Inicio
Marzo 2026
Conviértete en un líder en la gestión de proyectos sanitarios

Inicio
Marzo 2026
Duración
18 meses
Créditos
60
Exámenes
En línea
Modalidad
En línea
La ingeniería sanitaria constituye un componente esencial en el fortalecimiento de la calidad de vida en la sociedad actual. En el contexto guatemalteco, los retos asociados al tratamiento de aguas han adquirido una relevancia significativa, exigiendo profesionales altamente capacitados en el área.
A través de la maestría que ofrece la Universidad InterNaciones, contribuirás al desarrollo sostenible del país. De igual manera, fortalecerás habilidades y competencias necesarias para atender estas problemáticas. Mediante este programa:
Con la Especialización en Desechos Sólidos, obtendrás una formación avanzada y práctica para la gestión integral de residuos, abarcando desde la recolección hasta el tratamiento y disposición final, con un enfoque sostenible que promueve la economía circular y la protección ambiental. Tendrás competencias en:
Gestión integral de residuos: aprenderás a diseñar y ejecutar planes de gestión integral para residuos sólidos urbanos, industriales, hospitalarios y peligrosos. Implementarás sistemas de separación en la fuente y recolección selectiva, y evaluarás tecnologías de valorización, reciclaje y disposición final, aplicando principios de reducción, reutilización y reciclaje (3R) para promover la sostenibilidad.
Tratamientos tecnológicos para residuos: desarrollarás competencias para aplicar tecnologías avanzadas como compostaje para residuos orgánicos y biodigestión para la producción de biogás. Además, diseñarás rellenos sanitarios con sistemas de biogás y control de lixiviados, y evaluarás tecnologías de incineración con recuperación de energía, contribuyendo a la eficiencia energética y la protección ambiental.
Legislación y normativa ambiental: te formarás en la interpretación y aplicación de normativas nacionales e internacionales para la gestión de residuos sólidos. Serás capaz de elaborar planes de manejo para residuos peligrosos y hospitalarios, gestionar licencias ambientales y realizar auditorías ambientales, asegurando el cumplimiento de las regulaciones en todos los proyectos de gestión de residuos.
Innovación y sostenibilidad: aprenderás a desarrollar modelos de economía circular para la valorización de residuos reciclables y a implementar tecnologías digitales para la optimización de rutas de recolección y gestión de datos. Además, diseñarás proyectos de educación ambiental y participación comunitaria, evaluando el impacto ambiental y social de los sistemas de gestión de residuos.
Gestión y liderazgo en proyectos de residuos: serás capaz de desarrollar planes de negocio para emprendimientos en reciclaje y gestión de residuos, y gestionar proyectos de cooperación internacional enfocados en la mejora de la gestión de residuos. Fomentarás alianzas estratégicas con actores públicos y privados, liderando campañas de concienciación ambiental y responsabilidad social.
Tecnologías de valoración de residuos: te capacitarás en la implementación de tecnologías innovadoras para la valorización de residuos, como la recuperación de materiales reciclables y la generación de biogás. Estas tecnologías apoyan la economía circular y permiten reducir el impacto ambiental de los residuos, favoreciendo la sostenibilidad a largo plazo.
Optimización de procesos en gestión de residuos: desarrollarás estrategias para la mejora continua de los procesos de recolección, clasificación, tratamiento y disposición final de residuos, garantizando la eficiencia y efectividad de los sistemas. Aplicarás herramientas para el análisis de la performance de los sistemas de gestión de residuos y mejorarás la calidad del servicio.
Desarrollo de proyectos de gestión de residuos sostenibles: liderarás y diseñarás proyectos innovadores que promuevan la gestión de residuos sostenibles, incorporando principios de economía circular y mitigación de impactos ambientales. Fomentarás la implementación de políticas públicas y privadas que fortalezcan la infraestructura de gestión de residuos en diversas comunidades.
Con la especialización en aguas residuales, desarrollarás habilidades avanzadas para diseñar, implementar y gestionar soluciones sostenibles que mejoren la calidad del agua y contribuyan a la preservación del medio ambiente. Tendrás competencias en:
Diseño y gestión de sistemas de tratamiento de aguas residuales: adquirirás las habilidades para diseñar y gestionar sistemas avanzados de tratamiento de aguas residuales, tanto convencionales como innovadores, aplicando criterios técnicos para tecnologías como fosas Imhoff, reactores biológicos y sistemas de lodos activados.
Tecnologías emergentes y sostenibilidad: aprenderás a incorporar tecnologías emergentes como ozonización, ultravioleta y membranas de ultrafiltración, optimizando la desinfección del agua, además de utilizar sistemas no convencionales como humedales artificiales y filtros verdes, favoreciendo soluciones ecológicas y sostenibles.
Recuperación de recursos a partir de aguas residuales: desarrollarás proyectos para la recuperación de biogás, energía y nutrientes, apoyando la economía circular y contribuyendo a la sostenibilidad de los procesos de tratamiento de aguas.
Operación y mantenimiento de plantas de tratamiento: elaborarás planes de operación y mantenimiento preventivo y correctivo, asegurando la eficiencia operativa de las plantas de tratamiento y maximizando su rendimiento.
Capacitación y gestión del personal operativo: diseñarás programas de capacitación para el personal operativo, promoviendo prácticas seguras, eficientes y con un enfoque en la mejora continua.
Incorporación de tecnologías digitales: integrarás tecnologías digitales como la automatización y la telemetría en las operaciones de plantas de tratamiento, mejorando la eficiencia y la precisión en la gestión de procesos.
Modelación ambiental y evaluación de impacto: utilizarás herramientas avanzadas de modelación ambiental para simular los procesos de tratamiento y evaluar su impacto en cuerpos de agua receptores, gestionando riesgos y anticipando eventos naturales extremos.
Liderazgo y gestión de proyectos en infraestructura sanitaria: desarrollarás habilidades de liderazgo y gestión de proyectos de infraestructura sanitaria, promoviendo la innovación, el acceso equitativo al agua y el cumplimiento de normativas ambientales nacionales e internacionales.
Con la Especialización en Desechos Sólidos, obtendrás una formación avanzada y práctica para la gestión integral de residuos, abarcando desde la recolección hasta el tratamiento y disposición final, con un enfoque sostenible que promueve la economía circular y la protección ambiental. Tendrás competencias en:
Gestión integral de residuos: aprenderás a diseñar y ejecutar planes de gestión integral para residuos sólidos urbanos, industriales, hospitalarios y peligrosos. Implementarás sistemas de separación en la fuente y recolección selectiva, y evaluarás tecnologías de valorización, reciclaje y disposición final, aplicando principios de reducción, reutilización y reciclaje (3R) para promover la sostenibilidad.
Tratamientos tecnológicos para residuos: desarrollarás competencias para aplicar tecnologías avanzadas como compostaje para residuos orgánicos y biodigestión para la producción de biogás. Además, diseñarás rellenos sanitarios con sistemas de biogás y control de lixiviados, y evaluarás tecnologías de incineración con recuperación de energía, contribuyendo a la eficiencia energética y la protección ambiental.
Legislación y normativa ambiental: te formarás en la interpretación y aplicación de normativas nacionales e internacionales para la gestión de residuos sólidos. Serás capaz de elaborar planes de manejo para residuos peligrosos y hospitalarios, gestionar licencias ambientales y realizar auditorías ambientales, asegurando el cumplimiento de las regulaciones en todos los proyectos de gestión de residuos.
Innovación y sostenibilidad: aprenderás a desarrollar modelos de economía circular para la valorización de residuos reciclables y a implementar tecnologías digitales para la optimización de rutas de recolección y gestión de datos. Además, diseñarás proyectos de educación ambiental y participación comunitaria, evaluando el impacto ambiental y social de los sistemas de gestión de residuos.
Gestión y liderazgo en proyectos de residuos: serás capaz de desarrollar planes de negocio para emprendimientos en reciclaje y gestión de residuos, y gestionar proyectos de cooperación internacional enfocados en la mejora de la gestión de residuos. Fomentarás alianzas estratégicas con actores públicos y privados, liderando campañas de concienciación ambiental y responsabilidad social.
Tecnologías de valoración de residuos: te capacitarás en la implementación de tecnologías innovadoras para la valorización de residuos, como la recuperación de materiales reciclables y la generación de biogás. Estas tecnologías apoyan la economía circular y permiten reducir el impacto ambiental de los residuos, favoreciendo la sostenibilidad a largo plazo.
Optimización de procesos en gestión de residuos: desarrollarás estrategias para la mejora continua de los procesos de recolección, clasificación, tratamiento y disposición final de residuos, garantizando la eficiencia y efectividad de los sistemas. Aplicarás herramientas para el análisis de la performance de los sistemas de gestión de residuos y mejorarás la calidad del servicio.
Desarrollo de proyectos de gestión de residuos sostenibles: liderarás y diseñarás proyectos innovadores que promuevan la gestión de residuos sostenibles, incorporando principios de economía circular y mitigación de impactos ambientales. Fomentarás la implementación de políticas públicas y privadas que fortalezcan la infraestructura de gestión de residuos en diversas comunidades.
Con la Especialización en Agua Potable, adquirirás conocimientos especializados para diseñar, operar y gestionar sistemas de abastecimiento de agua potable, garantizando la calidad del agua y la sostenibilidad de los recursos hídricos. Tendrás competencias en:
Diseño y planificación de sistemas de abastecimiento de agua: diseñarás sistemas de captación, conducción, almacenamiento y distribución de agua potable. Elaborarás planes maestros de abastecimiento para áreas urbanas y rurales, seleccionando tecnologías de tratamiento adecuadas para diversas calidades de agua, y asegurando una distribución eficiente.
Tratamientos convencionales y avanzados: gestionarás procesos de coagulación, floculación, sedimentación y filtración, así como en tecnologías avanzadas como ultrafiltración, nanofiltración y ósmosis inversa. También aprenderás a diseñar sistemas de desinfección utilizando cloro, ozono y luz ultravioleta, y evaluarás tecnologías para la eliminación de contaminantes emergentes, mejorando la calidad del agua.
Calidad y monitoreo del agua: desarrollarás habilidades para realizar análisis físico-químicos y microbiológicos, garantizando la calidad del agua potable. Elaborarás planes de monitoreo y control para asegurar que los estándares de calidad se mantengan, e implementarás sistemas de detección temprana para prevenir la contaminación del agua.
Sostenibilidad e innovación en el abastecimiento de agua: serás capaz de diseñar proyectos innovadores para la reutilización de aguas pluviales y la reducción de pérdidas en redes de distribución. Integrarás tecnologías de energía renovable en los sistemas de bombeo y tratamiento de agua, promoviendo la sostenibilidad de los recursos hídricos a largo plazo.
Gestión de crisis en el abastecimiento de agua: aprenderás a elaborar planes de emergencia para garantizar el suministro de agua en situaciones críticas, como sequías o desastres naturales. Gestionarás la obtención de licencias y permisos ambientales necesarios para la operación de los sistemas de abastecimiento de agua, asegurando que cumplan con las normativas vigentes.
Liderazgo en proyectos de infraestructura hídrica: desarrollarás habilidades de liderazgo para gestionar proyectos de infraestructura hídrica, con un enfoque social que promueva el acceso equitativo al agua potable. Implementarás proyectos en comunidades rurales y urbanas, mejorando la cobertura y calidad del servicio.
Gestión de calidad en redes de distribución de agua: te formarás en el diseño y operación de redes de distribución de agua potable con criterios de eficiencia hidráulica, optimizando la distribución y reduciendo pérdidas. Desarrollarás estrategias para mejorar la eficiencia de las redes existentes y aumentar la cobertura en áreas vulnerables.
Cumplimiento normativo y gestión ambiental en agua potable: serás capaz de interpretar y aplicar normativas nacionales e internacionales para la calidad del agua potable. Desarrollarás proyectos que aseguren el cumplimiento de las regulaciones en todos los aspectos del tratamiento y distribución de agua, promoviendo la sostenibilidad y la salud pública.
Resuelve tus dudas
La Maestría en Ingeniería Sanitaria está dirigida a profesionales de áreas de la ingeniería: civil, ambiental, agrónoma y química o, a profesionales de la investigación y enseñanza. También podrán acceder, previa evaluación de su formación actual, graduados con en carreras como arquitectura o estudios afines al medio ambiente.
No. Las clases están disponibles tanto en vivo como en diferido, posibilitando acceder a ellas desde cualquier lugar y en el momento que más te convenga.
Sí. En Guatemala, la titulación cuenta con el aval del Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS). El título también es validado por la Contraloría General de Cuentas y la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), y tiene validez ante los colegios profesionales del país.
La maestría de la Universidad InterNaciones ofrece programas de becas y apoyos financieros para facilitar el acceso a los estudios de posgrado. El pago puede efectuarse al contado o mediante cuotas mensuales, con beneficios adicionales para quienes elijan la opción de pago único.
No. Este programa de maestría no contempla prácticas profesionales formalizadas; sin embargo, muchas de las actividades académicas requieren ejecución en campo, lo cual permite la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos.
El título académico correspondiente se entrega el mismo día del acto de graduación, conforme a los lineamientos establecidos por la institución.
Personaliza tu Maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental con un certificado especializado americano
Gracias al convenio entre Universidad InterNaciones y la MIU City University Miami (EEUU), tendrás la oportunidad de completar tu maestría con un Certificado de Educación Continua en una de las áreas más demandadas del sector:
Certificado de Educación Continua con el que te convertirás en un profesional destacado en liderazgo, planificación, control de recursos y gestión de calidad de rendimiento en todos los proyectos en los que te impliques.
Certificado de Educación Continua que te aportará los conocimientos necesarios para el desarrollo de habilidades directivas para gestionar equipos. Aprenderás a tener visión para el negocio, orientación al cliente, potenciarás tu autoliderazgo y profundizarás en los aspectos clave de la inteligencia intrapersonal.
Certificado de Educación Continua que te permitirá obtener las claves para visualizar datos y generar información útil para la toma de decisiones. Te especializarás en Big Data, CRMs, Internet of Things (IoT), lenguaje SQL y R.
Certificado de Educación Continua que te preparará para tomar decisiones estratégicas con IA generativa, mejorando innovación, eficiencia y competitividad en entornos cambiantes.
La Universidad InterNaciones ha recibido el distintivo QS Online Learning como reconocimiento a su excelencia en educación virtual. Además, la prestigiosa clasificación QS Stars, elaborada por Quacquarelli Symonds, le ha otorgado la calificación de cuatro estrellas.
Durante toda la formación accederás al Claustro Global de la Red de Universidades PROEDUCA, conformado por catedráticos internacionales de reconocido prestigio, con un recorrido profesional en el sector público o privado en el campo de la ingeniería sanitaria y ambiental, a nivel nacional e internacional, y experiencia en la docencia virtual para brindar un contenido de la mayor calidad posible.
Titulación avalada por el CEPS
Esta licenciatura cuenta con el aval del Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS), institución encargada de velar por el funcionamiento y el nivel académico de las universidades privadas del país.

Para postularse a la maestría, es indispensable cumplir los siguientes requisitos académicos:
Este posgrado está dirigido a profesionales interesados en:
:intro
:Formación
:Experiencia
:Líneas de investigación
Visítanos en nuestra sede
Diagonal 6 No. 11-97, Zona 10, Ciudad de Guatemala. (502) 2268 6264