Acceso estudiantes
Volver

Rol del branding político en marketing

Cuando piensas en un candidato, ¿qué viene a tu mente?, ¿su discurso, su imagen o las emociones que transmite? Bien, todo lo que recuerdas fue planificado a través del branding político.

La meta de todo profesional es llevar su estrategia de branding político al siguiente nivel

Revisando la historia de las campañas electorales en Guatemala y el mundo, verás que anteriormente solo se centraban en el discurso emitido por el candidato, pero ahora las cosas han cambiado. En este ámbito, la competencia es feroz, así que los líderes diseñan y aplican estrategias de marketing para crear un producto político fuerte que quede en el top of mind de los votantes.

¿Tu objetivo es ser un experto en promoción de campañas? Especialízate en la elaboración de marcas políticas, cursando la Maestría en Comunicación y Marketing Político. Y empieza conociendo un poco sobre qué es el branding político y qué se requiere para potenciarlo.

Maestría Internacional en Comunicación y Marketing Político

¿Cómo potenciar el branding político?

Para un líder político, la diferencia entre ganar o perder puede depender de la gestión del branding. Así de importante es el marketing político, por eso debe construirse con bases sólidas que realmente generen impacto en la percepción pública.

  1. Lo primero es definir la identidad del candidato con un mensaje claro que se mantenga y lo diferencie del resto, que evite el vacío comunicacional y desinterese a los posibles votantes. (1)
  2. Mostrar los valores de la marca política en cada declaración o entrevista.
  3. Aprovechar las nuevas modalidades de comunicación política en redes sociales: reels, en vivos, imágenes, videos y mensajes que ayuden a conectar con la audiencia.
  4. Exponer acciones reales que fortalezcan la identidad de la organización política.

La importancia de la marca personal en política

En la política actual, construir una marca personal es tan importante como las propuestas de campaña. La población exige autenticidad, coherencia y acción, es por ello que la imagen del candidato debe ser original, pero también proyectar cercanía con los votantes.

Un claro ejemplo es el presidente Bernardo Arévalo, quien logró ser una figura política renovadora gracias a su estrategia de branding en Guatemala. Durante su campaña promocional, mostró una imagen de integridad, transparencia y una fuerte lucha contra la corrupción. Estos elementos lo diferenciaron de sus competidores en las elecciones de 2023. (2)

La comunicación de su partido político Semilla resaltó su perfil académico, diplomático y defensor de la democracia. Así logró atraer a un electorado amplio, lejos de las afiliaciones partidarias tradicionales.

Principales elementos del branding político

Un buen plan de comunicación política se centra en elementos claves que impulsan su éxito. Entre ellos:

1. Investigación del mercado electoral

El equipo de promoción que trabaja detrás del líder debe realizar un estudio cualitativo y cuantitativo para medir las tendencias de la ciudadanía. ¿Qué quieren del candidato? ¿Cómo lo perciben? ¿Cuáles son sus necesidades? Las respuestas a todas estas interrogantes definen cuáles serán las estrategias para crear la marca política.

2. Identidad visual

En este punto se establecen la tipografía, los colores, las imágenes, logotipos y elementos visuales que van de acuerdo a la presencia del líder político.

3. El mensaje

La narrativa del discurso es el elemento que consigue una conexión directa con el público. Si el mensaje es ambiguo, no mostrará coherencia y, por tanto, la audiencia no se sentirá motivada. Es más efectivo que integre la cotidianidad para que el electorado se identifique con el líder.

4. Tácticas de engagement

Cuando el mensaje fue creado y está listo, es momento de utilizar todos los medios posibles para su difusión. Meetings, encuestas y debates en línea sirven para interactuar con la comunidad. Además, un plan publicitario en redes sociales es otra estrategia indispensable en esta nueva era virtual. (2)

Estrategias para posicionar tu branding

La meta de todo profesional es llevar su estrategia de branding político al siguiente nivel. Para esto, toma en cuenta los elementos que lo componen, aplica el plan de comunicación y podrás esperar obtener excelentes resultados:

¿Por qué el branding es clave en la política?

Es innegable que el sector político es uno de los más competitivos que existen y, para hacer que un candidato resalte, es necesario gestionar una campaña publicitaria efectiva. Su planificación no debe limitarse a un logo y un slogan, también debe incluir un conjunto de tácticas para construir una imagen que impacte.

Reconocimiento de marca

El branding político bien gestionado hace que un partido y su candidato sean fácilmente identificables. Además, aumenta su visibilidad con una imagen clara y sobre todo coherente.

Confianza y credibilidad

La comunicación con estrategia es capaz de transmitir autenticidad. Esto llama la atención de nuevos simpatizantes y también refuerza la confianza en los votantes.

Conexión emocional

Los colaboradores de un plan de marketing político son capaces de generar técnicas de conexión emocional. Así obtienen la lealtad del público, lo cual se traducirá en más votos a favor.

Diferenciación competitiva

El entorno político tiende a estar siempre saturado. Tener una marca política estructurada ayuda al líder a diferenciarse de sus oponentes dentro de un grupo electoral exigente.

Gestión de marca, concepto de Branding

Ejemplos de branding político

¿Quieres ver el alcance de un producto político basado en el marketing? Te mostramos exitosos ejemplos de branding político:

Barack Obama: Su lema fue “Yes We Can” y su identidad visual tranquila conectó positivamente con el público joven. De esta manera logró movilizar votantes con un mensaje centrado en el cambio.

Emmanuel Macron: El presidente francés se alejó de los partidos tradicionales, construyendo una marca propia y moderna, cuya narrativa estuvo inspirada en la renovación.

Donald Trump: En todas sus campañas electorales, Trump se caracterizó por ser directo. Utilizó un slogan pegajoso y además incluyó las redes sociales como su principal medio de comunicación.

Nayib Bukele: Proyecto una imagen moderna con la que ha logrado la admiración de su pueblo. Tiene un estilo disruptivo y su promoción hizo énfasis en el cambio positivo de la seguridad pública del Salvador. (4)

¿Quieres diseñar campañas electorales como estas? La Maestría Internacional en Comunicación y Marketing Político de Internaciones puede ser el elemento que te falta para conseguirlo. Esta formación fortalece tu carrera, enseñándote a dominar las claves del branding político.

Referencias

  1. Merlo, C. (2015). EL ABC DEL MARKETING POLÍTICO. Anderson Publishing.https://www.google.co.ve/books/edition/EL_ABC_DEL_MARKETING_POL%C3%8DTICO/zbUmEAAAQBAJ?hl=es&gbpv=0
  2. Díaz, M. G. (2023, agosto 21). Guatemala: quién es Bernardo Arévalo, el presidente más progresista desde el retorno a la democracia hace casi 40 años en el país centroamericano. BBC.
  3. Paredes, A. (2021, septiembre 30). Marketing político digital 4.0. Forbes México. https://forbes.com.mx/red-forbes-marketing-politico-digital-4-0/
  4. Escobar, E. (2022, mayo 7). Nayib Bukele, figura política y del marketing. REFORMA. https://www.reforma.com/nayib-bukele-figura-politica-y-del-marketing/ar2398830

Noticias relacionadas

El storytelling político ha sido clave para influir en la opinión pública

La influencia del storytelling en política

A través de relatos que generan una conexión emocional con la audiencia, los líderes han logrado inspirar movimientos sociales y ganar elecciones.

La comunicación política es una técnica utilizada por los partidos, candidatos y gobiernos para transmitir mensajes al público con el objetivo de influir en su comportamiento

Qué es y en qué consiste la comunicación política

¿Quieres saber más sobre este tema? Sigue leyendo y conoce qué es la comunicación política, cómo ha evolucionado y su importancia en la actualidad.

La comunicación corporativa ayuda a las empresas a transmitir su identidad, valores y mensajes tanto a su público interno como externo.

¿Qué es la Comunicación Corporativa? Claves y objetivos

A continuación, te enseñamos qué es la comunicación corporativa, sus tipos, funciones y casos de éxito que demuestran su aplicación efectiva.