Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué es la Telemedicina? Una herramienta vital para la salud en Guatemala
Volver

¿Qué es la Telemedicina? Una herramienta vital para la salud en Guatemala

La telemedicina es el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para brindar servicios de salud a distancia.

La telemedicina es el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para brindar servicios de salud a distancia

Sirven para realizar consultas médicas, seguimientos de pacientes y educación sanitaria sin que la persona y el profesional tengan que coincidir físicamente.

En Guatemala, el sistema de telemedicina mejora el acceso a la atención, sobre todo en zonas rurales de bajos recursos. Por eso, en este país cada vez son más demandados los profesionales especializados con la Maestría de Administración en Salud, pues son expertos en la implementación de este tipo de tecnologías.

Este posgrado está en la oferta educativa de InterNaciones y puedes ver parte de su programación enfocada a la telesalud. Profundizando en mucho más que la definición de telemedicina y conocimientos, sus tipos y cómo funciona.

Maestría en Dirección y Administración en Salud

¿Cuál es la importancia de la telemedicina en Guatemala?

Guatemala enfrenta serias desigualdades en el acceso a la salud. Como afirma Sofía López de NPH.org, “Guatemala, un país culturalmente rico pero desigual, lucha contra un sistema sanitario debilitado que afecta más a los más vulnerables. Especialmente en las comunidades rurales, muchos guatemaltecos no tienen acceso a una atención sanitaria de calidad, lo que significa que no reciben la ayuda que necesitan”.

La lejanía de algunos lugares hace difícil conseguir atención médica. Esto es un indicador de la importancia de la telemedicina en nuestro país, pues ayuda a salvar esas distancias. La tecnología lleva la consulta de médicos especialistas a gente que no tiene los medios para moverse de casa.

¿Cómo funciona la telemedicina?

Para entender bien cómo funciona, hay que saber qué es telemedicina. Esta es una modalidad de e-salud, que utiliza elementos tecnológicos para acercar los servicios de salud a aquellos que no tienen posibilidades de trasladarse hasta un centro sanitario.

Esto dice que opera mediante plataformas digitales que conectan al paciente con el profesional en tiempo real o de manera asincrónica. Así, es más sencillo agendar telemedicina y ser atendido sin desplazarse. Además, estos sistemas tienen protocolos de seguridad para cuidar la privacidad de los datos médicos.

¿Cuáles son los 3 tipos de telemedicina?

Existen tres tipos de medios tecnológicos que se identifican dentro del ámbito clínico:

Almacenamiento y retransmisión

Consiste en recolectar información médica y enviarla para su análisis posterior por especialistas. Por ejemplo, RX o reportes de laboratorio que el médico revisa para emitir un diagnóstico.

Monitorización a distancia

Se refiere al seguimiento continuo de pacientes con enfermedades crónicas usando equipos o inteligencia artificial en la medicina que transmiten datos en directo, como presión arterial o glucosa, permitiendo ajustes oportunos en el tratamiento.

Servicios interactivos en tiempo real

Se prestan para la comunicación directa con videollamadas o chat. Gracias a ellos, el paciente hace consultas y el profesional le da el diagnóstico y tratamiento inmediato.

Los beneficios de la telemedicina dan accesibilidad, ahorro en tiempo y costos, educación en salud personalizada

¿Qué tecnologías se usan en la telemedicina?

Las aplicaciones de telemedicina son diversas, hay suficientes recursos digitales para ajustarse a la necesidad del servicio:

  • Videollamadas para evaluar síntomas, dar diagnósticos y resolver dudas en directo.
  • Mensajes en chats y correos electrónicos que soportan el envío de pruebas clínicas.
  • Plataformas en línea que ofrecen la gestión de citas y dan acceso al historial.
  • Tensiómetros, glucómetros o pulseras inteligentes, que transmiten constantes vitales a los profesionales de salud para el seguimiento.
  • Apps que reciben alerta médica de telemedicina para contactar al equipo de salud desde cualquier lugar.

Beneficios y desventajas de la telemedicina

Los beneficios de la telemedicina dan accesibilidad, ahorro en tiempo y costos, educación en salud personalizada. Además, ayuda a reducir la saturación en hospitales y centros médicos.

Sin embargo, todo tiene sus contras, y las desventajas de la telemedicina son las limitaciones para evaluar la anatomía y la falta de conocimiento tecnológico en ciertas poblaciones. Comparemos los pros y contras de esta modalidad:

¿Cuál es la diferencia entre telemedicina y telesalud?

Parecen lo mismo, pero no lo son. La telemedicina, por su lado, se centra en dar servicios clínicos a distancia, como las consultas médicas por internet. En cambio, la telesalud es parte de la telemedicina, aunque cubre también otras áreas que no son clínicas, como la educación, divulgación de consejos de prevención y apoyo para llevar mejores hábitos.

Ejemplos de una buena aplicación de la telemedicina

Hay ejemplos de telemedicina en Guatemala que no podemos dejar de mencionar:

Cobán (Alta Verapaz): Clínica Comunidad Esperanza y Medicloud

Desde septiembre de 2021, el pediatra Ricardo Valdez, junto con Comunidad Esperanza y Regis University (EE. UU.), utiliza la plataforma Medicloud para ofrecer consultas médicas remotas en zonas rurales.

Más de 1,400 pacientes han sido atendidos mediante teleconsultas, seguimiento médico y apoyo psicológico. Las enfermeras en el campo envían datos clínicos en tiempo real a médicos especialistas en EE. UU., permitiendo diagnósticos precisos y oportunos. (2)

Hospitales IGSS en Chimaltenango y Escuintla

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) ha desplegado clínicas de telemedicina equipadas con cámaras, sensores y equipos digitales. Desde julio de 2025, atienden a unos 270 pacientes al mes en especialidades como cardiología, dermatología, ginecología y salud mental. En octubre de 2022, instalaron una cabina por videollamada en un centro comercial de Ciudad de Guatemala, beneficiando a cerca de 153,000 afiliados. (3)

El reto de la telemedicina

La telemedicina en Guatemala acerca la atención médica a comunidades donde antes era casi imposible recibirla. Sin embargo, aún persiste un desafío, la falta de aceptación cultural de la cibermedicina.

Aquí es donde los profesionales de la salud deben estar preparados para guiar a los pacientes en el uso de estas nuevas herramientas, acompañándolos en un proceso de adaptación que busca equidad y calidad clínica.

Fuentes y referencias:

  1. López, S. (2024, 13 de septiembre). Más allá de la atención médica. NPH Guatemala. https://nph.org/es/mas-alla-de-la-atencion-medica/
  2. Ola, A. L. (2021, 23 de octubre). Atención primaria en salud llega a rincones de Cobán a través de la telemedicina. Prensa Libre. https://www.prensalibre.com/guatemala/comunitario/atencion-primaria-en-salud-llega-a-rincones-de-coban-a-traves-de-la-telemedicina/
  3. Agencia Guatemalteca de Noticias (IGNIGSS). (2025, 18 de junio). Innovación IGSS: La telemedicina supera expectativas en Chimaltenango. IGSS Guatemala. https://www.igssgt.org/noticias/2025/06/18/innovacion-igss-la-telemedicina-supera-expectativas-en-chimaltenango/

Noticias relacionadas

La cardiología es una de las ramas de la medicina mejor pagadas

¿Cuáles son las Especialidades de la Medicina mejor pagadas?

El trabajo médico puede ser desafiante, pero quienes lo realizan con pasión encuentran una satisfacción personal que va más allá del salario.

Los sistemas de información en salud (HIS) son herramientas digitales para organizar, compartir, analizar… la información clínica y administrativa dentro de todos los centros sanitarios

Sistemas de Información en Salud (HIS): implementación y desafíos

Los sistemas de información en salud (HIS) son herramientas digitales para organizar, compartir, analizar… la información clínica y administrativa dentro de todos los centros sanitarios.

La calidad en los servicios de salud es un proceso que involucra la evaluación de diversos indicadores

¿Cómo se mide la Calidad en los Servicios de Salud?

Las funciones de un administrador en salud son amplias y abarcan desde la gestión de recursos y la planificación estratégica hasta la evaluación de la calidad de los servicios.