Los costos hospitalarios son todos aquellos gastos que se generan por la atención médica brindada en un centro de salud.

Estos desembolsos incluyen los costes de personal médico en las consultas, cirugías, etc., y también los gastos indirectos o generales que representan el mantenimiento de la estructura, administración, entre otros.
Hoy te explicamos qué son los costos hospitalarios y cómo se calculan todos los recursos financieros necesarios para cubrir el servicio al paciente dentro del sistema de salud.
¿Cuál es la importancia de conocer los costos hospitalarios?
Comprender los costos hospitalarios en el sector salud es fundamental para mantener un sistema médico funcional y, sobre todo, eficiente. Los datos de costos permiten a los administradores tomar decisiones que beneficien tanto a la institución de salud como a los pacientes.
¿Cuáles son los costos hospitalarios?
En el ámbito de la salud, las tarifas hospitalarias comprenden la totalidad de los egresos operativos de un establecimiento sanitario. Estos costos se generan de diversas maneras, pero básicamente, representan la cantidad de dinero requerido para que el hospital opere y ofrezca una atención óptima.
Clasificación de los costos hospitalarios
Para analizar los gastos de forma detallada, es útil hacer una clasificación de los costos hospitalarios. Esta organización hace que los administradores de hospitales vean cuál es el panorama antes de tomar una decisión.
Costos directos
Son los gastos médicos que se asocian directamente con el proceso de diagnóstico, tratamiento o recuperación. Entre ellos se registran:
- Honorarios médicos y de enfermería
- Medicamentos e insumos usados para una cirugía
- Uso de quirófano, laboratorio y área de imagenología
- Examen diagnóstico clínico
Costos indirectos
No están relacionados de manera directa al paciente, sin embargo, son indispensables para el funcionamiento del hospital. Por ejemplo:
- Seguridad
- Limpieza y lavandería
- Gastos administrativos
- Electricidad, agua, gas, telecomunicaciones
Costos fijos
Corresponden a los gastos que no varían, independientemente de la cantidad de pacientes que sean atendidos. Algunos son:
- Salario de personal administrativo
- Compra de equipo médico
- Renta o amortización de edificios
- Pago de licencia de Sistemas de Información en Salud (HIS)
Costos variables
Los costos variables son los que cambian en proporción directa al volumen de servicios o la cantidad de pacientes. Si la actividad del hospital aumenta, estos costos también lo hacen. Ejemplos:
- Consumo de medicamentos y material de curación.
- Estudios de laboratorio adicionales.
- Incremento en el uso de insumos hospitalarios (oxígeno, guantes, gasas, etc.).
- Alimentación de pacientes ingresados.
¿Qué factores influyen en los costos hospitalarios?
Los costos hospitalarios dependen de ciertos factores como:
Clase de servicio médico
La dificultad del servicio prestado influye en el valor de los gastos. Una cirugía a corazón abierto tendrá costes significativamente más altos que una consulta de rutina. Esto se debe al uso de equipo médico especializado, la cantidad de personal involucrado, insumos requeridos…
Tiempo de estancia
El tiempo que un paciente pasa en el hospital tiene un impacto directo en lo que cuesta su atención médica. Cuanto más se alargue la estadía, más aumentan los costos relacionados con los fármacos, la nutrición, el uso de la cama y los cuidados constantes.
Ubicación
Los gastos de funcionamiento de un centro médico pueden variar según dónde se encuentre. Los sueldos del personal, el precio de los materiales y el coste de los servicios básicos son más altos en las ciudades que en las zonas rurales.
Instalaciones y tecnología
Un hospital con equipos de diagnóstico modernos tendrá costos más altos que un centro más pequeño.
Eficiencia
Una buena gestión de los recursos disminuye los costos sin afectar la calidad del servicio prestado. Podría ser: ajustar los horarios de las salas de operaciones o perfeccionar la organización del inventario; puede generar ahorros importantes.
¿Cómo analizar los costos hospitalarios?
Según Santamaría Benhumea:”un adecuado análisis de costos requiere un conocimiento profundo de qué servicio se proporciona, cómo se produce y a quién se brinda”. De esta manera, el análisis de los costos hospitalarios permite una mejor planificación financiera.
Existen varias metodologías para hacerlo:
Minimización de costos
En este estudio, el objetivo es hallar la vía más rentable. La meta es comparar dos o más tratamientos que ofrecen la misma efectividad y elegir el que tenga el costo médico más bajo.
Costo-beneficio
Este enfoque cuantifica las ventajas de un servicio médico en valores monetarios. Facilita la comparación entre distintos programas, optando por el que maximice la ganancia económica en proporción al gasto incurrido.
Costo-efectividad
Aquí se evalúa el gasto de diversas acciones para alcanzar un objetivo. Un caso sería, qué tratamiento para una enfermedad crónica resulta más eficiente en cuanto a resultados sanitarios por cada unidad monetaria invertida.
Costo-utilidad
Es similar al anterior, pero mide los resultados en términos de “años de vida ajustados por calidad” (AVAC). Este enfoque valora la cantidad y también la calidad de vida que se gana con un tratamiento.
¿Cómo calcular los costos hospitalarios?
No hay una fórmula universal para sacar los costos médicos, pero en líneas generales el cálculo se realiza sumando todos los elementos que intervienen en la atención del paciente. El departamento administrativo sigue unos lineamientos para la operación:
- Identificar todos los costos, tanto directos como indirectos, fijos y variables.
- Distribuir los costos indirectos: asignando estos gastos a los diferentes departamentos o servicios proporcionalmente.
El costo hospitalario total de un servicio o tratamiento es la suma de sus costos directos más la porción de los indirectos que le corresponde.
Preguntas frecuentes sobre los costes hospitalarios
¿Cuánto cuesta cada día de ingreso en un hospital?
El costo depende del hospital, la ubicación y el tipo de servicio. Incluye habitación, alimentación, atención médica y uso de insumos.
¿Cuánto cuesta estar ingresado en un hospital?
El costo total varía según los días de estancia, los procedimientos realizados y los medicamentos utilizados.
¿Cómo minimizar los costos hospitalarios?
Se logra con una buena gestión de recursos, la prevención de enfermedades, el uso de seguros médicos y la adopción de herramientas tecnológicas.
Entender la naturaleza de los costos es la base para gestionarlos de manera correcta, por eso los profesionales de esta área requieren formación especializada como la Maestría en Dirección y Administración en Salud. Esta especialización que ofrece la Universidad Internaciones de Guatemala enseña todas las herramientas para mejorar la rentabilidad en la asistencia sanitaria.
Referencias:
- Arroyave Loaiza, G., & Jarillo Soto, E. C. (2007). Costos hospitalarios: Costo del día-paciente. Congreso Intercostos. Recuperado de https://www.intercostos.org/documentos/congreso-07/Trabajo243-A.pdf
- Santamaría Benhumea, A. M., Herrera Villalobos, J. E., Sil Jaimes, P. A., Santamaría Benhumea, N. H., Flores Manzur, M. Á., & del Arco Ortiz, A. (2015). Estructura, sistemas y análisis de costos de la atención médica hospitalaria. Revista Medicina e Investigación https://doi.org/10.1016/j.mei.2015.06.001