Adquiere las habilidades para trabajar en la atención médica
Inicio
Enero 2026
Duración
6 años
Créditos
375
Exámenes
Online y/o presenciales
Modalidad
Online interactivo
Licenciatura en Medicina de InterNaciones
La Licenciatura en Medicina de la Universidad InterNaciones te brinda la oportunidad de formarte integralmente a fin de ejercer en instituciones hospitalarias, clínicas, centros sociosanitarios y demás establecimientos asistenciales, ampliando tus posibilidades profesionales. Nuestro programa académico se desarrolla bajo una metodología de vanguardia, permitiéndote optimizar tu tiempo al cursar la teoría mediante clases virtuales y realizar prácticas preclínicas en el Centro de Simulación Clínica de Alta Fidelidad. Asimismo, fortalecerás tu formación clínica a través de convenios con instituciones reconocidas, como el Hospital El Pilar de Guatemala.
Esta Licenciatura de Medicina tiene el propósito fundamental de preparar médicos altamente competentes para desempeñarse en cualquier ámbito de la salud. Gracias al acompañamiento de docentes especializados y la realización de prácticas presenciales, descubrirás diversas especialidades médicas, brindando orientación a tu trayectoria profesional hacia áreas como cirugía general, medicina interna, traumatología o pediatría, entre otras.
Amplía oportunidades profesionales en medicina con una preparación integral y práctica
Gracias a nuestro plan de estudios en la carrera de medicina en Guatemala, estarás capacitado para ejercer de manera autónoma en consultorios propios, brindar atención primaria en centros de salud públicos o privados, incorporarte al cuerpo docente universitario o participar en proyectos de investigación en las distintas ramas de la medicina.
Complementarás tu aprendizaje con CTO, nuestra innovadora plataforma de simulación, que te posibilitará desde el primer día prepararte para el examen MIR, ampliando tus horizontes profesionales hacia España y otros países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
Podrás acceder a un curso de inicio para adaptarte a la metodología de InterNaciones y también adquirirás un Certificado en Soft Skills y Habilidades Directivas sin costo.
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Medicina en Universidad InterNaciones?
Esta Licenciatura en Medicina en línea de la Universidad InterNaciones ha sido diseñada con el objetivo de ofrecer una formación de excelencia, proporcionándote los siguientes beneficios académicos y profesionales. Así, al estudiar medicina en nuestra universidad:
Realizarás más de 2.000 horas presenciales, distribuidas entre las prácticas clínicas en el Hospital El Pilar y las sesiones en el Centro de Simulación Clínica de Alta Fidelidad, donde podrás integrarte a diversas especialidades médicas y adquirir los conocimientos esenciales en el ámbito de la salud.
Podrás estudiar a tu propio ritmo con nuestra metodología híbrida flexible, desde cualquier lugar, facilitando la conciliación de tu vida personal, laboral y académica. También optimizarás tu agenda y costos de traslado al acceder a nuestra oferta educativa híbrida de alta calidad.
Tendrás una plataforma virtual que integra los contenidos, junto a las herramientas necesarias para tu formación desde el inicio de tu carrera, además de acceso a una completa Biblioteca Digital con recursos actualizados y disponibles permanentemente.
Recibirás una formación junto al claustro global de la Red de Universidades PROEDUCA, integrado por catedráticos de prestigio internacional. Nuestro Plan de Estudios garantiza el cumplimiento de las competencias y las horas de formación clínica práctica exigidas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo que facilitará el reconocimiento de tu título en cualquiera de los países miembros de dicho espacio.
Desarrollarás una perspectiva intercultural y ética destinada a una práctica médica humanizada mediante el Programa Universitario Avanzado en Antropología de la Bioética, un curso complementario incluido en la licenciatura de medicina en línea, sin costo adicional.
Descubre el campo laboral de Medicina
Una vez que acabes tus estudios de medicina, tendrás acceso a numerosas oportunidades laborales. Dentro del sector sanitario:
Ejercicio libre de la profesión. Podrás emprender y abrir tu propia clínica especializada, ofreciendo atención médica o quirúrgica de manera autónoma, gestionando tu propio negocio y brindando atención personalizada a tus pacientes.
Médico asistencial en forma de Atención Hospitalaria y/o Atención Primaria. Trabajarás en hospitales, centros de salud o clínicas privadas, brindando atención tanto hospitalaria como primaria, cubriendo necesidades de urgencias y enfermedades comunes en el sector público o privado.
Médicos en compañías de seguros sanitarios. Evaluarás casos médicos, asesorando sobre coberturas de salud y gestionando programas de bienestar para asegurados.
Médico militar. Ofrecerás atención médica abordando tanto emergencias como cuidados específicos del entorno militar.
Médico legal y forense. Trabajarás en la investigación de causas de muerte o lesiones relacionadas con delitos, realizando autopsias y ofreciendo testimonios en procesos judiciales.
Gestión y administración hospitalaria, de clínicas privadas o de la industria farmacéutica. Gestionarás hospitales y clínicas, supervisando recursos, presupuestos y calidad de atención, asegurando la eficiencia en los servicios de salud, o bien productos de tipo farmacéutico.
Si quieres dedicarte a la docencia e investigación, podrás desempeñarte como:
Docente en hospitales y centros sanitarios. Enseñarás a futuros profesionales de la salud en hospitales y centros sanitarios, compartiendo tu experiencia clínica y conocimientos con estudiantes de medicina y personal sanitario en formación.
Docente universitario. Podrás formar parte del equipo académico de una institución educativa, impartiendo clases teóricas y prácticas a estudiantes de medicina, contribuyendo a su formación integral y profesional.
Investigación médica y farmacéutica. Participarás en proyectos científicos enfocados en el desarrollo de nuevos tratamientos, medicamentos y tecnologías, contribuyendo al avance del conocimiento médico y farmacéutico.
Una metodología flexible adaptada a ti
Contenido 100% en línea
Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los catedráticos. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.
Flexibilidad
Aprende desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin preocuparte de nada más.
Calidad internacional
Aprovecha las ventajas de formar parte de la red de Universidades Proeduca, líder en educación en línea.
Seguimiento personalizado
Siempre tendrás a tu disposición a un tutor personal que te ayudará por teléfono o email.
Catedráticos internacionales con amplia experiencia laboral
En la Universidad InterNaciones aprenderás de profesores expertos en medicina y con amplia experiencia en las aulas, pero también con un recorrido profesional en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, CEO y emprendedores. Algunos de los más destacados son los siguientes:
Profesional integral con sólida formación académica y experiencia administrativa en diversas áreas, que permite una integración efectiva y transparente en cualquier equipo de trabajo. Mi capacidad de iniciativa y enfoque en resultados
Médico Internista con formación en la medicina. Se graduó como Médico y Cirujano General de (USAC) postgrado en Medicina Interna en el Hospital Roosevelt. Máster en Diabetes Universidad Francisco Marroquín y Máster en Gerencia y Admón Hospit. de UNIR
Médico y cirujano, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, asociado a la Asociación de Cirujanos de Guatemala. Con postgrado de Cirugía General y Subespecialidad en Cirugía Vídeo laparoscópica miembro de la Asoc. Latam de Cirugía Endoscópica
Esta licenciatura cuenta con el aval del Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS), institución encargada de velar por el funcionamiento y el nivel académico de las universidades privadas del país.
Requisitos de Acceso
Para estudiar esta Licenciatura en Medicina, debes haber completado y aprobado el nivel de educación media, equivalente a la preparatoria o bachillerato, y contar con el título correspondiente con su respectivo sello de la Contraloría de Cuentas.
Perfil Recomendado
Esta licenciatura está dirigida a estudiantes cuyos objetivos son trabajar en instituciones hospitalarias, centros sociosanitarios, clínicas y otros centros asistenciales.
Resuelve tus dudas
¿Es obligatoria la asistencia a las clases en directo?
No. Tendrás clases de asistencia no obligatoria que permanecerán grabadas, por lo que podrás acceder a ellas en cualquier momento, según tu disponibilidad.
¿Esta licenciatura permite la colegiación en Guatemala?
Sí. El título obtenido permite la colegiación y el ejercicio legal de la profesión de médico cirujano dentro del sistema de salud guatemalteco.
¿Qué titulación obtendré al culminar la licenciatura?
Al finalizar los estudios, obtendrás el título oficial de Licenciado en Medicina, avalado en Guatemala por el Consejo de Estudios Privados Superiores (CEPS). Debido a que el plan de estudios cumple con los estándares académicos y prácticos de los títulos de Medicina de España y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el proceso de homologación en los países miembros del EEES puede resultar más ágil.
¿Puedo realizar las prácticas hospitalarias en otro centro o clínica?
Sí, es posible realizar prácticas en otro centro hospitalario, siempre que exista un convenio de colaboración entre la Universidad InterNaciones y dicho centro. En caso de ausencia de alguna especialidad, se deberá complementar la formación práctica en otro centro hospitalario que disponga de dicha área.
¿Dónde y cuándo se realizarán las prácticas?
Las prácticas presenciales se llevarán a cabo en los laboratorios y en el Centro de Simulación Clínica de Alta Fidelidad, localizados en el Hospital El Pilar. Cada año académico, deberás cumplir con las horas de prácticas programadas, en horarios matutinos o vespertinos, según lo establecido en el calendario académico de la licenciatura.
¿Es obligatorio realizar una tesis para graduarme?
No es necesario elaborar una tesis. Sin embargo, deberás realizar y aprobar un trabajo de graduación equivalente a 5 créditos académicos.
Aspectos destacados de la Licenciatura en Medicina
La Licenciatura en Medicina de la Universidad InterNaciones comprende un plan de estudios integral que cubre un amplio espectro de conocimientos en el campo de la salud, preparando a los futuros médicos para el diagnóstico, tratamiento y promoción de la salud preventiva. La malla curricular ha sido diseñada a fin de abordar:
Entender el funcionamiento del cuerpo humano y las bases de las enfermedades (Anatomía, Bioquímica, Farmacología, Fisiología, Genética, entre otras).
Enseñar cómo diagnosticar y manejar diferentes condiciones médicas (medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, traumatología, entre otras especialidades).
Promover la medicina preventiva (prevención de enfermedades, promoción de la salud y epidemiología).
Desarrollar habilidades clínicas y comunicativas para tratar con los pacientes y familias.
Formación Clínica en Oncología y Cuidados Paliativos
6
Atención Primaria
6
Formación Clínica en Otorrinolaringología
6
Formación Clínica en Oftalmología
6
Asignatura
Tipo
ECTS
Internado Rural
30
Trabajo de Graduación
10
Examen de Trabajo de Graduación
5
Trabajo final
Para finalizar los estudios, es necesario realizar un trabajo de graduación con un valor de 10 créditos y un examen de trabajo de graduación con un valor de 5 créditos.
Prácticas profesionales
Las prácticas se impartirán en 2.000 horas de prácticas, de las que realizarás 250 horas en el Centro de Simulación Clínica Avanzada. Las prácticas presenciales tendrán lugar en las instalaciones del Hospital El Pilar. Cada año de licenciatura se deberá cumplir con las horas estipuladas de prácticas de laboratorio que se realizarán entre semana, en horario de mañana o de tarde.
Metodología híbrida: flexibilidad y dinamismo
En esta titulación ofrecemos una metodología híbrida, la cual te da la oportunidad de estudiar a tu ritmo, con clases teóricas 100% en línea de asistencia no obligatoria que quedan grabadas y podrán ser vistas cuando quieras, desde cualquier lugar, brindándote la posibilidad de combinar tu vida personal, profesional y educativa. Durante las clases, si asistes en vivo, podrás interactuar con tus profesores y compañeros para resolver consultas en tiempo real. La parte práctica de la titulación se realizará de manera presencial en el Hospital El Pilar de Guatemala.
Inicio inmediato con curso de bienvenida
Desde el primer día, te familiarizarás con nuestra plataforma educativa a través de un curso introductorio. Al completarlo, recibirás un certificado en Soft Skills y Habilidades Directivas, clave para tu crecimiento profesional.
Acompañamiento personalizado con tu tutor personal
Durante todo tu proceso formativo contarás con un tutor personal, siempre disponible para resolver dudas, gestionar trámites y ayudarte a planificar tu estudio.
Plataforma digital de calidad internacional
Accede a una plataforma educativa innovadora con contenido actualizado, una biblioteca digital gratuita y servicios administrativos en línea, todo diseñado para adaptarse a las exigencias del sector tecnológico actual.
Docentes internacionales y enfoque global
Aprenderás con expertos nacionales e internacionales que aportan experiencia en la industria tecnológica. Además, participarás en proyectos de investigación y colaboraciones académicas con enfoque global.
Evaluación práctica y flexible
Tu calificación final toma en consideración la nota del examen final (30%) y la evaluación continua (resolución de casos prácticos, participación en foros, debates y otros medios colaborativos y test de evaluación) que equivale a un 70%. El aprendizaje se medirá con base en:
Desarrollo de proyectos aplicados a la vida real, permitiéndote poner en práctica tus conocimientos en entornos reales.
Clases en línea que quedan grabadas con material disponible para consultas en cualquier momento.
Evaluación continua, a través de la resolución de casos prácticos y desafíos tecnológicos.
Participación en foros, debates y espacios colaborativos.
Exámenes finales en línea, asegurando flexibilidad y accesibilidad en la evaluación de conocimientos.
Docentes destacados en su área con experiencia en un modelo de docencia virtual
En la Licenciatura en Medicina en línea tendrás acceso al claustro global de la red PROEDUCA, conformado por profesionales de reconocimiento internacional y también con docentes nacionales. Nuestros docentes cuentan con amplia experiencia en la educación virtual y han participado en proyectos tecnológicos de alto impacto, garantizando una enseñanza actualizada y alineada con las demandas del sector. Además, su experiencia en el mundo laboral y académico te permitirá disfrutar de contenidos totalmente actualizados y casos prácticos reales.
Dirección
Profesional integral con sólida formación académica y experiencia administrativa en diversas áreas, que permite una integración efectiva y transparente en cualquier equipo de trabajo. Mi capacidad de iniciativa y enfoque en resultados
Docentes UNIR
Médico Internista con formación en la medicina. Se graduó como Médico y Cirujano General de (USAC) postgrado en Medicina Interna en el Hospital Roosevelt. Máster en Diabetes Universidad Francisco Marroquín y Máster en Gerencia y Admón Hospit. de UNIR
Médico y cirujano, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, asociado a la Asociación de Cirujanos de Guatemala. Con postgrado de Cirugía General y Subespecialidad en Cirugía Vídeo laparoscópica miembro de la Asoc. Latam de Cirugía Endoscópica
Consulta los requisitos de admisión para estudiar la Licenciatura en Medicina
Perfil recomendado
Esta licenciatura está dirigida a estudiantes cuyos objetivos son trabajar en instituciones hospitalarias, centros sociosanitarios, clínicas y otros centros asistenciales.
Requisitos de acceso
Podrán acceder a los estudios de Licenciatura en Medicina quienes cuenten con el certificado total de estudios diversificado o equivalente sellado por la Contraloría General de Cuentas.
Proceso de admisión
Para convertirte en estudiante de la Universidad InterNaciones, debes completar estos pasos:
Licenciatura: envíanos scan o fotografía del título de Bachillerato de ambos lados con su respectivo sello de la Contraloría General de Cuentas.
Maestría: envíanos scan o fotografía del título de Licenciatura* de ambos lados con su respectivo sello de la Contraloría General de Cuentas.
Fotografía de ambos lados del documento de identificación (DPI).
Comprobante del pago de inscripción.
*Si aún no cuentas con tu título de licenciatura, deberás presentar cierre de pensum y nosotros te extenderemos una carta de compromiso que debes firmar, la cual tiene 1 año para hacer entrega del título.