Campus virtualAcceso estudiantes
  • Inicio
  • Noticias
  • Reúso de aguas residuales tratadas en el sector agrícola e industrial
Volver

Reúso de aguas residuales tratadas en el sector agrícola e industrial

El reúso de aguas residuales tratadas consiste en la utilización de aguas que han pasado por métodos descontaminantes, de manera que puedan ser empleadas nuevamente en actividades productivas (industria o agricultura), sin ocasionar daños al ambiente ni a la salud.

El reúso de aguas residuales en Guatemala es muy importante por la creciente presión sobre el suministro de agua dulce

Esta gestión hídrica beneficia la sostenibilidad de un país, por eso requiere las habilidades de profesionales preparados. La Maestría en Ingeniería Sanitaria es una especialización ideal que ofrece el conocimiento necesario para lograr un reúso eficiente del agua.

En esta publicación explicaremos qué significa el reúso de aguas residuales tratadas, cómo es el proceso de tratamiento, las leyes que lo rigen y mucho más.

Maestría en Ingeniería Sanitaria

¿Cuál es la importancia del reúso de aguas residuales tratadas en Guatemala?

El reúso de aguas residuales en Guatemala es muy importante por la creciente presión sobre el suministro de agua dulce. Al reintroducir el agua tratada en los ciclos productivos, se aliviaría la dependencia y se garantiza un aporte hídrico sostenible.

Escasez de recursos hídricos

De acuerdo a Human Rights Watch. (2025) Guatemala posee alrededor de 7,167 metros cúbicos de agua dulce renovable per cápita al año, cifra que está por encima del umbral internacional de estrés hídrico, que se sitúa en aproximadamente 1,700 m³/anual (FAO), lo cual indica que, aunque hay abundancia teórica de agua, su distribución, contaminación y acceso afectan gravemente la disponibilidad real para la población. Muchas comunidades rurales no tienen acceso confiable a agua segura, lo que agrava la vulnerabilidad.

Problemas actuales de gestión de agua

El manejo inadecuado de las aguas negras aumenta la descarga de efluentes. Esto contamina los cuerpos de agua, afectando el ecosistema y la salud pública. La gestión efectiva a través del reúso de agua residual tratada es una solución a este problema de contaminación.

Retos ambientales y necesidad de estrategias sostenibles

El cambio climático (sequías, lluvias irregulares), así como la degradación ambiental, exigen nuevos planteamientos. El reúso de aguas de recursos hídricos es una estrategia que ayuda a la conservación de los caudales ecológicos.

Proceso de tratamiento para el reúso de aguas residuales

Para que los tipos de aguas residuales sean aptas para el reúso, deben pasar por un proceso de tratamiento que elimine contaminantes, entre ellos la materia orgánica. Estos son los pasos:

  • Pretratamiento: eliminación de sólidos grandes (cribado)
  • Tratamiento primario: remoción de sólidos suspendidos mediante sedimentación.
  • Tratamiento secundario: degradación biológica de residuos orgánicos.
  • Tratamiento Terciario y Avanzado: se aplican tecnologías de desinfección (cloración, UV), filtración y, en algunos casos, ósmosis inversa, para alcanzar la calidad de uso específico.

Reúso de aguas residuales tratadas en el sector agrícola

Reusar el agua tratada para la agricultura es la práctica más frecuente en el mundo:

Riego agrícola con agua tratada

El uso de agua tratada para el riego agrícola ahorra agua dulce. Además, reduce la necesidad de fertilizantes porque ya contiene nutrientes, nitrógeno y fósforo. Por ejemplo, el uso de aguas residuales domésticas en agricultura sirve para cultivos de frijol, obteniendo buenos resultados cuando se usan aguas que pasan por fases de tratamiento de sedimentación primaria y filtros.

Suelos y conservación de recursos hídricos

El reúso de aguas residuales tratadas en este sector, mejora la humedad del suelo y se recargan los acuíferos de forma indirecta. Asimismo, el agua no consumida por las plantas se infiltra, contribuyendo a la conservación de los recursos hídricos subterráneos.

El reúso de aguas residuales tratadas consiste en la utilización de aguas que han pasado por métodos descontaminantes

Reúso de aguas residuales tratadas en el sector industrial

Las aguas residuales sin contaminantes se prestan para ser usadas en distintos sectores industriales:

Industria alimentaria

El contacto directo con alimentos requiere estándares de calidad altos. Sin embargo, el agua tratada puede usarse en procesos no críticos, como la limpieza de equipos, lavado de pisos o sistemas de enfriamiento.

Textiles

La industria textil tiene un alto consumo hídrico. Para satisfacerlo, se pueden reutilizar grandes volúmenes de agua residual descontaminada en el teñido, tintorería y acabado, por supuesto, siempre que se eliminen colorantes y químicos.

Minería

En la minería, estas aguas pueden emplearse en las tareas de lavado, enfriamiento o extracción. Al hacerlo, se reducen los gastos vinculados con la adquisición de agua fresca y la gestión de los desechos.

Producción energética

Las centrales que necesitan cantidades enormes de agua para la producción de energía pueden sacar provecho de la reutilización. Esto ayuda a bajar el gran volumen de agua limpia que se aplica en el bombeo.

¿Cuáles son los beneficios del reúso de aguas residuales tratadas?

La gestión hídrica de reúso trae consigo ventajas para todos, la sociedad, la economía y el medio ambiente.

  • Disminuye la carga sobre las fuentes de agua potable para tener agua suficiente en el futuro.
  • Baja los gastos en el suministro de agua para el campo y las fábricas, además de que reduce la necesidad de abonos para regar los cultivos.
  • Reduce la cantidad de suciedad que llega a los ríos y lagos, por lo tanto, se minimiza la polución y se cuidan los ecosistemas.
  • Ofrece una fuente de agua constante para el riego en la agricultura, sobre todo cuando hay sequías.

Normativa sobre el reúso de aguas residuales en Guatemala

El Acuerdo Gubernativo 236-2006, “reglamento de descargas y reúso de aguas residuales”, es la norma que establece los requisitos de estudio, límites máximos permisibles y obligaciones de los generadores.

En 2019 se emitió el Acuerdo Gubernativo No. 58-2019, que reforma partes del reglamento original para ajustar plazos. Este reglamento de vertido y reúso de aguas residuales exige el detalle de la planta de tratamiento, los efluentes, aguas tratadas, los lodos, lo cual debe estar disponible para darle seguimiento.

A partir del 2 de mayo de 2025, todas las municipalidades identificadas con descargas principales deberán tener operacionales sus sistemas de tratamiento conforme a lo dispuesto en la norma.

Desafíos futuros del reúso de aguas residuales tratadas en Guatemala

Aunque es vital, la reutilización de aguas servidas en los campos y fábricas presenta varios retos en Guatemala. Volver a usar agua precisa una gran inversión en plantas de punta que dejen el recurso hídrico con la calidad apropiada.

Es importante hacer campañas para explicarle a la comunidad que el uso de aguas tratadas es seguro, pues es un tema que genera desconfianza. Además, hay que asegurar que las entidades públicas y privadas cumplan con la ley de reúso de aguas residuales.

Referencias bibliográficas:

  1. Human Rights Watch. (2025, 2 de julio). “Sin agua, no somos nada”: Por qué Guatemala necesita una ley de aguas. https://www.hrw.org/es/report/2025/07/02/sin-agua-no-somos-nada/por-que-guatemala-necesita-una-ley-de-aguas
  2. FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). (s. f.). Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos? https://www.fao.org/4/i1629s/i1629s.pdf
  3. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). (2006). Reglamento de las Descargas y reuso de Aguas Residuales (AG-236-2006). https://www.marn.gob.gt/wpfd_file/reglamento-de-las-descargas-y-reúso-de-aguas-residuales-ag-236-2006
  4. Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN). (2019). Acuerdo Gubernativo No. 58-2019: Reformas al Acuerdo Gubernativo No. 236-2006, Reglamento de las descargas y reuso de aguas residuales y de la disposición de lodos. https://gt.vlex.com/vid/acuerdo-gubernativo-no-58-780393525