Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • La grave contaminación por microplásticos en cauces de Guatemala provoca una alerta de la UE y exige profesionales capacitados
Volver

La grave contaminación por microplásticos en cauces de Guatemala provoca una alerta de la UE y exige profesionales capacitados

Los principales ríos y lagos presentan una situación alarmante por la acumulación de miles de partículas de microplásticos por kilómetro cuadrado.

Los principales ríos y lagos de Guatemala presentan una situación alarmante. Sus niveles de contaminación actual son tan elevados que han provocado una seria advertencia reciente de la Unión Europea. Amparada por la investigación de Sergio Izquierdo (reconocido conservacionista y prestigioso fotógrafo de National Geographic), la UE ha urgido a diseñar estrategias multisectoriales que contribuyan a mitigar los efectos del cambio climático y frenar las consecuencias devastadoras de miles de partículas de microplásticos detectadas en cauces guatemaltecos.

Durante una conferencia de prensa celebrada días atrás, Izquierdo compartió los resultados de un estudio liderado por su fundación ‘Rescue The Planet’. El trabajo reveló que el lago de Atitlán, por ejemplo, uno de los destinos turísticos más emblemáticos de Centroamérica, contiene en la actualidad más de 128,000 partículas de microplásticos por kilómetro cuadrado. Por su parte, el lago Petén Itzá registra unas 150,000 partículas, cifra que pone en riesgo no solo el ecosistema, sino también la salud humana y el desarrollo económico de las comunidades que dependen de estos recursos.

Ante esta crisis medioambiental, Mirko Puig, jefe de misión de la UE en Guatemala, subrayó la necesidad de elaborar planes estratégicos para enfrentar el escenario dramático que también se vislumbra en ríos de Motagua y la biosfera maya.

La necesidad imperiosa de profesionales altamente capacitados

Frente a este panorama, Guatemala necesita de manera imperiosa profesionales especializados en ingeniería sanitaria, capaces de diseñar soluciones sostenibles y eficaces ante los enormes desafíos que las autoridades deben encarar inmediatamente y los próximos años.

Resulta evidente que el país requiere de los talentos más capacitados para resolver problemas complejos que pueden perdurar y hasta agravarse, en caso de que no reaccionar a tiempo. Si no se actúa de manera pertinente, las consecuencias de la acumulación de microplásticos en las fuentes de agua no solo repercutirán en las áreas adyacentes a los ríos y lagos contaminados, sino en toda la nación.

Las universidades deben formar estudiantes que respondan a las demandas de la sociedad. Y ésta es una de las más determinantes, que afecta -ni más ni menos- al desarrollo del país. Universidad InterNaciones, precisamente, es consciente de la importancia vital de fortalecer un modelo medioambiental sostenible para todos los guatemaltecos.

Por ello, cuenta en su completa oferta académica con una Maestría en Ingeniería Sanitaria, con especialización en áreas clave como gestión ambiental de aguas residuales, agua potable o manejo de desechos sólidos.

Esta maestría está orientada a profesionales en ingeniería que deseen desarrollar competencias para la dirección, planificación, evaluación y ejecución de proyectos sanitarios, tanto a nivel nacional -lo que se ajusta directamente al escenario alertado por la UE y por Izquierdo– como internacional.

La maestría ofrece las siguientes especializaciones:

Especialización en Aguas Residuales

  1. Diseño y gestión de sistemas de tratamiento de aguas residuales

Adquirirás las habilidades para diseñar y gestionar sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales, tanto convencionales como innovadores, aplicando criterios técnicos para tecnologías como fosas Imhoff, reactores biológicos y sistemas de lodos activados.

  1. Tecnologías emergentes y sostenibilidad

Aprenderás a incorporar tecnologías emergentes como ozonización, ultravioleta y membranas de ultrafiltración, optimizando la desinfección del agua, además de utilizar sistemas no convencionales como humedales artificiales y filtros verdes, favoreciendo soluciones ecológicas y sostenibles.

  1. Recuperación de recursos a partir de aguas residuales

Desarrollarás proyectos para la recuperación de biogás, energía y nutrientes, apoyando la economía circular y contribuyendo a la sostenibilidad de los procesos de tratamiento de aguas.

  1. Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento

Elaborarás planes de operación y mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando la eficiencia operativa de las plantas de tratamiento y maximizando su rendimiento.

  1. Capacitación y gestión del personal operativo

Diseñarás programas de capacitación para el personal operativo, promoviendo prácticas seguras, eficientes y con un enfoque en la mejora continua.

  1. Incorporación de tecnologías digitales

Integrarás tecnologías digitales como la automatización y la telemetría en las operaciones de plantas de tratamiento, mejorando la eficiencia y la precisión en la gestión de procesos.

  1. Modelación ambiental y evaluación de impacto

Utilizarás herramientas avanzadas de modelación ambiental para simular los procesos de tratamiento y evaluar su impacto en cuerpos de agua receptores, gestionando riesgos y anticipando eventos naturales extremos.

  1. Liderazgo y gestión de proyectos en infraestructura sanitaria

Desarrollarás habilidades de liderazgo y gestión de proyectos de infraestructura sanitaria, promoviendo la innovación, el acceso equitativo al agua y el cumplimiento de normativas ambientales nacionales e internacionales.

 Especialización en Desechos Sólidos

  1. Gestión integral de residuos

Aprenderás a diseñar y ejecutar planes de gestión integral para residuos sólidos urbanos, industriales, hospitalarios y peligrosos. Implementarás sistemas de separación en la fuente y recolección selectiva, y evaluarás tecnologías de valorización, reciclaje y disposición final, aplicando principios de reducción, reutilización y reciclaje (3R) para promover la sostenibilidad.

  1. Tratamientos tecnológicos para residuos

Desarrollarás competencias para aplicar tecnologías avanzadas como compostaje para residuos orgánicos y biodigestión para la producción de biogás. Además, diseñarás rellenos sanitarios con sistemas de biogás y control de lixiviados, y evaluarás tecnologías de incineración con recuperación de energía, contribuyendo a la eficiencia energética y la protección ambiental.

crisis de medio ambiente Guatemala necesita de manera imperiosa profesionales especializados en ingeniería sanitaria.

  1. Legislación y normativa ambiental

Te formarás en la interpretación y aplicación de normativas nacionales e internacionales para la gestión de residuos sólidos. Serás capaz de elaborar planes de manejo para residuos peligrosos y hospitalarios, gestionar licencias ambientales y realizar auditorías ambientales, asegurando el cumplimiento de las regulaciones en todos los proyectos de gestión de residuos.

  1. Innovación y sostenibilidad

Aprenderás a desarrollar modelos de economía circular para la valorización de residuos reciclables y a implementar tecnologías digitales para la optimización de rutas de recolección y gestión de datos. Además, diseñarás proyectos de educación ambiental y participación comunitaria, evaluando el impacto ambiental y social de los sistemas de gestión de residuos.

  1. Gestión y liderazgo en proyectos de residuos

Serás capaz de desarrollar planes de negocio para emprendimientos en reciclaje y gestión de residuos, y gestionar proyectos de cooperación internacional enfocados en la mejora de la gestión de residuos. Fomentarás alianzas estratégicas con actores públicos y privados, liderando campañas de concienciación ambiental y responsabilidad social.

  1. Tecnologías de valoración de residuos

Te capacitarás en la implementación de tecnologías innovadoras para la valorización de residuos, como la recuperación de materiales reciclables y la generación de biogás. Estas tecnologías apoyan la economía circular y permiten reducir el impacto ambiental de los residuos, favoreciendo la sostenibilidad a largo plazo.

  1. Optimización de procesos en gestión de residuos

Desarrollarás estrategias para la mejora continua de los procesos de recolección, clasificación, tratamiento y disposición final de residuos, garantizando la eficiencia y efectividad de los sistemas. Aplicarás herramientas para el análisis de la performance de los sistemas de gestión de residuos y mejorarás la calidad del servicio.

  1. Desarrollo de proyectos de gestión de residuos Sostenibles

Serás capaz de liderar y diseñar proyectos innovadores que promuevan la gestión de residuos sostenibles, incorporando principios de economía circular y mitigación de impactos ambientales. Fomentarás la implementación de políticas públicas y privadas que fortalezcan la infraestructura de gestión de residuos en diversas comunidades.

Especialización en Agua Potable

  1. Diseño y planificación de sistemas de abastecimiento de agua

Aprenderás a diseñar sistemas de captación, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable. Elaborarás planes maestros de abastecimiento para áreas urbanas y rurales, seleccionando tecnologías de tratamiento adecuadas para diversas calidades de agua, y asegurando una distribución eficiente.

  1. Tratamientos convencionales y avanzados

Te capacitarás en procesos de coagulación, floculación, sedimentación y filtración, así como en tecnologías avanzadas como ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. También aprenderás a diseñar sistemas de desinfección utilizando cloro, ozono y luz ultravioleta, y evaluarás tecnologías para la eliminación de contaminantes emergentes, mejorando la calidad del agua.

  1. Calidad y monitoreo del agua

Desarrollarás habilidades para realizar análisis físico-químicos y microbiológicos, garantizando la calidad del agua potable. Elaborarás planes de monitoreo y control para asegurar que los estándares de calidad se mantengan, e implementarás sistemas de detección temprana para prevenir la contaminación del agua.

  1. Sostenibilidad e innovación en el abastecimiento de agua

Serás capaz de diseñar proyectos innovadores para la reutilización de aguas pluviales y la reducción de pérdidas en redes de distribución. Integrarás tecnologías de energía renovable en los sistemas de bombeo y tratamiento de agua, promoviendo la sostenibilidad de los recursos hídricos a largo plazo.

  1. Gestión de crisis en el abastecimiento de agua

Aprenderás a elaborar planes de emergencia para garantizar el suministro de agua en situaciones críticas, como sequías o desastres naturales. Gestionarás la obtención de licencias y permisos ambientales necesarios para la operación de los sistemas de abastecimiento de agua, asegurando que cumplan con las normativas vigentes.

  1. Liderazgo en proyectos de infraestructura hídrica

Desarrollarás habilidades de liderazgo para gestionar proyectos de infraestructura hídrica, con un enfoque social que promueva el acceso equitativo al agua potable. Implementarás proyectos en comunidades rurales y urbanas, mejorando la cobertura y calidad del servicio.

  1. Gestión de calidad en redes de distribución de agua

Te formarás en el diseño y operación de redes de distribución de agua potable con criterios de eficiencia hidráulica, optimizando la distribución y reduciendo pérdidas. Desarrollarás estrategias para mejorar la eficiencia de las redes existentes y aumentar la cobertura en áreas vulnerables.

  1. Cumplimiento normativo y gestión ambiental en agua potable

Serás capaz de interpretar y aplicar normativas nacionales e internacionales para la calidad del agua potable. Desarrollarás proyectos que aseguren el cumplimiento de las regulaciones en todos los aspectos del tratamiento y distribución de agua, promoviendo la sostenibilidad y la salud pública.