Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Adaptación del Diseño de Personajes para Rigging en animación
Volver

Adaptación del Diseño de Personajes para Rigging en animación

Rigging en animación es la labor de adaptar el diseño de personajes para que puedan moverse en una producción audiovisual.

Rigging en animación es la labor de adaptar el diseño de personajes para que puedan moverse en una producción audiovisual

Este perfil profesional, a través de técnicas de animación, crea una estructura que genera movimientos fluidos, expresiones y gestos convincentes durante la animación 3D o 2D.

La Maestría en Animación 3D de InterNaciones te da un marco útil para ampliar la comprensión de cada etapa de este proceso. Así que si buscas entender qué se hace y cómo se ejecuta en proyectos de cine, videojuegos o publicidad, aquí te lo dejamos saber.

Maestría en Animación 3D

¿Qué es y para qué sirve el rigging en animación?

El rigging es la construcción del sistema que controla la malla de un personaje, hace que el movimiento corporal se traduzca en acciones creíbles.

Veamos la definición en la práctica:

  • Dar movilidad a los personajes con modelos 3D o ilustración en 2D que tengan expresiones faciales, gestos corporales y desplazamientos coherentes.
  • Facilitar el trabajo de los animadores con un sistema esquelético organizado, así es posible manipular el personaje eficientemente.
  • Optimizar los tiempos de producción, reutilizando configuraciones en las escenas.

Fundamentos del rigging de personajes

El objetivo del rigging en animación es que el movimiento corporal sea lo más natural posible. Para ello deben aplicarse ciertos principios:

  • Huesos: se organizan en una jerarquía de padre a hijo. Por ejemplo, al mover el hueso del hombro, también se moverán el del codo y la muñeca.
  • Controles: están conectados a los huesos para simular su movimiento.
  • Deformadores: son herramientas que ayudan a que la malla del personaje se adapte a la forma del esqueleto cuando se mueve.
  • Restricciones: son reglas que limitan el movimiento de un hueso o control.

¿Cuáles son los tipos de rigging?

Los proyectos y personajes son diferentes; por esta razón, existen distintos riggings adaptables a las necesidades de cada caso.

  • Rigging 2D: se aplica a personajes planos. En lugar de un esqueleto tridimensional, se utilizan pines o puntos de pivote para controlar el movimiento de las diferentes partes del personaje.
  • Rigging 3D: es para modelos tridimensionales, creando un esqueleto complejo con huesos, controles y deformadores. Es el tipo de rigging que se usa en películas de animación, videojuegos y efectos visuales.

¿Cuáles son los beneficios del rigging en la animación de personajes?

La animación de un personaje es posible gracias al rigging. Además, es una técnica que aporta ventajas que mejoran el desarrollo del proyecto:

  1. Los controles simplifican las tareas repetitivas y permiten crear movimientos complejos de forma sencilla.
  2. Asegura que el movimiento de un personaje sea consistente en todas las tomas.
  3. Hace posible probar diferentes poses y movimientos.
  4. Los diferentes equipos pueden trabajar de forma paralela. Mientras los diseñadores crean el modelo, los artistas de rig tienen libertad para empezar a planificar el esqueleto.

La animación de un personaje es posible gracias al rigging

¿Cómo es el proceso de rigging en animación de personajes?

La animación esquelética requiere conocimientos técnicos, además de comprender la anatomía y el movimiento. Este proceso consta de varios pasos:

1. Creación de sistema esquelético

El primer paso es construir el esqueleto digital. Se colocan huesos en la malla 3D, siguiendo la anatomía del personaje. Se construye con una jerarquía lógica, empezando por el hueso raíz hasta los huesos más pequeños, como los de los dedos.

2. Asignación de controladores

Una vez que el esqueleto está en su lugar, se usan círculos, cubos o cualquier forma que ayude al animador a manipular los huesos. Los controladores se conectan a los huesos mediante restricciones y expresiones.

3. Deformación de la malla y skinning

En este paso, se le dice al software cómo se debe deformar la malla cuando se mueven los huesos. Esto se conoce como skinning. Se asigna un peso a cada vértice de la malla, que determina qué huesos lo afectarán y en qué medida.

4. Optimización de ajustes finales y personalización

El último paso es el ajuste fino del rig. Aquí se pueden agregar los controladores de lead driver para simplificar la animación de las expresiones faciales o para controlar múltiples objetos a la vez. También se pueden crear técnicas de concept art para dar a los personajes un aspecto caricaturesco.

¿Qué programas se utilizan para el rigging?

De acuerdo a Moutafidou, Toulatzis y Fudos (2023): “Para producir una animación, un animador debe realizar el rigging de una malla estática (p. ej., crear y aplicar una estructura ósea a los vértices), definir y aplicar transformaciones a los huesos a lo largo de una secuencia temporal de poses o fotogramas, mitigar artefactos y emular efectos de deformación no lineal. Algunos de estos pasos pueden realizarse de forma totalmente automática o semiautomática gracias a los recientes avances”.

Fuente: Deep Fusible Skinning of Animation Sequences, The Visual Computer

Estos avances se refieren a distintos programas especializados en rigging y animación, cada uno con sus propias cualidades:

  • Autodesk Maya: ofrece herramientas para la creación de esqueletos, skinning y la automatización de tareas.
  • Blender: el rigging animation blender es un software de código abierto con el que se pueden generar rigs de forma automática.
  • Cinema 4D: tiene excelentes plugins de motion graphics para 3D modeling rigging.

Ejemplos de usos del rigging en animación

Esta metodología es aplicada en muchos proyectos de animación:

  • En cine, en Frozen de Disney, los animadores usaron los controles de rig para la expresividad de Elsa y Anna, especialmente en las escenas musicales.
  • En videojuegos, The Last of Us Part II tiene rigs faciales avanzados, capaces de transmitir emociones en tiempo real.
  • En animación 2D, la serie Rick and Morty utiliza rigging en animación para optimizar la producción de episodios.

¿Cuál es la relevancia de un rigging bien optimizado?

Un rig mal planteado mostrará movimientos robóticos o deformaciones visibles en la malla, lo que obliga a retrabajos y retrasos. Mientras tanto, uno bien optimizado hace mucho más fácil la lectura visual del personaje.

Con este resultado, el equipo de animación puede concentrarse en la historia. Esto significa que cada gesto y postura será convincente y el mismo rig podrá utilizarse en diferentes planos emocionales.

Referencias bibliográficas:

  1. University of Silicon Valley. (2025, abril 17). What is 3D Rigging in Animation? USV. https://usv.edu/blog/what-is-3d-rigging-in-animation/
  2. Moutafidou, A., Toulatzis, V., & Fudos, I. (2023). Deep fusible skinning of animation sequences. The Visual Computer. https://link.springer.com/article/10.1007/s00371-023-03130-3