La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad InterNaciones responde a la necesidad presente en Guatemala y la Región SICA (Centroamérica, Belice y República Dominicana), de contar con una facultad universitaria que proporcione formación de alto nivel, que incorpore los principios de innovación, calidad, investigación, competitividad y enfoque de mercado a través de la metodología de cadenas de valor locales, nacionales, regionales y globales, para facilitar la puesta en marcha de las acciones que requiere el sector productivo rural en su contribución al desarrollo del país y la región.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad InterNaciones responde a la necesidad presente en Guatemala y la Región SICA (Centroamérica, Belice y República Dominicana), de contar con una facultad universitaria que proporcione formación de alto nivel, que incorpore los principios de innovación, calidad, investigación, competitividad y enfoque de mercado a través de la metodología de cadenas de valor locales, nacionales, regionales y globales, para facilitar la puesta en marcha de las acciones que requiere el sector productivo rural en su contribución al desarrollo del país y la región.
La Facultad de Ciencias Agropecuarias -FCA- responde plenamente a los Principios que rigen la UNI, a través de las siguientes acciones:
La creación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias contribuirá con el desarrollo de los hilos filosóficos de la UNI, de diversas formas, las cuales se concretan como se muestra a continuación.
Enseñar a Pensar
La Facultad está enfocada en el fortalecimiento del desarrollo intelectual de sus estudiantes, y en fortalecer las habilidades investigativas de sus docentes, por tanto involucra aspectos relacionados con la formación integral, orientada al descubrimiento de la verdad, bajo los más altos principios de la ética y la transparencia. Para estimular su desarrollo, se utilizan métodos modernos, que incluyen entre otros en enfoque de solución de casos, la inducción y procesos sistemáticos de análisis. Fomentamos la discusión franca, para el cuestionamiento constante y para la búsqueda en conjunto de la verdad por medios científicos.
Independencia Responsable
A través de diversas actividades, en todas las asignaturas impartidas en la facultad, se obliga a los estudiantes a vincular los derechos fundamentales con la ética social, igualmente a identificar sus obligaciones, sus derechos y sus responsabilidades y conducen su actuación sobre la base de la eficiencia y eficacia. Se comprometen a hacer lo que deben hacer en el menor tiempo posible logrando resultados. Descubren el autogobierno y ejercen su propia voluntad de hacer lo que se debe hacer.
Desarrollo de la Voluntad
Ligado al eje anterior, los estudiantes y futuros profesionales, inician un proceso paulatino de toma de decisiones, que genera la posibilidad de analizar con profundidad los problemas que deban resolver, de plantear soluciones efectivas para los mismos y pongan en práctica lo aprendido. Dado que el enfoque de la Escuela implica el desarrollo de la capacidad de emprendimiento, la aplicación de este principio resulta fundamental.
Desarrollo de la Habilidad Social y la Tolerancia
El desarrollo del Agro en toda su dimensión despierta la sensibilidad, puesto que los productos y servicios obtenidos deberán ponerse al servicio de la comunidad, a través de la generación de alimentos y al conocimiento de espacios turísticos y de medicinas alternativas. El desarrollo de las habilidades adquiridas, debe permitir a los futuros profesionales, ser excelentes comunicadores, buenos convivientes y sobre todo desarrollar el respeto y la tolerancia hacia diferentes puntos de vista, analizar, argumentar, investigar y articular los saberes con los diferentes contextos que plantea la realidad guatemalteca y mundial.
Desarrollo de la investigación y la Creatividad
La Facultad fomenta entre sus alumnos y profesores un descubrimiento constante de la verdad científica, una contribución esencial a la sociedad a través del desarrollo de investigaciones en forma creativa y cuyo pensamiento permite penetrar en áreas del conocimiento y de la naturaleza que jamás habíamos sospechado. La práctica constante de la investigación y la propuesta creativa de soluciones a los problemas reales que afectan a las personas, es algo que se desarrollará constantemente en los distintos programas, cursos y especialmente en la metodología de la facultad.
Diplomas reconocidos por el CEPS
Todos los graduados de las diferentes titulaciones ofrecidas por la Facultad, reciben un diploma reconocido por la Universidad InterNaciones, universidad autorizada por el Consejo de Enseñanza Privada Superior (CEPS) en Guatemala, operando bajo el formato de Créditos Europeos ECTS.