Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Metodología Ágil vs. Tradicional en planeación estratégica
Volver

Metodología Ágil vs. Tradicional en planeación estratégica

La metodología ágil vs. tradicional se diferencian en la forma en que se planifican y ejecutan los objetivos de una organización.

La metodología ágil vs. tradicional se diferencian en la forma en que se planifican y ejecutan los objetivos de una organización

La metodología ágil se concentra en la adaptabilidad, la mejora y la retroalimentación. En cambio, la metodología tradicional es estructurada y lineal; por lo tanto, sigue fases definidas desde el inicio.

¿Deseas aprender más sobre metodologías de gestión de proyectos? Aquí te enseñamos cómo funcionan los métodos agile vs. traditional.

Maestría en Control de Gestión

¿Qué es la metodología ágil?

La metodología agile representa una forma de abordar la administración de proyectos que pone por delante la capacidad de adaptación, el trabajo en equipo constante, la provisión gradual de valor y un enfoque muy marcado en el cliente.

Según Agile Alliance (2022), el término “ágil” se refiere a la capacidad de adaptarse y reaccionar ante el cambio. Es un enfoque para enfrentar y prosperar en contextos inciertos y cambiantes.

En el ámbito de la planeación estratégica, el enfoque ágil implica revisar periódicamente los objetivos institucionales para adaptarlos a nuevas realidades. Con ella, los expertos analizan con frecuencia la misión, visión, mapa estratégico y objetivos SMART, pero sin perder de perspectiva los resultados.

Valores principales del Agile

Los principios de agile project management se esbozan en el Manifiesto Ágil de 2001. Sirven de base para decidir el rumbo a seguir:

  1. Prioriza a las personas y sus relaciones por encima de los procesos y las herramientas informáticas.
  2. Valora más un software operativo (o productos útiles) que una documentación muy exhaustiva.
  3. Prefiere la cooperación con el cliente a una negociación de contrato inflexible.
  4. Es mejor adaptarse a los cambios que apegarse a un esquema preestablecido.

Estos valores hacen la diferencia entre la metodología ágil y tradicional.

Diferencia entre Agile y Scrum

Suelen usarse como sinónimos, sin embargo, hay diferencia entre agile y scrum. El método ágil es la filosofía o el conjunto de principios que se describen anteriormente. Scrum es uno de los marcos de trabajo que se aplican dentro de esta metodología.

Así se ve la desigualdad entre Agile vs. Scrum:

  • La planeación ágil diseña estrategias para la adaptabilidad, la colaboración, la entrega continua.
  • Scrum es la receta para ejecutar Agile: (dueño del producto, maestro Scrum, equipo de desarrollo…), eventos (sprint, reunión diaria, revisión de sprint), etc.

¿Qué es la metodología tradicional?

La metodología tradicional, que también se conoce como modelo en cascada, es un sistema ordenado, paso a paso y bien trazado. Esto quiere decir que se establece la meta, la perspectiva, el esquema estratégico y las metas desde el comienzo, se prepara un proyecto estricto a largo plazo, se lleva a cabo de forma seguida y se evalúa solo al final.

Infografía de la metodología tradicional, que también se conoce como modelo en cascada

Diferencias clave entre metodología ágil y tradicional

La metodología tradicional vs. ágil tiene varios factores que las hacen diferentes, sobre todo en su respuesta al cambio, en la manera en que se estructura la comunicación y la entrega de valor.

Flexibilidad vs. estructura rígida

En ágil predomina la flexibilidad porque los planes son adaptables. Un cambio en los requisitos a mitad del proyecto se acepta y se incorpora con relativa facilidad.

La tradicional se basa en la rigidez de planes fijos al inicio y cualquier cambio posterior requiere un proceso formal de gestión del cambio que casi siempre es largo y costoso.

Adaptabilidad frente a planificación estática

Los equipos, alineados con la metodología ágil, trabajan en ciclos cortos e iterativos. Así, incorporan el feedback del mercado y del cliente rápidamente. Por su parte, el método tradicional mide el éxito por la adherencia al plan original y los requisitos fijados al principio.

Enfoque en colaboración frente a control jerárquico

En Agile, los equipos son multifuncionales, tienen autonomía y colaboran constantemente. Por su lado, el enfoque tradicional prevalece en la estructura jerárquica, funciones definidas y documentación formal.

Entregas continuas vs. resultados finales al cierre

Con el desarrollo ágil, se van mostrando avances y resultados útiles en periodos breves. En cambio, con la metodología tradicional, el producto se revela hasta la conclusión del proyecto o ciclo estratégico.

Orientación al cliente ante orientación a procesos

Agile se inclina hacia el cliente/usuario, al valor que recibe. Revisa la misión, visión, objetivos bajo esa perspectiva. Tradicional se centra más en que los procesos internos se ejecuten a partir de los estándares definidos previamente.

Ventajas y desventajas de la metodología ágil vs. tradicional

Al evaluar la diferencia entre la metodología ágil y tradicional para los objetivos, es necesario tomar en cuenta los pros y contras de cada uno.

Siguiendo con las comparativas, también es conveniento que conozcas los pros y contras que ofrece el enfoque tradicional.

¿Cuándo usar una metodología ágil frente a la tradicional?

La elección entre una y otra depende de distintos aspectos: la naturaleza del proyecto, el nivel de incertidumbre, el entorno de trabajo.

Si los objetivos estratégicos deben estar siempre a la vista, o si el entorno es volátil, la agile es la apropiada. Pero si hay estabilidad, los objetivos están bien definidos desde el inicio, y la planeación se presenta como un plan anual con pocas revisiones, la tradicional podría ser viable.

¿Se pueden usar ambas de manera híbrida?

Es perfectamente viable utilizar un enfoque híbrido que combine lo mejor de ambos modelos.

Generalmente, se hace en una primera fase tradicional donde se hace la arquitectura estricta de los objetivos. Luego viene el desarrollo y la ejecución de módulos o entregables que se gestionan mediante marcos Scrum o Kanban.

Los profesionales deben aprender a diferenciar entre ambos enfoques para saber cuál es el más conveniente en cada caso. Con la Maestría en Control de Gestión, aprenden la distinción entre los dos conceptos, además de sus aplicaciones para tomar decisiones estratégicas orientadas con los retos de hoy.

Noticias relacionadas

Un gerente de marketing desempeña funciones que son fundamentales para el éxito de la estrategia comercial de una organización

El Gerente de Marketing: Funciones y experiencia requerida

Descubre las funciones esenciales de un gerente de mercadeo y cómo impulsa el crecimiento y competitividad de una empresa. Conoce su rol y habilidades clave.

marketeers calculando el roi de las acciones de marketing

¿Qué es y cómo calcular el ROI en Marketing Digital?

El marketing digital es una disciplina que utiliza canales y plataformas en línea para promover productos y servicios, con el objetivo de llegar a una audiencia amplia y específica.

herramientas de marketing digital

Herramientas Clave del Marketing Digital

En el marketing digital, las estrategias y las tendencias evolucionan a un ritmo vertiginoso. Es por ello que contar con las herramientas de marketing digital adecuadas es fundamental para el éxito.