El equipo 'UNIverse’ de esta universidad ganó su lugar tras el desarrollo del reto ‘Stellar Stories: Space Weather Through the Eyes of Earthlings’.

La Universidad InterNaciones, a través de un destacado equipo de estudiantes, ha clasificado a la final mundial del NASA Space Apps Challenge, el mayor Hackathon global del mundo.
En la edición de este año han participado 110.000 estudiantes de todo el planeta, que provienen de universidades, institutos técnicos y otros centros educativos. El evento fue celebrado los pasados 4 y 5 de octubre, al que se presentaron diversos retos a trabajar. El objetivo de la iniciativa es fomentar la innovación y la creatividad al buscar soluciones tecnológicas para problemas relacionados con la Tierra y el espacio.

Estudiantes que participaron del proyecto.
El pasado día 26 de este mes se han conocido los trabajos que clasifican a la instancia más decisiva del Hackaton. Por Guatemala han participado 28 equipos y 168 estudiantes del país. Universidad InterNaciones ha sido una de las reconocidas para optar al premio mayor del certamen.
NASA invita a desarrollar aplicaciones útiles para la Humanidad a partir de datos abiertos que ellos comparten. Por ello ha convocado una vez más a este encuentro que lleva 12 años de competencias, cada año han adquirido más relevancia y prestigio en el ámbito internacional.
El equipo ‘UNIverse’ ganó su lugar en la competencia Mundial
El equipo de InterNaciones ha intervenido durante 48 horas en el Hackaton con el seudónimo UNIverse’. De este modo, ha participado en el desarrollo de un reto denominado ‘Stellar Stories: Space Weather Through the Eyes of Earthlings’.

App interactiva del equipo ‘UNIverse’.
Para afrontar este desafío, los estudiantes desarrollaron una app interactiva destinada a niños de entre 7 y 12 años. Gracias a esta aplicación, se les educa a los menores para comprender los efectos de las tormentas solares y vientos espaciales, y también sobre el impacto para los seres vivos, las plantas, las telecomunicaciones, señal de audio y satélites.
El mentor de ‘UNIverse’ es José Luis Ola García, coordinador académico en la Facultad de Ingeniería, Ciencia, Arte y Tecnología (ICAT) de InterNaciones. Ha coordinado el grupo de trabajo, integrado por María Reneé Morales Mijangos, ingeniera en Videojuegos, líder del equipo. Los demás integrantes son: Diego Isaí Rodríguez Mendizábal (Ingeniería Videojuegos); José Andrés Morales Mijangos (Ingeniería Informática); Laisha Renata Figueroa Mazariegos (Realización y Animación 3D); Hernán Fredy Ignacio Ordoñez (Realización y Animación 3D); y Audrey Marian Sandoval Salguero (Realización y Animación 3D).
El equipo clasificó a la final mundial del Hackathon y como ganador de la competencia nacional, Guatemala.

Estudiantes de InterNaciones, entrevistados por su proyecto.
El programa, anteriormente administrado por la Oficina del Director de Información de la NASA, forma parte de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA y de la Iniciativa de Gobierno Abierto, fundada durante la presidencia norteamericana de Barack Obama. Además, cumple con los compromisos de Estados Unidos con la Alianza para el Gobierno Abierto.
Con programas de estas características, NASA Space Apps fomenta el interés en la ciencia, la tecnología y la exploración de la Tierra y el espacio, y fomenta el crecimiento y la diversidad de la próxima generación de personas capaces de resolver problemas, innovadores, liderarlos y emprenderlos. Hasta la fecha, a lo largo de diversas ediciones, NASA Space Apps ha involucrado a más de 373.000 participantes de más de 185 países.

Desarrollo del reto denominado ‘Stellar Stories: Space Weather Through the Eyes of Earthlings’.
Para José Luis Ola García, al haber clasificado al equipo UNIverse a la final mundial del NASA Space Apps Challenge es motivo de orgullo porque “se demuestra una vez más que la metodología de estudio 100% en línea de InterNaciones, es efectiva para todos los ámbitos de la educación y demuestra como la metas claras llevan a resultados extraordinarios”.
Desde su óptica, este reconocimiento es principalmente motivante para los estudiantes de InterNaciones porque “con la visión puesta en el futuro, su convicción por los resultados y confiando que serán profesionales de éxito, trabajan cada día para lograr sus metas, los estudiantes de InterNaciones creen en la modalidad 100% en línea y hoy están viendo los resultados”.