Campus virtualAcceso estudiantes

Licenciatura en
Medicina

Adquiere las habilidades para trabajar en la atención médica

Inicio

Enero 2026

Duración

6 años

Créditos

375

Exámenes

Online y/o presenciales

Modalidad

Online interactivo

Una metodología flexible adaptada a ti

Contenido 100% en línea

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los catedráticos. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Flexibilidad

Aprende desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin preocuparte de nada más.

Calidad internacional

Aprovecha las ventajas de formar parte de la red de Universidades Proeduca, líder en educación en línea.

Seguimiento personalizado

Siempre tendrás a tu disposición a un tutor personal que te ayudará por teléfono o email.

Catedráticos internacionales con amplia experiencia laboral

En la Universidad InterNaciones aprenderás de profesores expertos en medicina y con amplia experiencia en las aulas, pero también con un recorrido profesional en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, CEO y emprendedores. Algunos de los más destacados son los siguientes:

Profesional integral con sólida formación académica y experiencia administrativa en diversas áreas, que permite una integración efectiva y transparente en cualquier equipo de trabajo. Mi capacidad de iniciativa y enfoque en resultados

Evelyn Carolina Masaya Anleu

Médico Internista con formación en la medicina. Se graduó como Médico y Cirujano General de (USAC) postgrado en Medicina Interna en el Hospital Roosevelt. Máster en Diabetes Universidad Francisco Marroquín y Máster en Gerencia y Admón Hospit. de UNIR

Denis Wilfredo Cotzojay Pirir

Médico y cirujano, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, asociado a la Asociación de Cirujanos de Guatemala. Con postgrado de Cirugía General y Subespecialidad en Cirugía Vídeo laparoscópica miembro de la Asoc. Latam de Cirugía Endoscópica

Luis Alberto Martínez Velásquez
Conocer el claustro completo

Titulación avalada por el CEPS

Esta licenciatura cuenta con el aval del Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS), institución encargada de velar por el funcionamiento y el nivel académico de las universidades privadas del país.

Requisitos de Acceso

Para estudiar esta Licenciatura en Medicina, debes haber completado y aprobado el nivel de educación media, equivalente a la preparatoria o bachillerato, y contar con el título correspondiente con su respectivo sello de la Contraloría de Cuentas.

Perfil Recomendado

Esta licenciatura está dirigida a estudiantes cuyos objetivos son trabajar en instituciones hospitalarias, centros sociosanitarios, clínicas y otros centros asistenciales.

Resuelve tus dudas

¿Es obligatoria la asistencia a las clases en directo?

No. Tendrás clases de asistencia no obligatoria que permanecerán grabadas, por lo que podrás acceder a ellas en cualquier momento, según tu disponibilidad.

¿Esta licenciatura permite la colegiación en Guatemala?

Sí. El título obtenido permite la colegiación y el ejercicio legal de la profesión de médico cirujano dentro del sistema de salud guatemalteco.

¿Qué titulación obtendré al culminar la licenciatura?

Al finalizar los estudios, obtendrás el título oficial de Licenciado en Medicina, avalado en Guatemala por el Consejo de Estudios Privados Superiores (CEPS). Debido a que el plan de estudios cumple con los estándares académicos y prácticos de los títulos de Medicina de España y del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), el proceso de homologación en los países miembros del EEES puede resultar más ágil.

¿Puedo realizar las prácticas hospitalarias en otro centro o clínica?

Sí, es posible realizar prácticas en otro centro hospitalario, siempre que exista un convenio de colaboración entre la Universidad InterNaciones y dicho centro. En caso de ausencia de alguna especialidad, se deberá complementar la formación práctica en otro centro hospitalario que disponga de dicha área.

¿Dónde y cuándo se realizarán las prácticas?

Las prácticas presenciales se llevarán a cabo en los laboratorios y en el Centro de Simulación Clínica de Alta Fidelidad, localizados en el Hospital El Pilar. Cada año académico, deberás cumplir con las horas de prácticas programadas, en horarios matutinos o vespertinos, según lo establecido en el calendario académico de la licenciatura.

¿Es obligatorio realizar una tesis para graduarme?

No es necesario elaborar una tesis. Sin embargo, deberás realizar y aprobar un trabajo de graduación equivalente a 5 créditos académicos.