InterNaciones otorgará 400 becas completas para brindar cursos dirigidos a servidores públicos y prestadores de servicios técnicos y profesionales que les orienten en su proceso de reintegración laboral.

El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) y la Universidad InterNaciones han firmado un convenio de cooperación que representa un auténtico hito en el fortalecimiento de capacidades técnicas y humanas para la atención de personas migrantes guatemaltecas retornadas.
Esta alianza fue suscrita el pasado 11 de noviembre en la Casa Presidencial, durante un acto encabezado por Alfredo Danilo Rivera, Director General del Instituto Guatemalteco de Migración -IGM-; y por Dr. Raúl Horacio Arévalo Alburez, Rector de InterNaciones. La Dra. Lucrecia Eugenia Peinado Villanueva, Primera Dama de la República, asistió al acto como testigo de honor de la firma del convenio.
El acuerdo tiene como propósito principal la capacitación de formadores en orientación al empleo, dirigida a servidores públicos, prestadores de servicios técnicos y profesionales que acompañan a migrantes guatemaltecos retornados en su proceso de reintegración laboral.

De izquierda a derecha: Alfredo Danilo Rivera, Director General del Instituto Guatemalteco de Migración; Dra. Lucrecia Eugenia Peinado Villanueva, Primera Dama de la República; y Dr. Raúl Horacio Arévalo Alburez, Rector de InterNaciones.
Esta iniciativa se enmarca en el denominado ‘Plan Retorno al Hogar’, que busca promover la empleabilidad, productividad y emprendimiento de los migrantes, sus familias y comunidades.
Puntos más significativos del acuerdo
Las partes firmantes del acuerdo se comprometen a nivel institucional a cumplir con los siguientes puntos:
Por parte del IGM
- Difundir el programa de formación en todo el país.
- Identificar a los beneficiarios de las becas con vocación de servicio.
- Verificar que los seleccionados cuenten con los medios tecnológicos necesarios.
- Recopilar la documentación requerida para la matrícula.
- Impartir webinars temáticos vinculados al curso.
Por parte de la Universidad InterNaciones
- Otorgar 400 becas completas para el curso.
- Gestionar académica y administrativamente el programa.
- Diseñar un itinerario formativo adaptado al Plan Retorno al Hogar.
- Matricular a los participantes seleccionados.
- Impartir la formación y hacer seguimiento académico.
- Emitir certificados a quienes completen exitosamente el curso.
Asimismo, ambas instituciones manifiestan su voluntad de concretar de manera conjunta estas iniciativas previstas en el acuerdo: crear una comisión de trabajo mixta, coordinar estrategias de comunicación, difundir resultados y promover articulaciones con actores clave, y respetar la autonomía institucional y normativa de cada parte.
Cómo mejorar la atención a la población migrante
Este convenio representa una oportunidad única para fortalecer la institucionalidad pública y mejorar la atención a la población migrante. Al capacitar a quienes acompañan el proceso de reintegración, se promueve una respuesta más humana, técnica y efectiva ante los desafíos migratorios. Además, se fomenta la articulación entre el sector académico y el productivo, generando un impacto positivo en el desarrollo económico y social del país.
El convenio tendrá una duración de dos años, con posibilidad de renovación. No implica compromisos financieros entre las partes, y las becas estarán condicionadas al cumplimiento de requisitos técnicos y académicos. Toda la información generada será tratada con estricta confidencialidad, conforme a la Ley de Acceso a la Información Pública.

Dr. Raúl Horacio Arévalo Alburez, durante la firma del convenio.
La iniciativa refuerza el compromiso de Universidad InterNaciones con la sociedad guatemalteca. Esta institución de educación superior tiene como principal misión ofrecer programas académicos en línea de máxima calidad en Guatemala, sostenida por un proyecto de responsabilidad social corporativa que contribuya al desarrollo y crecimiento del país.
InterNaciones pone el foco en los colectivos vulnerables
Una de las premisas de las diversas líneas de trabajo de esta Universidad es poner el foco principal en colectivos vulnerables, entre los que se encuentran las personas migrantes retornadas, quienes requieren asistencia y ayuda en su proceso de reintegración al país.
La alianza de IntreNaciones con el IGM está respaldada por un modelo inclusivo que apuesta nítidamente por la integración y la democratización de la educación superior, donde la inserción laboral es una de las puntas de lanza de esta propuesta universitaria.
La adquisición y fortalecimiento de capacidades para servidores públicos, prestadores de servicios técnicos y profesionales que acompañen a migrantes guatemaltecos retornados en su proceso de reintegración laboral resulta clave. Mediante cursos impartidos de una manera flexible, práctica, rigurosa y de máxima calidad, quienes accedan a las becas podrán guiar y acompañar de una manera certera y eficaz a los migrantes en su objetivo de reinsertarse en el mundo laboral y -en definitiva- en la sociedad guatemalteca.
Según estadísticas oficiales divulgadas la semana pasada por el Instituto Guatemalteco de Migración, al menos 43.768 migrantes guatemaltecos han sido retornados en lo que va de 2025, la mayoría de ellos desde Estados Unidos.
De acuerdo con las cifras de este organismo, que abarcan desde el 1 de enero hasta el 5 de noviembre, el 87.09% de los migrantes retornados a Guatemala este año son hombres, mayores de edad. La mayoría son oriundos de provincias con población mayoritariamente indígena. Las principales son Huehuetenango (8.102 casos); San Marcos (5.941) y Quiché (4.515).