Campus virtualAcceso estudiantes

Maestría en
Control de Gestión

Identifica riesgos y optimiza recursos empresariales

Inicio

Noviembre 2025

Duración

24 meses

Créditos

60

Exámenes

En línea

Metodología

MODAM

Modalidad

Virtual

Una metodología flexible adaptada a ti

Contenido 100% en línea

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los catedráticos. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Flexibilidad

Aprende desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin preocuparte de nada más.

Calidad internacional

Aprovecha las ventajas de formar parte de la red de Universidades Proeduca, líder en educación en línea.

Seguimiento personalizado

Siempre tendrás a tu disposición a un tutor personal que te ayudará por teléfono o email.

Titulación Avalada por el CEPS

Maestría avalada por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS).

Requisitos de acceso

Para acceder a la Maestría en Control de Gestión, es necesario cumplir con uno de los siguientes requisitos: 

  • Título profesional o certificado de estudios en áreas relacionadas con Administración de Empresas, Contabilidad, Finanzas, Gestión Mercantil, Auditoría, Empresa y Tecnología, Ciencias Actuariales y Financieras, Contaduría, Impuestos o Tributación, o Economía. 

Si no cuentas con un título relacionado, puedes cumplir con los siguientes criterios alternativos: 

  • Experiencia Profesional: Si tienes al menos un año de experiencia laboral en sectores privados o públicos, desempeñando tareas vinculadas a administración y contabilidad, podrás acceder a la maestría. La Universidad InterNaciones (UNIR) evaluará tu perfil y experiencia para determinar su suficiencia. 

Perfil recomendado

El perfil recomendado para la Maestría en Control de Gestión está dirigido a profesionales que buscan especializarse en la gestión estratégica, financiera y administrativa de empresas. Este programa es ideal para quienes desean fortalecer sus habilidades en análisis de costos, control presupuestario y optimización de recursos para impulsar la rentabilidad y competitividad organizacional.