En los últimos años han sucedido grandes cambios en el mundo de las ciencias económicas y empresariales. Si bien la definición clásica, inspirada en Aristóteles, que dice que “la economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos que posee la sociedad…” sigue estando vigente, la visión del economista actual, además de conocer en profundidad las relaciones y fuerzas económicas que se dan en este mundo moderno, también debe hacer énfasis en los negocios bajo un enfoque integral, con visión humana y competitiva.
En las distintas carreras comprendidas en esta Escuela, se estudia y explica el comportamiento humano más allá de los límites impuestos por la optimización, para comprender conductas asociadas a los valores, la cultura, las instituciones, la globalización, todos ellos elementos fundamentales para la toma de decisiones.
En los últimos años han sucedido grandes cambios en el mundo de las ciencias económicas y empresariales. Si bien la definición clásica, inspirada en Aristóteles, que dice que “la economía es la ciencia que estudia la asignación eficiente de los recursos que posee la sociedad…” sigue estando vigente, la visión del economista actual, además de conocer en profundidad las relaciones y fuerzas económicas que se dan en este mundo moderno, también debe hacer énfasis en los negocios bajo un enfoque integral, con visión humana y competitiva.
En las distintas carreras comprendidas en esta Escuela, se estudia y explica el comportamiento humano más allá de los límites impuestos por la optimización, para comprender conductas asociadas a los valores, la cultura, las instituciones, la globalización, todos ellos elementos fundamentales para la toma de decisiones.
“Ser un referente de la sociedad guatemalteca en la formación integral de profesionales altamente calificados y competitivos en las áreas de la economía y los negocios, con una actitud de innovación y emprendimiento, aportando al desarrollo empresarial y al campo de la administración y gestión pública y privada de nuestro país y de la región”.
Contribuir en la formación de profesionales e investigadores, emprendedores, con ética y valores, responsables en el campo de la economía, el comercio y los negocios internacionales; con una visión global e integral, con interés por la innovación, capaces de enfrentar los desafíos de un mundo complejo y globalizado.