El storyboarding es la creación de una secuencia de ilustraciones o imágenes, que muestran el flujo narrativo de una historia, escena o proyecto.

Esta importante herramienta funciona como el guion visual, es decir, permite previsualizar cada toma, acción y elemento en la dinámica creativa.
Saber qué es storyboarding y dominar su uso es parte del trabajo de los profesionales dedicados al diseño de videojuegos o anuncios. Descubre aquí cómo el storyboarding secuencial conecta el concepto de una historia con su ejecución visual.
¿Qué es un storyboard y cuál es su utilidad?
StoryboardArt (2023) dice que los storyboards son la base para diseñar visualmente la historia de un proyecto. Sirven como guía para comprender qué planos podría usar un director, cómo se ubicarán los actores en una escena, dónde estarán los objetos clave, qué acciones se desarrollarán y cuál será el tono. También son un elemento clave en la construcción de animáticas, ayudando a determinar la sincronización de una película.
Entonces, en esencia, el storyboard es un guion gráfico. Son paneles dibujados que representan las secuencias de una historia y siguen una estructura narrativa planificada.
¿Cómo el storyboarding conecta la narrativa con la creatividad visual?
Una artista toma los elementos de la narrativa plasmados en el guion (personajes, trama, conflicto…) y a partir de ellos decide la composición visual más efectiva:
- Determina el ángulo de la cámara para dirigir la atención del espectador.
- Usa flechas y anotaciones para indicar las acciones de los personajes.
- El espaciado de los paneles establece la cadencia de la historia, cómo fluye una escena a la siguiente.
¿Por qué es clave el storyboarding en las dinámicas creativas?
Esta técnica es útil para que el equipo pueda ver, criticar y refinar acciones. Con ella mejora la planificación técnica, se optimizan los recursos y se evitan malas interpretaciones que retrasen la finalización del proyecto. Por ejemplo, los estudios Laika, Disney y Pixar dibujan los storyboards para hacer su proceso de creatividad visual más eficiente y permitiendo revisiones más rápidas.
¿Cuáles son las principales características de un storyboard?
Hay características del storyboard que hacen que funcione bien para la representación visual. Estos son:
Escenario o contexto narrativo
Cada cuadro debe definir cuándo y dónde sucede la acción. En el LORE en videojuegos (entorno o trasfondo), el set de una película o el contexto de un anuncio, se hace una indicación de la localización y la ambientación general.
Personajes y las acciones principales
Los personajes están dibujados o representados de manera que se identifiquen fácilmente, mostrando posturas, expresiones y, lo más importante, las acciones que realizan en ese preciso momento.
Secuencia de escenas y su ritmo visual
Cada panel avanza la historia y la transición entre ellos determina la narrativa visual. Para esto se utilizan indicadores de tiempo o números de escena/toma. Así se mantiene el flujo lógico y ayuda a la edición posterior.
Uso de recursos visuales y narrativa gráfica
Incluye la información técnica y direccional que transforma un dibujo en una instrucción de rodaje o animación:
- Tipo de plano (plano general, primer plano…)
- Movimientos de cámara.
- Iluminación, efectos especiales.
- Sonido, diálogos y música.

Herramientas digitales para crear storyboards profesionales
Hoy, el avance tecnológico le ha dado vida a herramientas de storyboarding que agilizan el trabajo de crear una narrativa coherente:
- Toon Boom Storyboard Pro: ofrece funciones de añadir audio y crear el guión visual para videojuegos.
- Storyboarder-WonderUnit: una opción gratuita y de código abierto para hacer bocetos.
- StudioBinder: es una plataforma completa de gestión de producción útil para vincular el plan de rodaje.
- Canva / Visme: es utilizado más que todo para el storyboarding marketing. Tiene plantillas (storyboarding template) y elementos prediseñados para la maquetación de un guion visual.
¿Cómo hacer un storyboard paso a paso?
Define el objetivo de tu narrativa
Antes de dibujar, debes saber qué quieres contar y por qué. ¿Es para un cortometraje, un anuncio, videojuegos? Clarifica el mensaje principal, el tono, público, etc.
Crea un guion básico y establece la secuencia de escenas.
Desglosa la historia en las circunstancias que necesitan ser visualizadas. Cada momento debe fluir lógicamente.
Dibuja o maqueta los elementos principales
En cada panel, esboza: los personajes principales, el fondo o escenario, y el ángulo de cámara. Los dibujos pueden ser simples, pero lo suficientemente claros para transmitir la acción.
Agrega anotaciones, diálogos y detalles clave
Debajo o al lado de cada cuadro, añade el texto: diálogos exactos, efectos de sonido, música y, fundamentalmente, instrucciones técnicas (tipo de plano, movimiento de cámara).
Ajusta, comparte y valida con tu equipo
Compártelo con tu equipo para recibir feedback. La etapa de preproducción es el momento más barato para realizar correcciones y asegurar que la dinámica creativa está en buen camino.
Ejemplos de storyboards en dirección creativa
Los ejemplos de storyboard abundan en la historia del cine, la animación y la publicidad:
- Los directores Alfred Hitchcock y Bong Joon-ho (director de Parásitos) usaron guiones detallados para mapear meticulosamente la tensión, los ángulos de cámara y el ritmo.
- En la animación, el storyboard sirve para probar el humor, el timing y la emoción de los personajes antes de invertir horas de trabajo en la animación 3D.
- Los storyboards son la base de un comercial de 30 segundos. Debe comunicar la propuesta de valor y el llamado a la acción de manera eficiente.
Si eres un profesional interesado en perfeccionar la creación de storyboards, revisa la oferta de InterNaciones y conoce el plan de estudio de la Maestría en Animación 3D.
Referencias bibliográficas:
- StoryboardArt. (2023, 28 de septiembre). What is a storyboard and how to build one. https://storyboardart.org/storyboard-tutorials/what-is-a-storyboard
- Schmidt Hargous, P. (2022). Metodologías del proceso de storyboarding en la industria de la animación [Tesis de licenciatura, Facultad de Ciencias Sociales y Artes]. Santiago, Chile. https://chilemonos.cl/ensayos/Metodolog%C3%ADas%20del%20proceso%20de%20storyboarding%20en%20la%20industria%20de%20la%20animaci%C3%B3n_Pedro%20Schmidt.pdf
- So The Theory Goes. (s. f.). Bong Joon-ho vs Alfred Hitchcock. https://www.sothetheorygoes.com/bong-joon-ho-and-alfred-hitchcock/


