El actuario es un profesional especializado en el desarrollo de productos financieros de la probabilidad y la incertidumbre, que permiten minimizar los impactos del riesgo, así como valuar las operaciones que realizan las entidades sujetas a riesgos de seguros personales, seguros generales, seguridad social, mercados de capitales e inversiones.
El actuario, en las valuaciones que realiza promueve y evalúa el equilibrio actuarial, la viabilidad y la estabilidad de las acciones en análisis y si este no fuera el caso propone procedimientos tendientes a proveer estabilidad, solvencia o rentabilidad en el largo plazo para dichos proyectos. Además de hacer valuaciones de hechos, circunstancias o acontecimientos también es capaz de valuar económicamente la vida humana en función de las condiciones de cambio de valores presentes por valores futuros entre los cuales hace una equivalencia técnica, a partir de la cual plantea cotizaciones y compensaciones.
Propone la administración científica del riesgo económico y el riesgo financiero, a partir de mecanismos que garantizan la viabilidad y la estabilidad. Desarrolla estrategias integradas a partir de simulaciones de los estados patrimoniales y los estados de resultados de un proyecto en función de los riesgos evaluados. Crea tablas y probabilidades de los siguientes eventos: muerte, invalidez, accidente, enfermedad, incendios, robos, hurtos y desastres naturales entre otros. Establece las bases para el cálculo de primas y de reservas monetarias para hacerle frente a los pasivos contingentes derivados de los compromisos asumidos por los proyectos. Efectúa aplicaciones de la ciencia actuarial mediante el uso de computadoras y equipos de procesamiento de datos.
Profesionales universitarios interesados en la especialización actuarial aplicada a la banca y el crédito, las sociedades de inversión, la modelación matemática y la optimización, los seguros de vida y daños, pensiones y seguridad social, administración del riesgo, pronósticos económico-financieros, consultorías actuariales y auditoría actuarial.
Facilidad para el cálculo univariado y multivariado. Base sólida del álgebra y la teoría del interés, estadística básica, estadística intermedia, regresión estadística, economía, microeconomía y análisis matemático. Profesionales de la Economía, la Ingeniería, la Matemática y las ciencias de la computación.
Para ingresar al programa de Maestría en Actuariado el aspirante debe cumplir con los siguientes requisitos:
El programa de maestría tiene una duración de dos años, divididos en sus correspondientes trimestres. Al finalizar el participante obtendrá el título de Maestro en Actuariado.