Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • InterNaciones y Hospital El Pilar acogen por segunda vez a la siguiente generación de estudiantes de Medicina y Psicología
Volver

InterNaciones y Hospital El Pilar acogen por segunda vez a la siguiente generación de estudiantes de Medicina y Psicología

Los futuros estudiantes de ambas licenciaturas, que marcan la diferencia en Guatemala, conocerán las dependencias del centro de salud, el 6 de diciembre próximo, donde podrán realizar sus prácticas hospitalarias.

Los futuros estudiantes de la Licenciatura en Medicina y de la Licenciatura en Psicología de Universidad InterNaciones tendrán la oportunidad de conocer las dependencias de Hospital El Pilar, el 6 de diciembre próximo, donde podrán realizar posteriormente sus prácticas hospitalarias.

De este modo, comprenderán de primera mano cómo es el entorno en el que desempeñarán, aprenderán de los mejores expertos sanitarios y conocerán más sobre la metodología educativa de este centro.

La iniciativa se enmarca en el convenio que ambas instituciones mantienen en vigor, lo que refuerza su apuesta compartida por ofrecer formación universitaria de máxima calidad, que realmente marca la diferencia en el país.

El Pilar de Guatemala es uno de los hospitales con mayor reputación en Centroamérica y también uno de los de más elevada calidad de toda la región, por el nivel de sus profesionales, por las instalaciones que posee, por sus equipamientos e infraestructuras, por la tecnología al servicio de sanitarios y pacientes y por las coberturas más relevantes que presta a la sociedad.

Este centro destaca por su firme apuesta por la innovación y la atención integral a los pacientes. Con un equipo multidisciplinar de profesionales altamente capacitados y la última tecnología en sus instalaciones, es un referente máximo en el ámbito sanitario de toda Latinoamérica. Reconocido por su reputación y prestigio, mantiene inalterable su compromiso con la medicina de calidad. Asimismo, continúa fortaleciendo su posición a la vanguardia en materia de seguridad y el tratamiento de sus pacientes.

en el Pilar

Dr. Raúl Horacio Arévalo Alburez, rector de Universidad InterNaciones.

Universidad InterNaciones, en tanto, ofrece la posibilidad a quienes tengan la vocación de ejercer dos de las profesiones más necesarias y esenciales para las sociedades, de formarse en la Licenciatura en Medicina y Psicología. Los programas académicos brindan la oportunidad de capacitarse integralmente a fin de ejercer en instituciones hospitalarias de primer nivel, clínicas, centros sociosanitarios y demás establecimientos asistenciales, ampliando las posibilidades profesionales de los estudiantes.

Las titulaciones se desarrollan bajo una metodología de vanguardia, permitiendo a quienes la cursen optimizar su tiempo al cursar la teoría mediante clases virtuales y realizar prácticas en los centros más reconocidos, como el Hospital El Pilar.

Formación de profesionales altamente competentes

Estas Licenciaturas tienen el propósito fundamental de preparar médicos y psicólogos altamente competentes para desempeñarse en cualquier ámbito de la salud. Gracias al acompañamiento de docentes especializados y la realización de prácticas presenciales en laboratorios, Centro de Simulación Clínico Avanzado y en los hospitales más importantes del país, como lo es Hospital El Pilar, los estudiantes de Medicina podrán orientar su trayectoria profesional hacia áreas como cirugía general, medicina interna, traumatología o pediatría, entre otras. Mientras que en Psicología se cuentan con distintos centros de formación, para el área clínica, industrial o educativa, según sea el interés del estudiante.

Por ello, estas propuestas educativas se convierten en referente de innovación metodológica, al integrar excelencia académica con visión global. Ambas destacan en la oferta académica de InterNaciones, que acaba de convertirse en la primera universidad guatemalteca en entrar en el rating de la consultora británica QS Stars (uno de las más prestigiosos a nivel internacional). Esto la sitúa entre las mejores del mundo, al recibir cuatro estrellas sobre cinco tras ser sometida a una rigurosa auditoría.

El alto valor diferencial de la Licenciatura en Medicina de InterNaciones

La Licenciatura en Medicina que brinda Universidad InterNaciones es una propuesta con un claro valor diferencial respecto a la titulación que ofrecen las otras universidades guatemaltecas. El programa académico se desarrolla bajo una metodología de vanguardia, permitiendo a los estudiantes optimizar su tiempo al cursar la teoría mediante clases virtuales y realizar más de 2.000 horas de prácticas preclínicas presenciales en centros hospitalarios de primer nivel.

La carrera tiene el propósito fundamental de preparar médicos altamente competentes para desempeñarse en cualquier ámbito de la salud. Gracias al acompañamiento de docentes cualificados y especializados, integrantes de un prestigioso claustro internacional, quienes la cursen descubrirán diversas especialidades médicas. Los profesores brindarán orientación clave para posibilitar el progreso en la trayectoria profesional hacia áreas como cirugía general, medicina interna, traumatología o pediatría, entre otras.

otra vez

Los estudiantes de InterNaciones, durante una visita a Hospital El Pilar el pasado año.

El plan de estudios de esta titulación permitirá a los egresados capacitarse para ejercer de manera autónoma en consultorios propios, brindar atención primaria en centros de salud públicos o privados, incorporarse al cuerpo docente universitario o participar en proyectos de investigación en las distintas ramas de la medicina. Ellos podrán complementar su aprendizaje con CTO, una innovadora plataforma de simulación que pone a disposición InterNaciones, que posibilitará incluso a los alumnos ampliar sus sueños y perspectivas hacia el ámbito internacional. Desde el tercer trimestre del curso, los matriculados tendrán la posibilidad de prepararse para el examen MIR, que expandirá sus horizontes si desean ejercer como profesionales en España y otros países del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

La Licenciatura en Psicología: formación de excelencia en el campo del comportamiento y desarrollo humano

La Licenciatura en Psicología, en tanto, está diseñada por InterNaciones para formar profesionales capacitados para comprender, evaluar e intervenir en procesos mentales y conductuales de las personas. Los estudiantes se prepararán para intervenir dentro de las grandes áreas de conocimiento en este campo: Psicología Clínica, Industrial/Organizacional y Educativa, Infancia, adolescencia y acción socioeducativa.

La capacitación estará liderada por docentes altamente preparados y con una amplia experiencia en la enseñanza que, además, se encuentran en activo en sus profesiones. Al finalizar los estudios de la carrera de Psicología, los egresados serán capaces de realizar diagnósticos psicológicos e investigaciones, evaluaciones e intervenciones psicológicas sobre aquellos aspectos del comportamiento y la actividad de las personas que influyen en la promoción y mejora del estado general de su salud.

El plan de estudios prevé además la realización de 130 horas de prácticas presenciales en instituciones de primer nivel. Al culminar la licenciatura, los egresados obtendrán el título de Psicólogo General. De este modo, quedarán habilitados para ejercer profesionalmente en los campos de acción de la psicología, tales como la psicología clínica, organizacional y educativa. Posteriormente, podrán optar por tres especializaciones en función de su interés profesional: Psicología clínica (desenvolverán su trabajo en clínicas privadas, centros hospitalarios o en centros de rehabilitación); Psicología industrial u organizacional (permitirá trabajar en el área de Recursos Humanos de empresas o como psicólogo consultor en gestión organizacional); o en Psicología educativa (desarrollarán su profesión en centros educativos, brindando apoyo psicoeducativo y orientación a los estudiantes).

Un encuentro que permite vislumbrar un nuevo horizonte a los futuros profesionales del área de la salud

El próximo 6 de diciembre, de 8.30 a 12.30 horas, Dr. Raúl Horacio Arévalo Alburez, rector de Universidad InterNaciones, brindará las palabras de bienvenida a los asistentes al Encuentro. Posteriormente ofrecerá un mensaje institucional sobre el valor diferencial y la apuesta decidida que mantiene esta universidad por reforzar su excelencia en el ámbito de la educación superior.

Por su parte, la Dra. Evelyn Carolina Masaya Anleu, una de las coordinadoras académicas del área de Salud de esta institución educativa, oficiará como maestra de ceremonias en el evento.

Posteriormente, el Dr. Byron Godoy, gerente médico administrativo de Hospital El Pilar, realizará una presentación sobre las características del centro y hablará de la importancia de realizar prácticas médicas en ese nosocomio. Tras sus palabras, la Dra. Evelyn Masaya introducirá sobre los aspectos claves y pilares que distinguen a la Licenciatura en Medicina de InterNaciones.

Después será el turno de la Magíster Gabriela Fernanda Ávila, Coordinadora de Salud de InterNaciones, quien presentará la titulación de la Licenciatura en Psicología, tras lo cual el Dr. Luis Fernando Torres, Docente de la Licenciatura en Medicina, efectuará una presentación sobre el Centro de Simulación Clínico Avanzado que dirige.

Como corolario vendrá el plato fuerte de la jornada. En grupos, los asistentes podrán recorrer las instalaciones de InterNaciones. Finalmente, Dr Juan Antonio Álvarez Caal, docente de la Licenciatura en Medicina, expondrá sobre “Salud y Psicología. Más allá del diagnóstico: comprender al paciente desde lo psicológico”.

En el encuentro, las autoridades académicas de InterNaciones y el Dr. Godoy, de Hospital El Pilar, coincidirán en que la innovación, la formación práctica y la visión humanista convierten a las Licenciaturas en Medicina y en Psicología de esta institución en una oportunidad única para los jóvenes guatemaltecos que deseen construir un futuro sólido y trascendente en el ámbito de la salud.

Aprender de los más destacados profesionales de la salud del país representa una ventaja significativa en la formación médica. Por ello, InterNaciones ha desarrollado un sistema integral de rotación hospitalaria que permite a los estudiantes formarse directamente en entornos clínicos reales, tanto en hospitales públicos como privados. Esta experiencia favorece el desarrollo de un criterio más amplio, humano y contextualizado del sistema de salud nacional, a la vez que fortalece la construcción de una red de contactos profesionales clave para su futuro desempeño.

Todos los interesados en participar en esta experiencia inmersiva exclusiva pueden inscribirse en este enlace.