Toda aquella formación que curses después de la licenciatura suma valor a tu perfil, pero no tiene el mismo peso.

  • Una maestría oficial tiene reconocimiento nacional e internacional y con ella tienes acceso a doctorados, becas, cargos públicos o trabajos en el extranjero.
  • Las especialidades son muy valoradas para puestos técnicos o específicos, pero su validez es más limitada fuera del país.
  • Un doctorado tiene una proyección más académica o científica.

¿Qué es lo mejor, un posgrado o una maestría?

Decidir entre un posgrado y una maestría es algo muy personal: depende totalmente de lo que quieras lograr en tu carrera.

Si recién empiezas a trabajar o quieres enfocarte rápido en un área muy específica y práctica, una especialización puede darte las habilidades que necesitas en menos tiempo. Pero, si estás atento a puestos altos, trabajar fuera del país o incluso seguir estudiando con un doctorado, entonces la maestría es, probablemente, la elección más completa.

Ten presente que estos estudios exigen dedicación, constancia y saber bien qué quieres lograr. Lo fundamental es que elijas un programa con el respaldo de una institución reconocida.

Ahora que ya tienes más claro qué diferencia hay entre posgrado y maestría, revisa nuestras opciones y decide tu futuro.

Referencias:

  • Documentos Públicos. (s/f). Edu.gt. Recuperado el 7 de julio de 2025, de http://www.ceps.edu.gt/publico/
  • Richard-Craven, M. (2024, enero 29). 3 reasons to get A master’s degree. Forbes. https://www.forbes.com/sites/mayarichard-craven/2024/01/29/3-reasons-to-get-a-masters-degree/

Noticias relacionadas

¿Cuáles son las carreras mejor pagadas en Guatemala?

Las Carreras mejor pagadas en Guatemala: Oportunidades y salarios

Descubre las carreras mejor pagadas en Guatemala: salud, tecnología, logística, comercio internacional y otros campos laborales con alta demanda.

A pesar de sus similitudes, hay varias diferencias entre una carrera y una licenciatura

¿Cuál es la diferencia entre licenciatura y carrera?

En este artículo, te enseñaremos qué es una licenciatura, qué es una carrera, y cuáles son sus diferencias en aspectos como requisitos de acceso, duración, enfoque, título y oportunidades laborales.

Becas OIJ para maestrías en línea en Universidad InterNaciones

El Organismo Internacional de Juventud (OIJ) y la Universidad InterNaciones de Guatemala apoyan a individuos sobresalientes de toda Iberoamérica mediante el auspicio de becas académicas del 50% para realizar sus estudios universitarios.