La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad InterNaciones se crea con la concepción de apostar a los avances científicos y técnicos los que induce a través de sus planes de estudio y lo lleva a la practica a través de los proyectos de investigación y desarrollo.
La Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad InterNaciones se crea con la concepción de apostar a los avances científicos y técnicos los que induce a través de sus planes de estudio y lo lleva a la practica a través de los proyectos de investigación y desarrollo.
Por las disciplinas que plantea la Facultad, tiene como estrategia fundamental contribuir al desarrollo de las fuerzas productivas del País y la región en general, a través de la aplicación de los enfoques actuales en temas de educación y las tendencias mundiales tecnológicas, es una unidad académica de la Universidad InterNaciones que integra la docencia con la investigación y el desarrollo científico y tecnológico, al mismo tiempo que se proyecta social y culturalmente.
Esta facultad se inicia con la Escuela de Tecnología de la Información y comunicación (eTIC), por medio de la cual se ofrece formación académica especializada; abrirá espacios para el desarrollo de la creatividad en el campo de la Informática, Robótica y Energía.
Los enormes avances tecnológicos de las últimas décadas exigen de una mejor preparación, no solo en las áreas específicas de la tecnología, sino también en el conocimiento y desarrollo de las ciencias básicas (matemática, física, química y biología). Los países desarrollados han apostado a las ciencias básicas para garantizar su adecuada incorporación a la era de la tecnología. Esta explosión tecnológica está cambiando nuestra forma de vida, desde sus estructuras básicas hasta nuestra forma de convivencia y por ende, de nuestra forma trabajo.
Hoy la globalización, la rapidez de la comunicación tecnológica y el fácil acceso a la información y a la tecnología son aspectos que varían de una forma acelerada.
La incorporación de una nación al proceso de globalización exige de preparación. La Universidad InterNaciones reconoce el papel protagónico que la formación en el campo de las ciencias básicas, la tecnología y la ingeniería juegan en este proceso.
Entender mejor los requerimientos competitivos de los mercados y la búsqueda de mejores opciones para incrementar la productividad es un reto que las naciones enfrentan. Ha pasado a ser prioritario el financiamiento de proyectos de innovación tecnológica y dentro del marco más amplio, la financiación en ciencia y tecnología.
Múltiples evaluaciones a nivel internacional nos llevan a pensar que el avance en la ciencia y la tecnología conducen a un eficaz sistema productivo, que tendrá como resultado una mejor calidad de vida para sus integrantes. Una universidad que “es un centro de Enseñanza Superior de calidad mundial” debe crear una Facultad de Ciencia y Tecnología para contribuir al desarrollo de la ciencia, la computación, la ingeniería y la tecnología, sobre todo en la búsqueda de soluciones sostenibles y sustentables a los problemas que afectan a nuestra sociedad.
La Facultad de Ciencia y Tecnología participa de la visión general de la Universidad InterNaciones y es una unidad académica que promueve el estudio y desarrollo de la ciencia, la computación, la tecnología y la ingeniería a través de programas de formación académica y de la investigación.
Contribuir al desarrollo de las ciencias, la tecnología y las ingenierías a través de la formación de profesionales de alto nivel, y la investigación, el descubrimiento y divulgación de los conocimientos científicos y tecnológicos que permitan alcanzar una mejor realización personal y social.
Organización
La Facultad de Ciencia y Tecnología inicia con la Escuela de Tecnologías de la Información y la Comunicacion (eTIC), unidad académica que tiene a su cargo el desarrollo en el área de la Informática, Telemática y Mecatrónica. A corto plazo se creará la Escuela de Ciencia que será la responsable del desarrollo de las ciencias básicas y aplicadas con énfasis a la resolución de problemas.