Acceso estudiantes
Estudiante de Licenciatura en Medicina

Licenciatura en Medicina. Adquiere las habilidades para trabajar en la atención médica

Licenciatura en Medicina

La Licenciatura en Medicina de InterNaciones te permite formarte para trabajar en instituciones hospitalariascentros sociosanitarios, clínicas y otros centros asistenciales, con una amplia variedad de salidas profesionales.

La Licenciatura se desarrolla bajo una metodología innovadora, donde ahorrarás tiempo en desplazamientos estudiando la teoría en clases virtuales presenciales, y realizarás prácticas preclínicas en nuestro Centro de Simulación Clínica de Alta Fidelidad y completarás tu formación Clínica Asistencial gracias a nuestro convenio con El Hospital el Pilar de Guatemala.

La licenciatura en Medicina en línea tiene como objetivo formar a los futuros médicos con las habilidades necesarias para trabajar en cualquier ámbito sanitario. Guiado por el profesorado y en combinación con oportunidades de hacer prácticas hospitalarias presenciales, el estudiante de la Licenciatura en Medicina irá descubriendo todas las especialidades en medicina y podrá enfocarse en el área que más se adapte a sus intereses como, por ejemplo: cirugía general, medicina interna, traumatología o pediatría, entre otras.

Con nuestro plan de estudios estarás preparado para ejercer en todos los ámbitos que engloba la profesión de medicina, pudiendo emprender el ejercicio libre de la profesión en tu propia clínica de especialidades médicas o quirúrgicas, realizar medicina asistencial en centros de Atención Primaria o en Centros Hospitalarios públicos o privados, e incluso en la docencia universitaria y la investigación en todas sus facetas de especialidades médicas.

Te formarás con un claustro de excelencia y dilatada experiencia en la docencia, así como con profesionales actualmente en activo. Formar parte de la Red Global de Universidades PROEDUCA te permitirá contar con docentes nacionales e internacionales, enriqueciendo tu experiencia educativa.

 

Inicio

Inmediato

Duración

6 años

Créditos

375

Exámenes

Virtual y Presencial

Metodología

InterNaciones

Prácticas

2.000 horas de prácticas, de las que realizarás 250 horas en el Centro de Simulación Clínica Avanzada

Descargar el plan de estudios Archivo .pdf

¿Por qué estudiar la Licenciatura en medicina en Universidad Internaciones?

  • Con la Licenciatura en Medicina en Guatemala realizarás más de 2.000 horas presenciales entre las prácticas clínicas en el Hospital El Pilar y el Centro de Simulación Clínica de Alta Fidelidad donde trabajarás en diversas especialidades de medicina para así, adquirir todos los conocimientos relacionados con el campo de la salud.

  • Nuestra metodología híbrida-flexible te da la oportunidad de estudiar a tu ritmo, en cualquier lugar y combinar tu vida personal, profesional y educativa. Ahorrarás tiempo y coste de transporte accediendo a una oferta educativa de máxima calidad, que cuenta con una plataforma en línea dispondrás de todos los contenidos y herramientas necesarias para tu formación académica desde el primer momento. Además, podrás acceder a la Biblioteca Digital donde encontrarás recursos y bibliografía siempre a tu disposición.

  • Accederás al Claustro Global de la Red de Universidades PROEDUCA, conformado por catedráticos internacionales de reconocido prestigio. Con nuestro Plan de Estudios adquirirás las competencias y horas de formación clínica práctica requeridas por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), lo cual facilitará el reconocimiento de la titulación en cualquiera de los países de este espacio. 

Especialízate con una malla curricular actualizada a la evolución del mercado

La Licenciatura en Medicina cubre un amplio espectro de conocimientos en el campo de la salud, preparando a los estudiantes para diagnosticar y tratar diversas enfermedades, así como promover la salud preventiva. El plan de estudios abarca aquellas asignaturas necesarias para:

  • Entender el funcionamiento del cuerpo humano y las bases de las enfermedades (Anatomía, Bioquímica, Farmacología, Fisiología, Genética, entre otras).
  • Enseñar cómo diagnosticar y manejar diferentes condiciones médicas (medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, traumatología, entre otras especialidades).
  • Promover la medicina preventiva (prevención de enfermedades, promoción de la salud y epidemiología).
  • Desarrollar habilidades clínicas y comunicativas.
  • Abordar aspectos éticos y legales de la medicina.

Para finalizar los estudios es necesario realizar un trabajo de graduación con un valor de 10 créditos y un examen de trabajo de graduación con un valor de 5 créditos.

 

Estructura del plan de estudios

Consulta la estructura de las asignaturas por semestres, los contenidos que abordan, las competencias que desarrollarás, la metodología de aprendizaje, el proceso de evaluación, la bibliografía recomendada y las pautas para optimizar tu estudio.

 Primer Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Anatomía Humana l

6

Fisiología Humana l

6

Bioquímica l

6

Histología

6

Biología Celular

6

 

 Segundo Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Anatomía Humana ll

6

Fisiología Humana ll

6

Bioquímica ll

6

Inglés Sanitario l

6

Genética Clínica

6

 

 Tercer Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Morfología, Estructura, Función del Cuerpo Humano l

12

Humanidades Médicas y Habilidades de Comunicación

6

Psicología Médica

6

Inglés Sanitario ll

6

 

 Cuarto Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Morfología, Estructura, Función del Cuerpo Humano ll

12

Epidemiología Básica y Bioestadística Aplicada

6

Gestión Sanitaria y Salud Pública

6

Introducción a la Práctica Clínica

6

 

 Quinto Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Semiología y Fisiopatología General l

6

Farmacología General l

6

Diagnóstico por Imagen

6

Microbiología General

6

Metodología de la Investigación

6

 

Sexto Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Semiología y Fisiopatología General ll

6

Farmacología General ll

6

Anatomía Patológica General

6

Bases Generales de la Cirugía

6

Bioética Clínica y Medicina Legal

6

 

Séptimo Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Formación Clínica (Aparato Respiratorio y Cardiovascular l)

8

Formación Clínica (Aparato Digestivo y Hematología l)

8

Formación Clínica (Microbiología Clínica y Patología Infecciosa l)

7

Formación Clínica (Sistema Endocrino y Aparato Nefrourinario y Genital Masculino l)

7

 

Octavo Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Formación Clínica (Aparato Respiratorio y Cardiovascular ll)

8

Formación Clínica (Aparato Digestivo y Hematología ll)

8

Formación Clínica (Microbiología Clínica y Patología Infecciosa ll)

7

Formación Clínica (Sistema Endocrino y Aparato Nefrourinario y Genital Masculino ll)

7

 

Noveno Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Formación Clínica (Traumatología y Reumatología l)

7

Formación Clínica (Sistema Nervioso y Psiquiatría l)

7

Formación Clínica (Pediatría l)

6

Formación Clínica (Dermatología l)

4

Formación Clínica (Obstetricia y Ginecología l)

6

 

Décimo Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Formación Clínica (Traumatología y Reumatología ll)

7

Formación Clínica (Sistema Nervioso y Psiquiatría ll)

7

Formación Clínica (Pediatría ll)

6

Formación Clínica (Dermatología ll)

4

Formación Clínica (Obstetricia y Ginecología ll)

6

 

Undécimo Semestre - 30 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Formación Clínica (Oftalmología)

6

Formación Clínica (Otorrinolaringología)

6

Formación Clínica (Urgencias y Geriatría)

6

Formación Clínica (Oncología y Cuidados Paliativos)

6

Atención Primaria

6

 

Duodécimo Semestre - 45 Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Internado Rural

30

Trabajo de Graduación

10

Examen de Trabajo de Graduación

5

 

Otros Créditos

ASIGNATURA

CRÉDITOS

Otras Actividades con Reconocimientos

10

 

Prácticas profesionales

Se realizarán 2.000 horas de prácticas, de las cuales el alumno realizará 250 horas en el Centro de Simulación Clínica Avanzada.

Conoce las salidas profesionales de la Licenciatura en Medicina

Podrás ejercer en diferentes sectores profesionales:

Sector sanitario:

  • Ejercicio libre de la profesión. Puedes emprender y abrir tu propia clínica especializada, ofreciendo atención médica o quirúrgica de manera autónoma, gestionando tu propio negocio y brindando atención personalizada a tus pacientes.
  • Medicina asistencial en forma de Atención Hospitalaria y/o Atención Primaria. Trabaja en hospitales, centros de salud o clínicas privadas, brindando atención tanto hospitalaria como primaria, cubriendo necesidades de urgencias y enfermedades comunes en el sector público o privado.
  • Compañías de seguros sanitarios. Los médicos pueden colaborar con aseguradoras evaluando casos médicos, asesorando sobre coberturas de salud y gestionando programas de bienestar para asegurados.
  • Medicina militar. Ofrece atención médica abordando tanto emergencias como cuidados específicos del entorno militar.
  • Medicina Legal y Forense. Trabaja en la investigación de causas de muerte o lesiones relacionadas con delitos, realizando autopsias y ofreciendo testimonios en procesos judiciales.
  • Gestión y Administración Hospitalaria y de Clínicas Privadas. En este ámbito, los médicos gestionan hospitales y clínicas, supervisando recursos, presupuestos y calidad de atención, asegurando la eficiencia en los servicios de salud.
  • Gestión empresarial en la Industria Farmacéutica. Participa en la gestión de productos farmacéuticos, contribuyendo a la innovación y distribución de medicamentos en la industria.

Docencia e Investigación:

  • Docente en Hospitales y Centros Sanitarios. Enseñar a futuros profesionales de la salud en hospitales y centros sanitarios, compartiendo tu experiencia clínica y conocimientos con estudiantes de medicina y personal sanitario en formación.
  • Docente Universitario. Puedes formar parte del equipo académico de una institución educativa, impartiendo clases teóricas y prácticas a estudiantes de medicina, contribuyendo a su formación integral y profesional.
  • Investigación médica y farmacéutica. Participar en proyectos científicos enfocados en el desarrollo de nuevos tratamientos, medicamentos y tecnologías, contribuyendo al avance del conocimiento médico y farmacéutico.

Una metodología adaptada a ti

  • Tendrás un Curso de Inicio para familiarizarte con nuestra metodología de estudio y obtener una titulación propia, sin costes adicionales.

  • Completarás tus practicas presencialmente en una de las mejores instalaciones de Guatemala, el reconocido Hospital El Pilar. ​

  • Podrás asistir e interactuar las clases en vivo y en directo, con profesores y compañeros. ​

  • Contarás con clases de asistencia no obligatoria que quedan grabadas y podrán ser vistas cuando quieras.​

  • Contarás con un tutor personal desde tu primer día. ​

  • Serás evaluado de manera continua y con un examen final en línea. ​

 

Metodología Hibrida

En esta titulación ofrecemos una metodología híbrida la cual te da la oportunidad de estudiar a tu ritmo, con clases teóricas 100% en línea de asistencia no obligatoria que quedan grabadas y podrán ser vistas cuando quieras, desde cualquier lugar, brindándote la posibilidad de combinar tu vida personal, profesional y educativa. Durante las clases, si asistes en vivo podrás interactuar con tus profesores y compañeros para resolver consultas en tiempo real.

La parte práctica de la titulación se realizará de manera presencial en el Hospital El Pilar de Guatemala.

Onboarding con inicio inmediato

Tendrás un Curso de Inicio para familiarizarte con nuestra plataforma educativa en línea, en la que dispondrás de todos los contenidos y herramientas necesarias para tu formación académica desde el primer momento y con el que y adquirirás un Certificado en Soft Skills y Habilidades Directivas.

Tutor Personal

En esta titulación el tutor:

  • Estará siempre disponible por teléfono o mail
  • Resolverá dudas sobre gestiones académicas, trámites o dudas concretas de la asignatura, no resolverá dudas técnicas sobre las materias, en ese caso habrá que comunicarlas al docente que imparta dicha materia
  • Ayudará a la planificación del estudio para que se aproveche mejor el tiempo
  • Recomendará que recursos didácticos de la plataforma utilizar en cada caso

Plataforma digital nativa especializada en educación

En InterNaciones contamos con una plataforma digital que nos permite ofrecer contenido de calidad y últimas tendencias en el mercado ofreciendo títulos adaptados a la realidad profesional con una gran demanda en el mercado.

Esta plataforma nos permite ofrecer:

  • Contenido 100% en línea
  • Expediente Académico y Servicios Administrativos en línea
  • Biblioteca en línea gratuita con el material necesario para la realización de la Licenciatura

Calidad Internacional

Contamos con un prestigioso claustro académico compuesto por docentes nacionales e internacionales expertos en sus respectivas áreas. Muchos de nuestros docentes son profesionales activos en sus campos, lo que garantiza una formación alineada con las necesidades del entorno profesional actual. 

Nuestros docentes no solo se distinguen por su compromiso con la calidad educativa, sino también por su participación en proyectos de investigación, publicaciones académicas relevantes, e involucramiento en redes académicas internacionales. Reforzando el compromiso de la universidad con la excelencia en la enseñanza y el conocimiento.

Sistema de evaluación

El sistema de evaluación de InterNaciones se centra en:

  • Una evaluación continua a través de la resolución de casos prácticos, participación en foros, debates y otros medios colaborativos y test de evaluación
  • Exámenes finales en línea
  • Asistencia de clases no obligatoria

Requisitos de acceso a la Licenciatura en Medicina

Perfil Recomendado

Esta licenciatura está dirigía a estudiantes cuyos objetivos son trabajar en instituciones hospitalarias, centros sociosanitarios, clínicas y otros centros asistenciales.

Requisitos de Acceso

Para estudiar una Licenciatura en Medicina, los aspirantes deben cumplir el siguiente requisito:

  • Título de Nivel Medio: Haber completado y aprobado el nivel de educación media, equivalente a la preparatoria o bachillerato, y contar con el título correspondiente con su respectivo sello de la Contraloría de Cuentas.

Proceso de Admisión

Deberás seguir los siguientes pasos para matricularte en la Licenciatura en Medicina de Universidad Internaciones

  • Realizar una breve entrevista en línea con Evelyn Carolina Masaya Anleu, docente y responsable académica.
  • Envíanos scan o fotografía del título de bachillerato de ambos lados con su respectivo sello de la Contraloría General de Cuentas.
  • Fotografía de ambos lados del documento de identificación (DPI)
  • Comprobante del pago de inscripción

Metodología Virtual Presencial

Contenido 100% en línea

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los catedráticos. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Flexibilidad

Aprende desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin preocuparte de nada más.

Calidad internacional

Aprovecha las ventajas de formar parte de la red de Universidades Proeduca, líder en educación en línea.

Seguimiento personalizado

Siempre tendrás a tu disposición a un tutor personal que te ayudará por teléfono o email.

Catedráticos internacionales con amplia experiencia laboral

En la Universidad InterNaciones aprenderás de profesores con amplía experiencia en las aulas, pero también con un recorrido profesional en el sector público o privado a nivel nacional e internacional, CEO y emprendedores. Algunos de los más destacados son los siguientes:

Licenciada en Odontología por la Universidad San Carlos de Guatemala. Experiencia profesional en Dirección y Administración Educativa, Secretaría Académica y Coordinación Universitaria. Expresidenta del Colegio Estomatológico de Guatemala.

Médico Internista con formación en la medicina. Se graduó como Médico y Cirujano General de (USAC) postgrado en Medicina Interna en el Hospital Roosevelt. Máster en Diabetes Universidad Francisco Marroquín y Máster en Gerencia y Admón Hospit. de UNIR

Denis Wilfredo Cotzojay Pirir

Médico y cirujano, del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala, asociado a la Asociación de Cirujanos de Guatemala. Con postgrado de Cirugía General y Subespecialidad en Cirugía Vídeo laparoscópica miembro de la Asoc. Latam de Cirugía Endoscópica

Luis Alberto Martínez Velásquez

Preguntas frecuentes

Sí. Permite la colegiación, y el ejercicio legal de la profesión de médico cirujano en el sistema de salud de Guatemala.

El título que se obtiene al finalizar es Licenciado en Medicina. El título es oficial y en Guatemala están avalados por el CEPS (Consejo de Estudios Privados Superiores). Además, al ser un plan de estudios que cumple con los contenidos, competencias, resultados de aprendizaje y número de horas prácticas de los títulos de Medicina de España o del Espacio Europeo de Educación Superior, puede ser más fácil su homologación en los países que componen el Espacio de Educación Superior Europeo.

Para hacer prácticas en otro centro hospitalario es necesario que exista un convenio de colaboración entre la universidad y el centro hospitalario, pero, además, estos centros hospitalarios deben contar con todos los servicios médicos y quirúrgicos necesarios para poder realizar las rotaciones. Si el centro hospitalario en el que se realizan las prácticas carece de alguna de las especialidades médicas o quirúrgicas, se debería realizar la rotación práctica en otro hospital que tenga la especialidad carente en el primero.

Las prácticas presenciales que se realizan en laboratorio o en Centro de Simulación tendrán lugar en las instalaciones del Hospital El Pilar. Cada año de Licenciatura se deberá cumplir con las horas estipuladas de prácticas de laboratorio que se realizarán entre semana, en horario de mañana o de tarde.

No, pero para finalizar los estudios es necesario realizar un trabajo de graduación con un valor de 5 créditos.