Los fundamentos del control son los principios básicos para alcanzar objetivos empresariales.

Entre ellos se encuentran: definir metas, asignar controles adecuados para cada actividad, hacer revisiones oportunas, mantener la economía en la operatividad, fijar responsabilidades, establecer medidas correctivas o simplificar los procedimientos.
El control de gestión ayuda a calibrar y perfeccionar el rendimiento de una empresa. Gracias a sus métodos, se pueden adoptar resoluciones sustentadas en información real, reforzar medidas de regulación interna para garantizar resultados. Quédate porque vamos a explicarte los tipos de control de gestión, sus elementos y la importancia de integrarlos al día a día de las organizaciones.
¿Cuáles son los principios del control?
Los principios del sistema de control en la gestión son las bases teóricas que permiten supervisar el desempeño de un negocio. Cada uno de estos aspectos cumple la función de dirigir el uso eficiente de los recursos, minimizar riesgos y hacer que las acciones que se implementan dentro de la organización estén totalmente alineadas con lo que se quiere lograr.
Principio de objetivo definido
Para empezar a definir qué es el control de gestión, hay que tener aspiraciones claras. Si no existen propósitos firmes, es inviable hacerles seguimiento a las estrategias y medir si son realmente efectivas. Entonces, todo esquema de control debe iniciar cuestionando qué es precisamente lo que se quiere lograr.
Principio de adecuación
Este fundamento implica que el sistema de gestión debe ajustarse a las particularidades de cada tarea. Por ejemplo, los métodos usados en el área de finanzas no serán los mismos aplicados en la planta de fabricación. La finalidad es hacer que el control interno resulte práctico y pertinente para cada caso.
Principio de oportunidad
Es vital que el control se lleve a cabo justo cuando se necesita. Una acción aplicada demasiado tarde, ya no se necesita y no corrige a tiempo. Por esta razón, el control preventivo es esencial para prevenir fallos y reducir los riesgos.
Principio de economía
El objetivo es que el control genere más beneficios que gastos. No sería lógico establecer procedimientos costosos si los resultados obtenidos no justifican tal inversión. De este modo, se garantiza la entrega de informes transparentes y que los errores sean detectados a tiempo para corregir rápidamente.
Principio de responsabilidad
En los fundamentos del control de calidad, cada área de la empresa debe tener definido cuál es la tarea que le corresponde. De este modo, se garantiza la entrega de informes transparentes y que los errores sean detectados a tiempo para corregir rápidamente.
Principio de acción correctiva
Detectar fallas es la meta principal del control. Sin embargo, también incluye el diseño de tácticas para corregirlas y también prevenirlas. Aquí es donde se diferencia un control simplemente observador y uno verdaderamente eficiente.
Principio de simplicidad
Los sistemas de control deben entenderse claramente. Una configuración extremadamente compleja podría entorpecer el flujo de trabajo y generar rechazo por parte del equipo.
¿Qué tipos de control de gestión existen?
Existen distintos tipos de control, se pueden clasificar por el momento en el que se aplican, por su alcance o incluso por su enfoque. Entre los más conocidos y aplicados a nivel empresarial se encuentran:
Control preventivo
Esta clase de control busca anticipar errores. Por lo general, se usa en la fase de planificación, especialmente en ámbitos financieros, logísticos y en la dirección de proyectos.
Control concurrente
El control concurrente se ejecuta al momento que la tarea avanza. Por ejemplo, el monitoreo en tiempo real de la producción o del cumplimiento de indicadores de ventas.
Control de retroalimentación
Una vez concluida la tarea, entra en juego el control de retroalimentación. Examina a fondo los resultados logrados, comparándolos con las metas establecidas, y así extrae valiosa información para planificar estrategias futuras.
¿Cuáles son los cuatro principales elementos del control?
Dentro de los fundamentos de control interno se identifican elementos presentes para que el proceso funcione correctamente:
Medición
Se trata de establecer indicadores para evaluar el rendimiento y así decidir cuál fue el grado de éxito de las medidas correctivas que se implementaron.
Acción
Consiste en llevar a cabo acciones que permitan lograr los objetivos propuestos. Aquí se involucra la participación activa y coordinada de las distintas áreas de la empresa.
Control
Es el seguimiento permanente de los resultados frente a los estándares ya fijados. Esto asegura que las operaciones sigan su curso según lo planeado.
Referencia
Son los criterios o parámetros que sirven como punto de comparación. Sin referencia, no hay manera de saber si un resultado es positivo o necesita modificaciones.
¿Cuál es la importancia del control de gestión?
Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD), la aplicación de sistemas de control efectivos incrementa la transparencia, reduce riesgos y fortalece la confianza en los procesos organizacionales”. (Fuente: OECD, 2021)
De acuerdo a esta información, el proceso de control impulsa el logro de objetivos, lo cual es importante para mejorar la competitividad de un negocio. Además, aporta otras ventajas:
- Concreta las diferencias entre un controller, un auditor, un gerente financiero y un planificador. Esto es relevante para comprender cómo se articula un sistema de control integral.
- Contribuye a la mejora continua
- Permite aplicar políticas de optimización de manera oportuna
- Ayuda a detectar riesgos y a prevenir riesgos
- Refuerza los controles internos
Dentro de este contexto, formarse con la Maestría en Control de Gestión, te enseña a gestionar el control desde un plan académico práctico y teórico. Ofrecemos docentes especializados y modalidades flexibles, revisa nuestra oferta y lleva tu carrera al siguiente nivel.
Referencias:
- Barrera, M. (2017, 25 de julio). ¿Cuáles son los principios de la gestión de calidad? Nueva ISO-9001-2015.com. https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2017/07/principios-de-gestion-de-la-calidad/