Los trabajos del futuro con mayor proyección son: experto en inteligencia artificial, analista de big data, especialista en transformación digital, experto en sostenibilidad medioambiental y profesional en ciberseguridad.

Estos perfiles se destacan en el futuro de Guatemala como opciones para el desarrollo económico. Después de la salida de la IA, se ven nuevos trabajos que llevan a la automatización de procesos, avances en nuevas tecnologías de protección al usuario… ¿Puedes visualizar cuál será tu trayectoria laboral en una década? Quizás te encuentres en un puesto laboral que no se ha concebido o encabezando iniciativas sostenibles en ciudades inteligentes.
Para conseguir uno de estos empleos del futuro, es necesario estudiar inteligencia artificial, sobre todo porque es la base de lo que de ahora en adelante conoceremos en el ámbito laboral. ¿Cuáles son los trabajos del futuro? Aquí te vas a enterar.
¿Cuáles son los 5 trabajos del futuro?
El mundo se mueve rápidamente, este ritmo exige avances a gran velocidad, por eso se presentan nuevos trabajos del futuro. El Foro Económico (2023) señala que: “aprender a identificarlos es importante para que tomes una decisión sobre qué camino profesional tomar”.
Fuente: The Future of Jobs Report, 2023).
Te mostramos 5 roles que sobresalen por su expansión, demanda global y contribución a la transformación digital:
1. Experto en Inteligencia Artificial y aprendizaje automático
La inteligencia artificial está cambiando casi todas las industrias, incluidas la salud, con la ingeniería sanitaria y las finanzas a la cabeza. Un especialista en IA crea sistemas capaces de aprender, ajustarse y decidir por sí solos.
Hoy, compañías en todos los niveles están invirtiendo sumas millonarias en esta tecnología para hacer sus operaciones más eficientes, reducir gastos, potenciar la experiencia del usuario…
En Guatemala y toda Latinoamérica, se prevé una demanda cada vez mayor de expertos capacitados en IA, sobre todo por el auge de los servicios digitales y la automatización en las empresas. Además, formarse en inteligencia artificial facilita tener un currículum atractivo a escala global y obtener trabajos con buenos salarios y mucha seguridad laboral.
2. Analista de Big Data
La gestión de tecnologías de la información es la primera en definir cómo serán los trabajos del futuro. Se dice que la información es el nuevo petróleo del siglo XXI. Así que analista de big data es el responsable de interpretar grandes volúmenes de datos para encontrar patrones, predecir y tomar decisiones con base.
Este perfil de ingeniería informática y big data está presente en múltiples sectores: educación, comercio, espacios sanitarios… De este modo, se ofrece como uno de los trabajos con futuro para los profesionales.
3. Especialista en transformación digital
La evolución digital impulsa el progreso en empresas e instituciones. Convertirse en experto significa encabezar las modernizaciones tecnológicas, poner en marcha utilidades digitales y asegurar que las entidades crezcan eficazmente en la época digital.
Este ya no es uno de los trabajos del futuro que no existen. Más bien, en economías en desarrollo como la de Guatemala, donde un número creciente de empresas se muda a plataformas digitales, es solicitado porque tiene las aptitudes necesarias para el mercado laboral de hoy. Abarca la administración del cambio, manejo de programas informáticos empresariales, mercadotecnia digital, vivencia del usuario (UX) y otros.
4. Experto en sostenibilidad medioambiental
El planeta requiere alternativas que sean sostenibles. Los especialistas en este ámbito medioambiental conciben y ponen en marcha estrategias dirigidas al uso consciente de los recursos naturales, el cambio hacia fuentes de energía renovable y la batalla contra el calentamiento global.
El alcance de este nuevo empleo abarca iniciativas en zonas rurales, consultorías a nivel mundial, etc. Para ello, son necesarios los conocimientos en ciencias del ambiente, políticas de gobierno y gestión de proyectos ecológicos.
Estudiar sostenibilidad brinda oportunidades en ONGs, instituciones internacionales, administraciones públicas y compañías con obligaciones ESG (medioambientales, sociales y de gestión corporativa).
5. Profesional en ciberseguridad y seguridad de la información
A medida que lo digital se expande, los peligros lo hacen también. Esto hace urgente la necesidad de especializarse en ciberseguridad para resguardar la información y las plataformas de posibles peligros.
En los años recientes, la demanda de profesionales en el área de protección virtual ha crecido y todo apunta a que esto continúe. De acuerdo con el Cybersecurity Workforce Study 2023 de ISC², “a pesar de que el personal global en ciberseguridad llegó a los 5.5 millones de individuos, aún persiste una carencia de talento de cerca de 4 millones de puestos”. Esta dirección reafirma que se trata de uno de los trabajos del futuro con más proyección en el mundo.
¿Qué habilidades serán necesarias para los trabajadores del futuro?
Las habilidades interpersonales y técnicas se unirán cada vez más. Aquí hay algunas aptitudes indispensables:
Conocimiento de tecnologías nuevas
Manejo de plataformas conjuntas, instrumentos de automatización y sistemas de IA, comprender cómo todo esto funciona es vital en cada área.
Razonamiento crítico y solución de problemas
Se precisa analizar datos, tomar determinaciones acertadas y solucionar problemas de forma innovadora y sobre la base de un pensamiento crítico.
Flexibilidad y aprendizaje continuo
Los empleos del futuro requerirán una enorme facilidad para adaptarse. Capacitarse sin parar, ya sea mediante cursos, especializaciones o másteres, será fundamental para estar al día.
Moral digital y deber social
La evolución digital y el empleo de la inteligencia artificial plantean nuevos retos morales. Reconocer el impacto social de la tecnología y actuar con conciencia es una capacidad muy apreciada.
Es evidente que los trabajos del futuro tienen miles de posibilidades para aquellos que comenzarán a prepararse desde ya. En caso de que estés considerando tu trayectoria laboral o desees darle un nuevo enfoque a tu carrera, este es el momento ideal para examinar profesiones relacionadas con la tecnología, la sustentabilidad y la creatividad.
En la Universidad InterNaciones de Guatemala, podrás encontrar ofertas de estudio que te capacitan para estos retos. Nuestro ambiente está listo para educarte priorizando la innovación. Esta es la vía más efectiva de asegurar tu porvenir laboral.
Referencias:
- World Economic Forum. (2023). The Future of Jobs Report 2023. Ginebra, Suiza: World Economic Forum. https://www.weforum.org/publications/the-future-of-jobs-report-2023/
- ISC². (2023). Cybersecurity Workforce Study 2023. International Information System Security Certification Consortium. https://www.isc2.org/Insights/2023/11/ISC2-Cybersecurity-Workforce-Study-Looking-Deeper-into-the-Workforce-Gap