Te contaremos sus funciones, qué hace en su día a día y qué habilidades necesitas para destacar en esta carrera.

El éxito de una campaña depende en gran medida del candidato, eso es claro. Pero también está el trabajo del consultor político, quien es el encargado de ejecutar acciones que ayudan a los líderes para conectar con el público y así alcanzar sus objetivos.
Para alcanzar un perfil de consultor, una especialización como la Maestría en Comunicación y Marketing Político es clave. Este posgrado te prepara para desenvolverte en un entorno estratégico, dinámico y con proyección internacional.
¿Qué es un consultor político y cuál es su importancia?
Si describimos qué es un consultor político en una sola palabra, sería: “Estratega”, un experto que analiza el entorno competitivo y ciudadano de un candidato, partido, ente gubernamental, etc. Con base a ello, diseña el mensaje y la forma en la que será transmitido.
En la creación de cualquier campaña electoral, contar con este profesional es clave. Sus funciones ayudan a conseguir resultados exitosos. Está capacitado para mejorar la percepción pública del gobernante y también contribuye a fortalecer su liderazgo. Es decir, su presencia es la que desecha una campaña improvisada y construye una estrategia de candidatura bien pensada.
¿En qué se diferencia un asesor y un consultor político?
Asesor político y consultor político se usan muchas veces como sinónimos. Sin embargo, ambos perfiles no comparten las mismas funciones.
El asesor está en el equipo interno de un partido, hasta puede ocupar un cargo dentro del gobierno. Su labor es apoyar al funcionario en la gestión pública, elaboración de propuestas, legislación y análisis de políticas públicas.
La consultoría política se ejerce de manera externa. Son profesionales contratados para dar su visión estratégica desde fuera de la estructura tradicional del partido o el gobierno. Se centra en el diseño de campañas electorales, la construcción de imagen, el posicionamiento del líder y el discurso político.
¿Qué hace un consultor político?
Hablamos de forma general sobre qué hace un consultor político. Ahora, detallaremos sus principales funciones dentro de una campaña o equipo político:
Análisis de la situación social actual
Antes de diseñar o construir cualquier plan estratégico, los consultores investigan el contexto. ¿Qué piensa la gente? ¿Cuáles son las preocupaciones sociales del momento? Este análisis se hace en base a encuestas, focus groups, estudios de opinión y revisión del clima político.
Diseño de estrategia de campañas políticas
Determina los objetivos de la campaña: cuáles serán los mensajes clave, el público objetivo y los canales de comunicación más efectivos. También aquí se decide el tono, el lenguaje y las acciones que guiarán todo el proceso. Esta etapa incluye el esquema de marketing político y análisis de todos los escenarios posibles.
Crear el storytelling del partido o candidato
El consultor ayuda a redactar una historia coherente e inspiradora que contenga: los valores del candidato, su trayectoria y sus causas. Su metodología de storytelling en branding político genera identidad y conexión con el electorado.
Supervisar y optimizar los discursos del candidato
Las consultoras políticas contratadas por los partidos colaboran en la escritura y supervisión de los mensajes que se van a transmitir. Se preocupan porque sean claros, inspiradores y, por supuesto, alineados con la estrategia. También entrenan al candidato para mejorar su oratoria, lenguaje corporal y la manera en la que se desenvuelve en el escenario.
Gestión de la comunicación política
Guiar la presencia del aspirante o gobernante en medios tradicionales y digitales es otra parte de esta profesión. Hacer esto implica coordinar entrevistas, ruedas de prensa, gestionar redes sociales y producción de contenido. Una buena consultoría en comunicación política es capaz de lograr coherencia entre todos estos canales.
Plan de comunicación de crisis
Toda campaña puede enfrentarse a situaciones imprevistas: escándalos, ataques, errores en la transmisión de un mensaje, espacios para malas interpretaciones… El consultor tiene la capacidad de generar un plan de comunicación político orientado a resolver este tipo de crisis de forma efectiva. Saber anticiparse y reaccionar con agilidad evita perder la reputación y consigue una recuperación exitosa.
¿Qué habilidades necesitas para ser un buen consultor político?
La preparación técnica es fundamental para desempeñarte en este rol. Pero, además de eso, necesitas estas habilidades:
- Capacidad de investigación, análisis social y político
- Pensamiento estratégico
- Comunicación verbal y escrita
- Toma de decisiones bajo presión
- Empatía, adaptabilidad y entendimiento de las relaciones humanas
- Manejo de herramientas digitales y analítica de datos
- Creatividad para el desarrollo de narrativas
¿Cómo ser un consultor político?
Lo primero que debes entender es que se trata de un perfil de base teórica. Los cimientos se aprenden cursando carreras como Ciencias Políticas, Relaciones Internacionales, Sociología o Comunicación.
Estos estudios permiten comprender el funcionamiento de los sistemas de gobierno, los procesos electorales y las dinámicas sociales. Sin embargo, la teoría sola no basta, es necesario hacer la práctica en campañas, voluntariados o asumir pasantías en empresas de consultoría política.
Un paso importante para crecer profesionalmente es especializarte con estudios de posgrado. La Maestría Internacional en Comunicación y Marketing Político, que impartimos en Internaciones, permite adquirir habilidades estratégicas para persuadir y generar impacto en el público.
¿Cuánto gana un consultor político?
Un aspecto que seguro te interesa conocer es la remuneración que se obtiene con esta profesión. Pues, el sueldo promedio para el puesto de consultor político en el país es de aproximadamente GTQ 7,938 mensuales.
Pero esta no es una cifra fija, puede cambiar dependiendo del sector en el que trabajas. Por ejemplo, en el ámbito gubernamental, los consultores contratados llegan a ganar hasta GTQ 26,000 mensuales.
En la Corte de Constitucionalidad, los puestos de consultoría presentan una escala salarial que va desde GTQ 16,800 hasta GTQ 34,000 mensuales. El valor final de este ingreso está sujeto al nivel del cargo y la experiencia del profesional.
Si te gusta la comunicación y la política, convertirte en consultor puede ser la vía perfecta para concebir una carrera profesional llena de oportunidades.