Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • ¿Qué se necesita para estudiar medicina y cómo prepararse?
Volver

¿Qué se necesita para estudiar medicina y cómo prepararse?

Para ser médico en Guatemala, debes terminar la educación media o bachillerato, aprobar los exámenes de admisión de la casa de estudios que elijas y luego cumplir con los requisitos de certificación para inscribirte formalmente en dicha institución.

Para estudiar medicina, es importante llegar con conocimientos que te sirvan para adaptarte mejor al nivel académico

Además de lo anterior, para estudiar cualquier formación en medicina, es recomendable que tengas una base sólida en ciencias y matemáticas, y también habilidades para trabajar en equipo.

Si es esta profesión de la salud la que llama tu atención, te explicamos los pasos necesarios para estudiar medicina en Guatemala, requisitos necesarios y conocimientos previos serán claves para tus inicios académicos.

Licenciatura en Medicina

¿Qué requisitos son necesarios para estudiar medicina en Guatemala?

Cuando te decides por estudios de medicina, lo primero que debes hacer es demostrar que completaste el programa de educación media. Es decir, contar con el título de bachiller sellado por la Contraloría de Cuentas.

Además de este documento, hay otros requisitos para estudiar medicina en Guatemala:

  • Calificaciones de aprobación en exámenes de ingreso en la universidad que hayas elegido para desarrollarte como profesional.
  • Identificación personal vigente
  • Entrega de carta de promedios, certificación de bachiller, fotografías recientes, etc. Esto varía dependiendo de la institución.
  • Entrevista personal (aplica en ciertas casas de estudio)

Las universidades poseen su propio proceso de inscripción para estudiar medicina en Guatemala. Sin embargo, en todas ellas hay que completar los pasos administrativos.

¿Existen requisitos diferentes según la especialidad médica?

Cuando empiezas, no hay necesidad de elegir la especialidad. Pero ten en cuenta que, si al finalizar la licenciatura en medicina deseas formarte en una determinada rama, tendrás que pasar pruebas de acceso complementarias, períodos prácticos con supervisión y completar los requisitos académicos que te exige el posgrado que seleccionaste.

Por ejemplo, pediatría, cirugía y anestesiología demandan habilidades adquiridas en hospitales. Decidir la especialidad es algo que se hace después de que logras ser médico general, pero no está de más que desde ya vayas viendo qué áreas llaman tu atención.

¿Qué conocimientos previos debo tener para estudiar medicina?

Para estudiar medicina, es importante llegar con conocimientos que te sirvan para adaptarte mejor al nivel académico. Aunque esto no es un requisito obligatorio.

  • Anatomía: conocer las principales estructuras del cuerpo humano proporciona una ventaja inicial.
  • Biología celular y molecular: comprender cómo funcionan las células, el ADN y los procesos naturales de los seres vivos.
  • Química: tener una base en esta área ayuda a entender mejor reacciones del metabolismo, farmacología…

También es aconsejable saber matemáticas y revisar investigaciones científicas para comenzar con una perspectiva un poco más definida.

¿Qué bachillerato y materias se necesitan para estudiar medicina?

La mayoría de las instituciones solicita el Bachillerato en Ciencias y Letras con orientación en Ciencias Biológicas o Ciencias Naturales.

Si quieres saber qué materias se necesitan para estudiar medicina, estas son las más importantes:

  • Lenguaje
  • Comunicación
  • Biología
  • Química
  • Física
  • Matemáticas

¿Qué nota promedio necesito para estudiar medicina?

Aquí en Guatemala, cada universidad tiene sus propias reglas. Pero el promedio que se necesita para estudiar medicina es más de 75 puntos de 100.

No es suficiente con solo haber terminado el diversificado; muchas casas de estudio miran tus notas anteriores para ver si realmente te vas a esforzar. Además, hay programas de medicina que son tan populares que tienen pocos cupos, así que prefieren a los que sacan mejores notas en los exámenes.

¿Cuánto cuesta estudiar medicina en Guatemala?

El costo de estudiar medicina varía considerablemente según la institución y su malla curricular. En las universidades privadas, las mensualidades están desde los GTQ 1,200 hasta más de GTQ 3,500. A esto, debes sumarle gastos adicionales:

  • Transporte y alimentación, si son estudios presenciales.
  • Material didáctico y equipo clínico.
  • Libros especializados.
  • Posibles pagos en laboratorios y clínicas.

Al tratarse de una carrera extensa (generalmente dura de 6 a 7 años), la inversión total puede superar los GTQ 150,000. No obstante, los costos se reducen si cursas la carrera en línea.

¿Es importante tener vocación para estudiar medicina?

Por supuesto que sí. Aparte de los estudios, la vocación es clave aquí. La medicina es una carrera extensa, donde la compasión, la entereza y la moral son tan cruciales como el saber de ciencia.

Te tocará lidiar con jornadas extensas, situaciones límites, pruebas médicas en la práctica y tomar decisiones que cambiarán vidas. Así que la vocación en este caso no es tener un anhelo de ser médico, es un sentimiento vital para desarrollarte profesionalmente.

“la sensibilidad ética contribuye de manera positiva y sustancial a la construcción y mantenimiento de la vocación médica, entendida como el ejercicio profesional de la medicina que implica competencias médicas y competencias éticas: juicio moral, sensibilidad ética y empatía”.
Villaplana‑Soto, Altisent y Delgado‑Marroquín (2019)

Fuente: La vocación médica, ¿nace o se hace? Impacto del Grado de Medicina en la sensibilidad ética del alumno.

Lo que necesitas para estudiar medicina

Ahora que te enteraste de qué se necesita para estudiar medicina en Guatemala, es hora de que también entiendas que esta profesión te exige preparación y compromiso. Si andas en la búsqueda de una opción accesible para formarte, examina la Licenciatura en Medicina que ofrece InterNaciones.

Cuenta con un plan de estudios, respaldado por la CEPS, te abre las puertas a la colegiación nacional y te prepara dentro de un sistema mixto que fusiona clases virtuales con prácticas en el Hospital del Pilar. Además, cuenta con convenios que facilitan el acceso a certificaciones internacionales. Sin duda, una ruta completa para los que sueñan con ser médicos.

Referencias:

  1. Contraloría General de Cuentas. (2023). Guía de registro de títulos de nivel medio en línea. https://www.contraloria.gob.gt/index.php/registro-titulos-de-nivel-medio-en-linea/
  2. Villaplana‑Soto, A. E., Altisent, R., & Delgado‑Marroquín, M. T. (2019). La vocación médica, ¿nace o se hace? Impacto del Grado de Medicina en la sensibilidad ética del alumno. FEM, 22(5), 227–233. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2014-98322019000500005

Noticias relacionadas

La figura del profesor de medicina es uno de los pilares de la educación médica

¿Cómo ser profesor de medicina en la universidad?

La figura del profesor de medicina es uno de los pilares de la educación médica.

Después de terminar la carrera de Medicina hay muchas alternativas

¿Qué sigue después de terminar la carrera de Medicina?

La primera pregunta de un recién graduado es ¿Después de terminar la carrera de medicina que sigue?

La cardiología es una de las ramas de la medicina mejor pagadas

¿Cuáles son las Especialidades de la Medicina mejor pagadas?

El trabajo médico puede ser desafiante, pero quienes lo realizan con pasión encuentran una satisfacción personal que va más allá del salario.