Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Maestrías
  • Maestría Internacional en Desarrollo y Operaciones de Software (DevOPs)

Maestría en
Desarrollo y Operaciones de Software (DevOPs)

Automatización, estrategias de migración e infraestructuras Cloud

Inicio

Octubre 2025

Duración

18 meses

Créditos

60

Exámenes

En línea

Metodología

InterNaciones

Modalidad

En línea

Una metodología flexible adaptada a ti

Contenido 100% en línea

Asiste a las sesiones en directo y plantea tus dudas a los catedráticos. Podrás verlas grabadas cuando lo necesites.

Flexibilidad

Aprende desde cualquier lugar y en cualquier momento, sin preocuparte de nada más.

Calidad internacional

Aprovecha las ventajas de formar parte de la red de Universidades Proeduca, líder en educación en línea.

Seguimiento personalizado

Siempre tendrás a tu disposición a un tutor personal que te ayudará por teléfono o email.

Titulación Avalada por el CEPS

Maestría avalada por el Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS).

Requisitos de acceso

Para poder acceder a esta Maestría es requisito contar con: 

  • Certificado total de estudios y/o título profesional de licenciaturas relacionadas con: ingeniería informática, desarrollo de software, ciencias y/o sistemas computacionales, tecnologías de la información y/o la comunicación, telemática, redes, sistemas embebidos o similares que tengan afinidad con la programación de sistemas computacionales. 

  • Cualquier otro perfil podrá ser susceptible de ingreso según experiencia laboral relacionada demostrable y requisitos establecidos en el Reglamento Interno Institucional (consultar con el asesor). 

Perfil recomendado

El perfil recomendado para esta Maestría está orientado a profesionales interesados en especializarse en DevOps y optimización de procesos tecnológicos. Tras completar la maestría, los egresados serán capaces de: 

  • Automatizar y optimizar procesos en el ciclo de vida del software, desde el desarrollo hasta el despliegue, utilizando herramientas y prácticas avanzadas de integración y entrega continua. 
  • Gestionar infraestructuras en la nube y en datacenters virtuales, diseñando estrategias de migración a la nube y administrando servicios de manera eficiente y segura. 
  • Garantizar la calidad y seguridad en entornos de producción, implementando pruebas automatizadas, gestionando riesgos y asegurando la protección de los sistemas en nubes públicas e híbridas.