Este programa académico se caracteriza en Guatemala por su máxima calidad y por el convenio con centros médicos de prestigio en el que los estudiantes pueden realizar sus prácticas.

Universidad InterNaciones, en colaboración con Hospital El Pilar, organizó el pasado 30 de agosto un evento exclusivo en la sede del centro médico. Allí se invitó a futuros estudiantes de la Licenciatura en Medicina y Psicología de esta institución educativa a recorrer las instalaciones y los espacios en los que podrán realizar sus prácticas hospitalarias.
La iniciativa se enmarca en el convenio que InterNaciones y Hospital El Pilar mantienen vigente, que evidencia su compromiso con la máxima calidad en la formación de los alumnos. Hospital El Pilar de Guatemala es uno de los centros de salud más prestigiosos del país y referente en toda Centroamérica.
Los estudiantes de InterNaciones, durante la visita.
A través de la mentoría de profesionales de reconocido prestigio, cada rotación hospitalaria brindará a los alumnos de InterNaciones los conocimientos prácticos necesarios para formarse como médicos. Además, esta experiencia complementará la formación teórica, preparándolos para enfrentar los retos que surgen cada día en el ejercicio de tan importante labor.
Aprender de los mejores profesionales del país es una gran ventaja y, por eso, InterNaciones ha diseñado un sistema de rotación hospitalaria, que permite a los estudiantes aprender de los mejores profesionales de la salud en un entorno hospitalario real.
Un evento para presentar el modelo educativo de excelencia de InterNaciones
En el encuentro, autoridades académicas y expertos en salud coincidieron en que la innovación, la formación práctica y la visión humanista convierten a esta titulación en una oportunidad única para los jóvenes guatemaltecos que desean construir un futuro sólido y trascendente en el ámbito de la salud.
Evelyn Masaya, coordinadora académica del área de Salud de InterNaciones.
Al comienzo del evento, Dr. Raúl Horacio Arévalo Alburez, rector de InterNaciones, realizó la apertura institucional del acto. Durante su intervención, detalló a los futuros estudiantes (la tercera cohorte de la Licenciatura en Medicina) algunos de los principales hitos en la historia de la universidad. Además, abordó los principales pilares que sostienen el modelo educativo de la institución (que incluye prácticas presenciales en varias de las principales instituciones) y los convenios vigentes con éstos. También destacó la proyección de la Universidad InterNaciones gracias a su relación con el Grupo PROEDUCA y a su modelo híbrido, pionero en el área de salud en Guatemala. Y subrayó que la Licenciatura en Medicina se convierte en un referente de innovación metodológica, al integrar excelencia académica con visión global.
A su turno, la Dra. Evelyn Masaya, coordinadora académica del área de Salud de InterNaciones, señaló que estudiar Medicina en esta universidad abre puertas a oportunidades únicas de aprendizaje. Explicó que los estudiantes realizan prácticas tanto en hospitales privados como públicos, lo que enriquece su preparación clínica. Subrayó además que la empatía es hoy un valor indispensable en el médico integral, y que la universidad forma profesionales competentes, humanos y comprometidos con su país.
Presentación de la Licenciatura en Psicología
El evento también sirvió para que Mgt. Gabriela Ávila, coordinadora académica de Salud, presentase a los presentes la Licenciatura en Psicología. Subrayó las características diferenciales de esta titulación de InterNaciones, que combina teoría, práctica, simulación y escenarios supervisados. Enfatizó que estudiar Psicología en Guatemala es hoy más relevante que nunca, dada la creciente necesidad de especialistas en salud mental capaces de impactar en familias y comunidades.
Después los presentes escucharon la exposición sobre el Centro de Simulación, a cargo de Dr. Luis Fernando Torres, docente Licenciatura de Medicina. Habló sobre el valor de este espacio como un recurso de última generación para el aprendizaje seguro y progresivo. Señaló que este centro permite desarrollar competencias clínicas antes de interactuar con pacientes reales, fortaleciendo la confianza y garantizando calidad y seguridad en la formación.
En el encuentro, autoridades académicas y expertos en salud coincidieron en que la innovación, la formación práctica y la visión humanista son fundamentales.
Finalmente, Dr. Juan Antonio Álvarez, impartió la conferencia magistral ‘Salud y Psicología. Más allá del diagnóstico’, mediante la cual explicó la preceptiva neuropsicología y clínica. invitó a reflexionar sobre la importancia de humanizar la Medicina y la Psicología. Destacó que el futuro profesional debe ir más allá del diagnóstico, integrando la empatía, la escucha activa y la salud mental como ejes fundamentales de la atención al paciente.
El balance de la jornada fue sumamente positivo y enriquecedor para los estudiantes de InterNaciones, quienes pudieron conocer en detalle los programas académicos de las Licenciaturas en Medicina y en Psicología, exploraron el modelo educativo en línea, interactuaron con expertos del área y conocieron a sus futuros docentes.