El aguinaldo en Guatemala y en el resto del mundo es una prestación laboral establecida por la ley que representa un derecho adquirido por los trabajadores.

En nuestro país se paga en el mes de diciembre. Generalmente, su valor equivale al valor ordinario de un salario. Sin embargo, el cálculo del aguinaldo en Guatemala está sujeto a varios factores.
Este tema es sumamente importante para ti, pues si estás pensando invertir en formación y estudiar una licenciatura o especializarte con una maestría, el ahorro que puede aportar el aguinaldo, puede ser un recurso valioso para tu futura educación y futuro laboral.
Sigue leyendo, aquí vamos a aclararte cómo sacar el aguinaldo en Guatemala. Además, repasamos un poco de su historia para que sepas quién lo puso y cuál es el cimiento legal.
¿Qué es el aguinaldo en Guatemala?
La bonificación anual que se le otorga al trabajador a fin de año define qué es el aguinaldo en Guatemala. No importa si el contrato es temporal o fijo, si la empresa es privada o pública. Esta remuneración es obligatoria y se da con el fin de disminuir la prisión de gastos, pues todos sabemos que en este lapso vienen compras y pagos de celebración.
Lo que estipula la Ley del Aguinaldo en Guatemala (Decreto 76-78 del Congreso de la República, emitido el 20 de diciembre de 1978) es que la cantidad que le toca al trabajador recibir es igual a su salario del mes. Es decir, si estás devengando GTQ 3,000, esa es la misma cantidad que se te asigna por la base legal del aguinaldo en Guatemala.
¿Cómo calcular el aguinaldo en Guatemala?
La fórmula para calcular el aguinaldo es:
- Salario mensual ordinario × (días trabajados durante un año / 365)
Por ejemplo, trabajaste todo el año y tu sueldo por 30 días son GTQ 3,500. Tu aguinaldo será exactamente de GTQ 3,500. Pero, si ingresaste a la empresa en julio, ¿cómo se paga el aguinaldo en Guatemala?
En este caso el cálculo se realiza de forma proporcional:
GTQ 3,500 × (180/365) = GTQ 1,703.06.
Esta regla de cálculo es sumamente importante cuando se incorpora nuevo personal a la empresa. Por eso, si decides estudiar alguna carrera ligada a la administración, es necesario que la conozcas y la sepas aplicar.
Preguntas frecuentes sobre el aguinaldo
Puede que aún tengas dudas sobre el aguinaldo en Guatemala. Para aclarar, te dejamos las preguntas más frecuentes que se hacen en torno a este beneficio laboral:
¿Cuándo dan el aguinaldo?
Conforme a la ley, el aguinaldo debe ser cancelado entre los primeros 15 días del mes. Sin embargo, hay empresas que pagan en la segunda quincena de noviembre. Por lo general, la fecha exacta la informa recursos humanos cuando contrata al profesional.
¿Cómo se paga el aguinaldo?
Esta bonificación se paga en una sola transacción. El medio utilizado está sujeto a las prácticas de la empresa, puede ser en efectivo o transferencia bancaria.
¿Cómo sacarlo?
Se utiliza la fórmula Salario mensual ordinario x (días trabajados durante un año / 365). Si no has trabajado el año completo, hay que sacar la cuenta de forma proporcional.
¿Qué hacer en caso de que no te lo paguen?
Si no te dan tu aguinaldo o te llega una cantidad menor a la debida, lo ideal es que hables primero con tu empleador. Si no recibes una solución, dirígete al Ministerio del Trabajo y de Previsión Social. Esta entidad cuenta con los medios para resolver reclamos laborales y hacer que tus derechos sean respetados.
¿Cómo se controla que los empleadores paguen el aguinaldo?
El Ministerio del Trabajo vigila que el aguinaldo en Guatemala se cancele adecuadamente. El artículo 7 del Decreto 76-78 declara que los empleadores que no paguen recibirán sanciones económicas.
Referencias:
- Congreso de la República de Guatemala. (1978). Decreto 76-78: Ley que establece el Aguinaldo para trabajadores del sector privado y público. https://bvssan.incap.int/local/legislacion/LDT019.pdf
- Ministerio de Trabajo y Previsión Social de Guatemala. (s. f.). Información institucional. En Trámites Guatemala. https://www.tramites.gob.gt/instituciones/ministerio-de-trabajo-y-prevision-social-mintrabajo/