Campus virtualAcceso estudiantes
Volver

Qué es el control de gestión: origen y evolución

El control de gestión es el proceso que aplican las organizaciones para supervisar, analizar y optimizar sus recursos con la finalidad de conseguir los objetivos planteados.

Desarrollar un sistema de control de gestión supone estructurar un proceso que asegure el seguimiento de las estrategias corporativas

Consiste en un paso esencial para dirigir una empresa, porque une la estrategia a largo plazo con el trabajo del día a día.

Con el paso del tiempo, esta perspectiva ha ido transformándose. Al principio, se centraba sobre todo en las cuentas y la gestión económica. No obstante, hoy día incluye muchos aspectos: desde la buena marcha y la productividad de las tareas, hasta la satisfacción de los usuarios y el buen desempeño de los empleados.

Cursar una Maestría en Control de Gestión brinda la oportunidad de volverse un experto en la materia, dado que capacita a expertos para analizar datos y emplearlos al decidir las estrategias a seguir. En InterNaciones contamos con esta formación y hoy te explicamos cómo funciona la gestión empresarial.

Maestría en Control de Gestión

¿Cómo realizar un control de gestión?

Desarrollar un sistema de control de gestión supone estructurar un proceso que asegure el seguimiento de las estrategias corporativas.

Para lograr esto, es necesario cumplir con pasos específicos:

  1. Fijar las miras estratégicas: es esencial delinear propósitos claros y cuantificables que dirijan el proceder del negocio.
  2. Idear marcadores apropiados: cada propósito precisa de indicadores que hagan posible medir su curso.
  3. Recoger datos: es un paso indispensable para contar con información actualizada.
  4. Contratas logros con lo proyectado: detectar las diferencias asiste a optimizar los trámites.
  5. Emprender acciones correctivas: si hay trabas, establecer las medidas para lograr los objetivos trazados.

En el concepto de control de gestión, este ciclo debe ser continuo: la compañía siempre estará midiendo, evaluando y corrigiendo.

¿Cuáles son los objetivos del control de gestión?

La finalidad del control de gestión es, básicamente, que la estrategia de la empresa y lo que realmente logra vayan de la mano. De entrada, busca que los recursos de la empresa, ya sean personas, dinero o tecnología, se aprovechen al máximo.

Otro aspecto es detectar los fallos a tiempo. Con un sistema bien diseñado, se pueden ver los problemas o las diferencias entre lo planeado y lo que se hizo antes de que se presenten trabas. Así, se pueden tomar cartas en el asunto rápidamente.

El control de gestión aspira a mejorar cómo se toman las decisiones. Al tener datos fiables, el analista de planificación y control de gestión tiene una base firme para decidir. Además, el hecho de que haya datos e informes que se puedan comprobar aporta transparencia en los procesos internos y facilita que los distintos niveles de la empresa se entiendan bien.

Características del control de gestión

Las características del control de gestión son los rasgos que hacen que se distinga el proceso. Además, garantizan que cada paso del sistema de control cumpla realmente su función:

  • No se limita a un área específica, sino que abarca toda la organización.
  • Requiere información actual para evaluar el desempeño.
  • Supervisa, pero también contribuye al logro de metas a largo plazo.
  • Las medidas deben ajustarse a los cambios del entorno económico y tecnológico.
  • El análisis de datos siempre debe dirigir las decisiones concretas.

Los fundamentos del control de gestión especifican el uso de indicadores que sirvan para medir cómo va el desempeño de la organización

¿Cuáles son los indicadores clave del control de gestión?

Los fundamentos del control de gestión especifican el uso de indicadores que sirvan para medir cómo va el desempeño de la organización. Cada empresa elige los que mejor se ajusten a sus objetivos, pero en líneas generales estos son los más aplicados:

Indicadores de evaluación

Son los que permiten ver hasta dónde se han alcanzado las metas. Por ejemplo: participación en el mercado, incremento de ventas…

Indicadores de cumplimiento

Analizan a fondo si los procedimientos y lineamientos internos se están llevando a la práctica. Esto abarca revisar que se acaten las leyes y reglamentos, así como verificar la correcta administración de los fondos asignados.

Indicadores de eficiencia

Evalúan cómo se emplean los medios disponibles en contraste con los logros alcanzados. Consideran la eficiencia de los empleados, la agilización de los plazos de entrega y la disminución de los gastos de funcionamiento.

¿Qué herramientas de control de gestión existen?

Hay varias herramientas de control de gestión que apoyan este proceso y lo hacen mucho más ágil. Entre ellas destacan:

  • Cuadro de mando integral – Balanced Scorecard: sirve para visualizar el desempeño mediante varias perspectivas (financiera, clientes, procesos internos y aprendizaje).
  • Análisis de costos – ABC (Activity-Based Costing): ayuda a identificar los costos asociados a cada actividad.
  • Presupuestos y proyecciones financieras: diseñados para planificar y controlar el uso de recursos.
  • Sistemas de business intelligence: aplicaciones tecnológicas que procesan grandes volúmenes de datos para crear reportes.
  • Benchmarking: comparación con empresas del mismo sector para identificar buenas prácticas.

Estas herramientas son importantes porque generan información esencial para que la empresa dirija el curso de sus operaciones hacia el éxito. De hecho, un estudio publicado en la revista Ciencia y Desarrollo señala que:

“La implementación de controles internos reduce los costos operativos y mejora la productividad en un 20 %, mientras que en el sector público contribuye a una mayor transparencia y a una reducción del 15 % en irregularidades”. Fuente: La importancia del control interno en la gestión pública y privada.

¿Qué beneficios tiene el control de gestión en las empresas?

El proceso de evaluar y supervisar impulsa la capacidad de una empresa para competir en el mercado. Además de esta ventaja, hay otros beneficios de los sistemas de control de gestión:

  1. Asegurar que el dinero, el tiempo y las capacidades del personal se empleen de la mejor manera.
  2. Identificar los inconvenientes pronto ayuda a reducir las consecuencias desfavorables.
  3. Perfeccionar las operaciones internas lleva a conseguir resultados superiores.
  4. Favorece la claridad entre los distintos departamentos y la colaboración entre los grupos de trabajo.
  5. Tener acceso a información precisa permite a las compañías innovar con mayor confianza.
  6. Un control eficaz influye de forma directa en la calidad de aquello que se ofrece.

En resumen, la gestión de control facilita que las compañías cumplan sus objetivos de manera más definida y estructurada. Si tu aspiración es desarrollar tu carrera y brindar aportes valiosos dentro de una empresa, nuestra Maestría en Control de Gestión podría ser la llave que necesitas para lograrlo.

Referencias:

  1. Rizo Rivas, M. (2024, agosto 12). El arte del control en la gestión: estrategias y reflexiones para el éxito. Forbes México. https://forbes.com.mx/el-arte-del-control-en-la-gestion-estrategias-y-reflexiones-para-el-exito/
  2. Ciencia y Desarrollo. (2024). La importancia del control interno en la gestión pública y privada. Revista Ciencia y Desarrollo, octubre-diciembre 2024. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/387293043_LA_IMPORTANCIA_DEL_CONTROL_INTERNO_EN_LA_GESTION_PUBLICA_Y_PRIVADA

Noticias relacionadas

El análisis apropiado del alcance de un sistema de gestión de calidad beneficia a la empresa en diferentes ámbitos

¿Cómo definir el alcance de un sistema integrado de gestión?

Al momento en que una empresa se plantea poner en marcha diversos sistemas de administración —calidad, sostenibilidad ambiental o seguridad en el trabajo—, el punto de partida para asegurar que todo salga bien es definir el alcance de un sistema de gestión integrado.

Las herramientas de gestión empresarial son sistemas, aplicaciones y metodologías diseñadas para facilitar la administración y operación de una empresa

¿Cuáles son las Herramientas de Gestión Empresarial?

Descubre cómo las herramientas de gestión empresarial pueden mejorar la eficiencia, automatizar procesos y apoyar la toma de decisiones en tu organización.

Ejecutivos en una reunión

Qué son los Sistemas de Gestión Empresarial y sus beneficios

Las empresas de Guatemala necesitan optimizar sus operaciones para alcanzar el éxito en el competitivo mundo empresarial.