Para hacer el registro de títulos en la Contraloría en Guatemala, es necesario presentar una solicitud formal en las oficinas de esta institución o a través de su página web.

El proceso incluye adjuntar diversos documentos como las copias certificadas del título, el formulario de registro y DPI.
En esta publicación lo explicaremos paso a paso, así que si acabas de terminar una de las muchas maestrías y licenciaturas, debes saber que formalizar tu título ante la Contraloría General de Cuentas (CGC) es un trámite administrativo que respalda legalmente tu formación académica frente a cualquier institución pública o privada.
Muchos profesionales creen que este proceso solo es cuando van a aplicar a un puesto estatal o cuando desean continuar sus estudios, pero no. La gestión resulta imprescindible para dar validez a los datos incluidos en los documentos y confirmar que se ajustan a las exigencias normativas. A su vez, el registro le permite a la Contraloría General supervisar los títulos expedidos y simplificar su acceso y comprobación por otras entidades o empresas.
¿Cómo hacer el registro en la CGC? Aquí te explicamos el paso a paso para lograrlo.
¿Por qué registrar tu título en la Contraloría General de Cuentas?
La Contraloría General de Cuentas es la entidad que vela por el buen uso de los recursos del Estado. Además, tiene la función de verificar la autenticidad de los títulos y diplomas académicos de quienes trabajan o aspiran a tener un puesto en el sector público.
Cuando realizas el registro de títulos en la Contraloría General de Cuentas, las constancias académicas adquieren validez oficial. Este sello es el que te permitirá optar a plazas en instituciones gubernamentales, participar en procesos de oposición o aplicar a becas estatales.
Además, si en algún momento deseas convalidar estudios en el extranjero o realizar algún trámite en la Dirección Departamental de Educación. En este sentido, contar con el registro de la contraloría te evitará la negación de equivalencias académicas o retrasos en procesos de homologación de materias.
Pasos para registrar un título en línea en la Contraloría General de Cuentas
En la Contraloría General de Cuentas, el registro de títulos universitarios se puede llevar a cabo tanto de forma presencial como vía online, dependiendo del grado educativo y de cuándo se expidió el título. Para los títulos de bachillerato, emitidos desde el año 2008, puedes realizar el trámite en línea mediante el sitio web. Estos son los pasos a seguir:
1. Accede al portal web de la CGC
Para iniciar tu proceso de registro de títulos de Contraloría en línea, lo primero que debes hacer es ingresar al sitio oficial de la Contraloría General de Cuentas. Puedes hacerlo directamente desde tu computadora o teléfono inteligente.
Ahí encontrarás las instrucciones detalladas y los formularios necesarios para comenzar tu solicitud de forma segura.
2. Llena tus datos personales
El sistema te pedirá que ingreses tu información:
- Nombres y apellidos completos
- Número de CUI
- Dirección de correo electrónico vigente
- Nivel académico del título que deseas registrar
Es importante que revises cuidadosamente tus datos antes de continuar, ya que cualquier error podría retrasar el proceso.
3. Confirma tu cuenta por correo electrónico
Cuando terminas el formulario, recibes un mensaje en tu correo. Ábrelo y haz clic en el enlace que dice verificar registro de título contraloría en la plataforma. Sin esta confirmación, no podrás avanzar al siguiente paso.
4. Selecciona el nivel académico y genera tu orden de pago
Dentro de tu sesión, deberás elegir el tipo de título a registrar:
- Nivel medio (perito, bachiller, diplomas de carrera técnica)
- Licenciatura o posgrado, incluyendo especializaciones y maestrías.
Luego, el sistema generará automáticamente una orden de pago única con el monto correspondiente según el nivel académico.
5. Realiza el pago
Con tu orden de pago puedes hacer el depósito directamente en una agencia o a través de la banca virtual de Banrural, habilitada para este trámite. Recuerda conservar el comprobante porque te lo pedirán más adelante.
6. Descarga el sticker o la constancia
En el instante en que tu pago ha sido validado, aparece la opción para descargar el sticker digital o una constancia de registro oficial. Este documento es la prueba de que tu título fue ingresado y aceptado por la CGC.
7. Imprime y adhiere el sticker al reverso del título
Imprime el sticker y colócalo cuidadosamente en la parte posterior de tu diploma o título. Este adhesivo es obligatorio para que el documento sea considerado válido por instituciones oficiales.
8. Verifica tu registro en línea
En el mismo sitio web podrás ingresar a tu cuenta y consultar el estado del trámite. También podrás verificar el registro si lo necesitas para futuras gestiones laborales o académicas.
¿Qué tipos de títulos puedes registrar?
Algo que muchos se preguntan al estar a punto de graduarse es: ¿qué títulos se registran en la Contraloría General de Cuentas? Esta institución tiene la autoridad de verificar diversos grados educativos, siempre y cuando estos hayan sido conferidos por entidades avaladas por el Ministerio de Educación o el Consejo de la Enseñanza Privada Superior (CEPS):
Título de nivel medio
- Bachillerato en ciencias y letras
- Perito contador
- Secretariado
- Técnico en computación
- Mecánica automotriz, entre otros.
Títulos universitarios y de posgrado
Si estudiaste una licenciatura, maestría, especialización o doctorado, también debes registrarlo.
Además, el registro de títulos en la Contraloría es igualmente obligatorio para aquellos que cursaron estudios en el extranjero y han realizado ya el proceso de reconocimiento o revalidación correspondiente en Guatemala.
Requisitos para registrar tu título
Los requisitos para registro de títulos en la contraloría son:
Documentos necesarios
Copia legible y escaneada del título original, DPI vigente, orden de pago y, si aplica, certificación de cursos.
Pago de tasas
La tasa varía según el tipo de título. Consulta el portal para saber el monto actualizado y la forma de pago a través de Banrural.
Requisitos especiales según fecha de emisión
En la contraloría, el registro de títulos emitidos antes del año 2000 requiere una validación adicional o constancia de autenticidad emitida por la universidad o el Ministerio de Educación.
Preguntas frecuentes sobre el registro en la Contraloría General de Cuentas
¿Se puede hacer el registro de forma presencial?
Sí, aunque la modalidad digital es más rápida, todavía es posible realizar el trámite directamente en las oficinas de la Contraloría General o en agencias habilitadas.
¿Cuánto tiempo tarda el proceso?
Generalmente, el proceso tarda entre 5 y 10 días hábiles. Puede extenderse en caso de validaciones manuales o problemas con los documentos.
¿Cómo consultar o descargar una constancia de registro?
Puedes ingresar a tu cuenta en el portal de la CGC, y en la sección “Consulta de títulos registrados” podrás descargar tu constancia o verificar el estado del proceso.
Referencias:
Contraloría General de Cuentas. (s. f.). Registro de títulos de nivel medio en línea. https://www.contraloria.gob.gt/index.php/registro-titulos-de-nivel-medio-en-linea/
Documentos Públicos. (s/f). Edu.gt. http://www.ceps.edu.gt/publico/