Entérate aquí cuáles son las funciones de los consultores ISO y los requisitos para convertirte en uno.

Como consultor ISO, asumes la responsabilidad de asesorar empresas para conseguir una gestión de calidad, cumpliendo con los estándares de estas normativas que no solo garantizan la seguridad, sino también la eficiencia de los procesos organizativos.
Pero, ¿cómo lograr los objetivos de este rol? Debes estar preparado con los conocimientos de la Maestría en Sistemas Integrados de Gestión. Una especialización que te brinda las herramientas de aplicación de normas ISO.
¿Cuáles son los objetivos de una consultoría ISO?
Un asesor ISO está capacitado para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos legales impuestos por la normativa ISO, pero este no es su único objetivo. También trabajan para:
- Optimizar los procesos y productos con la aplicación de sistemas de calidad.
- Explicar a los equipos de negocios la importancia de efectuar cada norma ISO.
- Asegurar que las organizaciones alcancen la acreditación y la competitividad internacional.
- Vigilar que las organizaciones incluyan prácticas de responsabilidad social y medio ambiente.
¿Cuáles son las labores de un consultor ISO?
Este profesional conoce toda la reglamentación de la Organización Internacional de Normalización, por eso es capaz de ofrecer asesoría ISO a las empresas que quieren implementar un sistema de calidad.
Te resumimos sus funciones:
Análisis y diagnóstico ambiental inicial
Dentro del proceso de consultoría ISO, se realiza un diagnóstico detallado del entorno organizacional. Esto incluye evaluar las prácticas actuales, identificar brechas y oportunidades de mejora para luego establecer un plan de acción.
Desarrollo y estructuración del SGA
Un consultor tiene el conocimiento para diseñar e implementar Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) o Sistemas de Gestión de Calidad (SGC), según sea el caso. Un programa que implemente siempre está alineado con las normas correspondientes. Además, cubre todos los aspectos operativos de la empresa.
Concienciación del equipo en materia ambiental
Otra función que cumple este profesional es proporcionar al personal información sobre las normas ISO. También los forma para conocer el impacto ambiental de las actividades de la organización. Demuestra la importancia de eliminar la huella de carbono y otras prácticas agresivas para seguir las directrices establecidas en el reglamento y los estándares internacionales.
Un caso que demuestra la importancia de esta labor se presentó en 2020 con la empresa Iberdrola, que implementó un programa de formación interna de la ISO 14001 para reducir el impacto ambiental de sus operaciones. Hicieron talleres y capacitaciones y así sus empleados aprendieron sobre la optimización del consumo energético. Como resultado, lograron disminuir sus emisiones de CO₂ en un 15% en un año, cumpliendo con los objetivos de sostenibilidad.
Control y gestión de registros y documentación.
Entre sus tareas o funciones, una clave es actuar para que todos los procedimientos y documentos estén actualizados. Esta responsabilidad sirve para que cada uno de los registros de gestión se encuentre disponible y pueda ser auditado en el momento que se necesite.
Evaluación interna y preparación para la certificación.
Los consultores ISO implementan los sistemas de calidad, pero su trabajo no termina allí. Le siguen evaluaciones internas para ver si todo está funcionando de acuerdo a lo establecido. ¿Cómo lo hace? El proceso abarca auditorías internas y preparación para la obtención de certificaciones ISO.
Evolución y mejora continua del SGA
La mejora continua es una de las bases de esta clase de asesoría. Dentro de su trabajo, el consultor sigue evaluando y mejorando los sistemas de gestión para que la empresa mantenga estándares elevados y esté al día con las nuevas actualizaciones de las normas mundiales.
Requisitos para ser consultor ISO
¿Pensando en convertirte en un consultor de normas ISO? Ejercer el rol de este profesional requiere: habilidades, conocimiento en sistemas de calidad y formación especializada. Te explicamos qué necesitas para esta profesión:
Habilidades y competencias
- Conocer los estándares de esta normativa que se aplican a las organizaciones. Por ejemplo, un consultor ISO 9001 se centra en la gestión de calidad, ISO 14001 para la gestión ambiental, ISO 45001 destinada a la salud y seguridad laboral, mientras que un consultor ISO 27001 garantiza que los requisitos para gestionar la seguridad de la información se cumplan.
- Debe ser capaz de realizar un análisis detallado de los procesos de la empresa, identificar áreas débiles y proponer soluciones.
- Puede comunicar las ideas de forma clara, tanto a los directivos como a los empleados de la empresa.
Formación académica
Para ser un consultor de normas ISO, es obligatorio tener una carrera universitaria en ingeniería industrial, administración de empresas o ciencias ambientales. Además, debes hacer cursos y programas especializados.
Una opción complementaria es estudiar un posgrado en Sistemas Integrados de Gestión. Proporciona una formación completa sobre las herramientas de gestión de calidad y conocimientos para ser un profesional altamente capacitado en la aplicación de reglas ISO.
¿Quién certifica ISO en Guatemala?
El proceso de certificación ISO lo llevan a cabo organismos acreditados. Estos se encargan de verificar que una empresa cumple con las normativas aplicables a su sector.
En nuestro país, los certificadores están autorizados por organismos nacionales e internacionales, los cuales garantizan que los procesos de auditoría sean transparentes y estén desarrollados bajo los estándares globales.
Gracias a la experiencia del consultor ISO, las compañías pueden optimizar su funcionamiento, capacitar equipos y prepararse para obtener certificaciones que les permitan resaltar en un medio competitivo.
Referencias
- ISO – Organización Internacional de Normalización. (2024). ISO. https://www.iso.org/es/home
- Gibson, R. G. (2015, septiembre 8). La importancia de ISO y su enfoque de auditoría. Forbes México. https://forbes.com.mx/la-importancia-de-iso-y-su-enfoque-de-auditoria/